Mostrando entradas con la etiqueta cigarro electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cigarro electrónico. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

DROGAS: CIGARRILLO ELECTRÓNICO


El Cigarro electrónico:

Desde el 28/3/2014 están regularizados los espacios donde NO SE PUEDE hacer uso/consumo del cigarrillo electrónico. Son aplicables las mismas medidas sanitarias que le son al TABACO (espacios de consumo, suministro, publicidad, etc).

Aunque os acercaremos, a modo de recordatorio, los espacios donde no se puede consumir tabaco o vapear, nos gustaría reflexionar en lo que tiene que ver con cómo nos comportamos y qué les enseñamos a nuestr@s peques.

Fumar o vapear delante de nuestr@s hij@s, de menores en general, ¿les estamos enseñando a respetar los espacios compartidos?, ¿les estamos diciendo que su opinión, su salud nos importa? Que nos vean, ¿favorece que en su adolescencia pueda aumentar la probabilidad de consumir y engancharse a una adicción que genera tantos problemas en la salud, que afecta a la estética, al gusto y al bolsillo entre otros?

En un momento en el que se han conseguido dar pasos hacia la convivencia, hacia la sensibilización, hacia la calidad de vida ¿qué significa introducir el cigarrillo electrónico? ¿queremos como sociedad, ser el objetivo fácil de la industria "de la nicotina"?

Desde el área de EPS/plan sobre drogas de Castrillón, animamos a:

- no fumar delante de niñ@s, mayores, o personas enfermas, ya sea en casa, en el coche o en cualquier otro sitio

- animamos a que colaboréis a no favorecer el mito de que la mayoría de la gente fuma y es normal o natural.

- a que colaboreis en no favorecer que las siguientes generaciones se inicien en el consumo de tabaco o nicotina

- a que acudáis a un centro de salud y os iniciéis en el abandono y deshabituación del consumo de tabaco y vapeo.

Como os decíamos os acercamos información más detallada y para ver el texto de la regularización http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/28/pdfs/BOE-A-2014-3329.pdf

Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco


De forma clara y sencilla:

- Está prohibida su venta y publicidad a menores
- Está prohibido fumar cigarrillos electrónicos en los mismos sitios que el cigarro convencional…
Sitios donde está prohibido el consumo de cigarrillos electrónicos

b) los centros, servicios y establecimientos sanitarios, así como en los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en sus recintos.

c) en los centros docentes y formativos, salvo en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios y aceras circundantes.

d) en los medios de transporte público urbano e interurbano, medios de transporte ferroviario, y marítimo, así como en aeronaves de compañías españolas o vuelos compartidos con compañías extranjeras.

e) en los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamiento destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

Cuatro. En los centros o dependencias en los que existe prohibición legal de consumo de dispositivos susceptibles de liberación de nicotina y productos similares deberán colocarse en su entrada, en lugar visible, carteles que anuncien esta prohibición y los lugares, en los que, en su caso, se encuentren las zonas habilitadas para su consumo. 

EDADES 2011

jueves, 19 de diciembre de 2013

SOBRE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS


SE limitará el consumo de cigarrillos electrónicos hasta que no se conozcan los efectos para la salud, priorizando la protección a los/as menores, para l@s que ya se encuentra prohibida la publicidad y el consumo.
 
Se pretende proponer la prohibición de su consumo en centros educativos y zonas infantiles, centros sanitarios, centros de las Administraciones Públicas, servicios de atención a la ciudadanía y transporte público. “El objetivo es proteger la salud de los ciudadanos y evitar posibles efectos perjudiciales”, ha explicado la ministra, habida cuenta de que, en la actualidad, y según ha manifestado la Organización Mundial de la Salud, no se pueden excluir los riesgos para la salud de la exposición al vapor de estos productos.
Para más información podéis entrar en:

http://www.msssi.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=3141

lunes, 2 de diciembre de 2013

PARA LA REFLEXIÓN...


Almería: Salud restringe el uso del cigarrillo electrónico

Este sustitutivo del tabaco no se podrá utilizar en los centros educativos ni sanitarios.
 María Medina | Fuente original: lavozdealmeria.es |  27/11/2013 08:25:01 GMT
Los cigarrillos electrónicos que se han puesto ahora de moda como sustitutivos del tabaco quedarán prohibidos en centros sanitarios y educativos. Así lo ha anunciado la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales que regulará el uso de estos cigarrillos electrónicos en el ámbito de sus competencias.
Este tipo de cigarrillos  son dispositivos electrónicos que suelen vaporizar una mezcla de nicotina, glicol de propileno y otros compuestos químicos. Por eso, Salud ha iniciado un estudio exhaustivo sobre la composición de estos productos a fin de poder determinar la existencia de posibles sustancias no declaradas entre sus componentes y su posible impacto sobre la salud de las personas.
Esta investigación se realiza entre la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, haciendo uso de la máquina que fuma y que ya ha servido para hacer análisis de la composición de los cigarrillos.
Asimismo, y para evitar posibles fraudes, los inspectores de salud, dentro del programa de inspección del tabaco, elaborarán un protocolo para vigilar que en los establecimientos en los que se venden estos productos no se utilicen mensajes que induzcan a que se trata de una terapia válida para dejar de fumar ni a pensar que tienen un efecto beneficioso sobre la salud.
Norma nacional Andalucía irá más allá e instará al Ministerio de Sanidad a que establezca una normativa que regule a nivel nacional el uso de estos productos. No sería novedoso puesto que ya se ha prohibido en Francia, desde el pasado mes de mayo,  en todos aquellos lugares en los que está prohibido fumar tabaco. En esta línea, Malta lo ha prohibido en los espacios públicos cerrados, así como en bares, restaurantes y lugares de trabajo. Por su parte, Bélgica y Luxemburgo consideran el cigarrillo electrónico un producto de tabaco si contiene extractos de tabaco, e Italia ya anunció en julio que quería prohibir su uso en los colegios y prohibir su venta para menores de 16 años.
Información Con el ánimo de informar y tranquilizar a los almerienses que han apostado por este hábito, Salud ofrecerá información clara y actualizada a la ciudadanía sobre los cigarrillos electrónicos tanto a través de la web de la consejería, como a través del teléfono de información al ciudadano de Salud Responde (902 505 060).
Fuente: Las drogas.info