Mostrando entradas con la etiqueta Dia de la salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia de la salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

ACTIVIDADES INFANTILES PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA SALUD (7 DE ABRIL)

El 3 y 4 de abril celebramos el día de la salud 
con cuentos saludables

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ayto de Castrillón 
Concejalía de Bienestar social, Sanidad, Consumo y Juventud 
Educación para la salud y Plan sobre drogas
Actividad incluida dentro del II Plan Integral de Infancia de Castrillón
Colaboran: Consejería de Sanidad, CP Castillo Gauzón de Raices, AAVV el Peñón de Raices,ASACI, Tres colores, 

miércoles, 10 de mayo de 2017

ACTIVIDADES EN CASTRILLÓN: DIA DE LA SALUD

El día de la salud ya pasó pero nosotros seguimos sensibilizando, así que después de haber tenido una sesión con varios rincones deportivos (balonmano, tenis, zumba), después de haber recibido un poco de información sobre cómo debe ser nuestra comida , ahora nos toca cocinar...
Asi que hoy, durante toda la mañana, el alumnado de 3º ESO del IES Isla de la Deva está preparando 4 platos sencillos en frio dentro de un mini !Masterchef!
Estas son algunas fotos:

Momento de la preparación de cada plato




 y ahora vamos a probar....
















jueves, 20 de abril de 2017

ACTIVIDADES EN CASTRILLON: DIA DE LA SALUD Y MAS

Hace unos días celebramos el dia de la salud (7 de abril) y al mismo tiempo, el IES Isla de la Deva, organizaba su semana saludable, con lo que desde el Ayto, a través del Educación para la salud hemos propuesto una serie de actividades, entre ellas, rincones deportivos (baloncesto, balonmano, tenis y zumba) para acercar estas disciplinas a nuestra gente jóven, conocer sus normas, practicar el deporte, o compartir... también rincones musicales donde han realizado zumba y hip hop, talleres de RCP ( Reanimación Cardio-Pulmonar) impartidos por el servicio de enfermeria del área sanitaria, tenemos pendiente, una sesión informativa sobre el "plato saludable" y la elaboración de recetas saludables en frio para que puedan preparar en sus casas en verano. En esta entrada, os vamos a colgar alguna de las fotos pero antes, queremos que veáis la ruta que hizo el alumnado de primero de la ESO, que si os apetece, podéis hacer en cualquier momento.


 Y aprovechamos para comentaros, que este grupo de alumnos/as no solo fueron de senderismo sino que utilizaron el app de la "línea verde" para incorporar mejoras en la senda que recorrieron, y valoraron los activos de salud del entorno (areas recreativas, fuentes, zona de aparcamiento, etc.) pero esto os lo contaremos en otra entrada...





























viernes, 31 de marzo de 2017

ACTIVIDADES EN CASTRILLÓN - DIA DE LA SALUD

En Abril, se celebra el día de la salud, desde Educación para la salud y plan sobre drogas de Castrillón organizamos una serie de talleres en los IES del municipio que intentan mostrar al alumnado dos de los pilares necesarios para trabajar cualquier aspecto de nuestra salud:
-  alimentación
- ejercicio físico

Por eso hemos empezado: 
Ayer en el IES de Salinas durante una sesión de clase, hemos acercado tres posibles deportes que podrían resultar de interés como son el tenis, el balonmano y Zumba. 
Tras las vacaciones, en colaboración con el servicio de enfermería del centro de salud de Piedrasblancas, nos acercaremos al concepto de plato saludable y finalmente, haremos una receta saludable en frío en el centro. De igual modo se repetirá la actividad con el alumnado de 3º ESO de Piedrasblancas.
Aquí os acercamos unas fotos, y algún video. 
Si alguien quiere más información sobre la campaña de la Consejería de Sanidad, puede consultar Astursalud



lunes, 7 de abril de 2014

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA SALUD - 6 DE ABRIL

AsturSalud - La actividad física regular es un elemento clave en la lucha contra las enfermedades crónicas

En Asturias, el 34,3% de la población adulta se confiesa absolutamente sedentaria, según la última Encuesta de Salud.

Realizar alguna actividad física de forma regular en todas las etapas de la vida, que sea acorde con la edad y con las condiciones de salud de cada persona, es un elemento clave en la lucha contra las enfermedades crónicas, especialmente frente a las cardiovasculares, las cardiopatías isquémicas, el ictus, la diabetes o la obesidad. Un estilo de vida saludable es asimismo esencial para disminuir los niveles poco saludables de colesterol y tensión arterial, el exceso de glucosa en sangre y minimizar el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer.

La Organización Mundial de la Salud, define la actividad física como  todo movimiento activo que contribuye al bienestar y la salud, por lo que su práctica ha de formar parte de la vida diaria.

“Resulta tremendamente sencillo, gratificante y beneficioso integrar de forma natural estilos de vida activos en nuestros hábitos cotidianos. Caminar, utilizar más el transporte público y menos el coche, optar por las escaleras en lugar de utilizar los ascensores, son pequeños detalles positivos en nuestra vida diaria que tienen efectos beneficiosos para la salud”.

Sedentarismo en Asturias
En Asturias, según la encuesta de salud del año 2012, el 29% de los hombres y el 38% de las mujeres declaran que no realizan ningún tipo de  ejercicio físico. En concreto, el 34,3% de la población adulta se confiesa absolutamente sedentaria frente al  46,6% que declara que de forma ocasional realiza algún tipo de actividad física o deportiva. Estos datos son ligeramente mejores que de la encuesta de salud de 2008, en la que el 37% de la población adulta se declaraba absolutamente sedentaria. Uno de los objetivos de la Salud Pública es seguir aumentando los niveles de actividad física y conseguir que se reduzca el sedentarismo.

http://www.asturias.es/Astursalud/Imagen/AS_Noticias Gabinete/IMAGENES 2014/3 2014/20140404 NP Cuadro-Practica usted ejercicio físico en el tiempo libre.jpg
Por edades, una de cada seis personas jóvenes hace ejercicio intenso o de competición mientras que en los mayores la relación es de una de cada treinta. No obstante hay que destacar que existe una alta proporción de personas jóvenes (el 28%) que no realiza ningún tipo de actividad.

El 20,5% de los jóvenes entre 15-29 años declara que no hace ningún tipo de actividad física, mientras que en esa misma edad en el caso de las chicas se eleva al 36%, lo que quiere decir un 30% de los jóvenes adultos es sedentario. En el caso de la actividad física ocasional, los chicos la realizan en un 26,3% frente a un 38,3% de las chicas.

En general, las mujeres prefieren realizar actividad física más ligera, como caminar, o hacer ejercicio físico poco intenso o suave. La actividad más practicada por la población asturiana es el paseo.

Según la OMS al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud, lo que conlleva que las enfermedades no transmisibles asociadas a la inactividad física sean el mayor problema de salud pública en la mayoría de los países del mundo.