- Cuidados Auxiliares de enfermería
- Farmacia y parafarmacia
.jpeg)
- Cuidados Auxiliares de enfermería
- Farmacia y parafarmacia
Mañana a lo largo de todo el día, el comité ciudadano de lucha contra el VIH, en el IES Isla de la Deva, impartirá talleres con los ciclos formativos de:
Durante las cuatro actividades contaremos, como medida de conciliación para facilitar la participación, con el Taller de Empleo "Dinamizando Castrillón", que realizarán actividades para peques (desde 3 años) en la Casa.
Los objetivos son promocionar la salud de las mujeres, promover el bienestar integral a través de la toma de control de la salud propia, eliminar mitos y tabúes, prevenir enfermedades, proporcionar información y herramientas para entender los cambios asociados con la menopausia, además de crear un espacio seguro para compartir experiencias y como red de apoyo.
Se pretende abordar una visión amplia de lo que es la menopausia (antes y durante), la nutrición y alimentación, la parte física de cuidado de suelo pélvico y también la salud sexual en esta etapa, todo ello con profesionales especializadas en estas temáticas. Todas las sesiones serán de acceso libre (no hace falta inscripción), con la limitación del el aforo de la sala polivalente de la Casa de Encuentro.
![]() |
mostramos qué contiene un cigarro |
Así, Carmen González Carreño enfermera de la Unidad de Tabaco, con amplia trayectoria profesional en deshabituación tabáquica con Master en el tema, no solo comparte sus conocimientos sobre el tabaco, sus efectos sino también sobre cómo la industria ha sabido adaptarse a lo largo del tiempo para hacerse con nuevos consumidores, actualmente con el cigarrillo electrónico o los vapers, cómo ha utilizado la publicidad, las modas, etc.
Se trabajan los mitos, las creencias normativas y cómo no, dónde acudir si quieres dejar de fumar. Todo esto desde el respeto y cuidado a las personas fumadoras que aún no han dado el paso de intentar dejar de fumar.
No nos resistimos a recordar que para intentarlo, la forma que mejores resultados ha obtenido es acudiendo al centro de salud y pedir cita con medicina o enfermeria y siempre podéis pedir que os remitan a la unidad de tabaco (Centro de salud del Quirinal).
Aprovechamos para agradecer la colaboración de Carmen, de Margarita y Jonás que gestionan los programas de empleo temporal del ayto y a las personas asistentes.
El miércoles 16, tercera sesión de las I Jornadas de Salud y Menopausia, será el turno para conocer las "ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA LA SALUD FEMENINA, con Toñi Rodríguez, diplomada en Nutrición Humana y Dietética.
Durante las cuatro actividades contaremos, como medida de conciliación para facilitar la participación, con el Taller de Empleo "Dinamizando Castrillón", que realizarán actividades para peques (desde 3 años) en la Casa.
Los objetivos son promocionar la salud de las mujeres, promover el bienestar integral a través de la toma de control de la salud propia, eliminar mitos y tabúes, prevenir enfermedades, proporcionar información y herramientas para entender los cambios asociados con la menopausia, además de crear un espacio seguro para compartir experiencias y como red de apoyo.
Se pretende abordar una visión amplia de lo que es la menopausia (antes y durante), la nutrición y alimentación, la parte física de cuidado de suelo pélvico y también la salud sexual en esta etapa, todo ello con profesionales especializadas en estas temáticas. Todas las sesiones serán de acceso libre (no hace falta inscripción), con la limitación del el aforo de la sala polivalente de la Casa de Encuentro.
Segunda sesión de las jornadas Salud y Menopausia, bajo el título: “DESCUBRE TU SUELO PÉLVICO”, con Laura Barral, fisioterapeuta especializada en fisioterapia obstétrica, uroginecológica y salud de la mujer.
Durante las cuatro actividades contaremos, como medida de conciliación para facilitar la participación, con el Taller de Empleo "Dinamizando Castrillón", que realizarán actividades para peques (desde 3 años) en la Casa.
Los objetivos son promocionar la salud de las mujeres, promover el bienestar integral a través de la toma de control de la salud propia, eliminar mitos y tabúes, prevenir enfermedades, proporcionar información y herramientas para entender los cambios asociados con la menopausia, además de crear un espacio seguro para compartir experiencias y como red de apoyo.
Se pretende abordar una visión amplia de lo que es la menopausia (antes y durante), la nutrición y alimentación, la parte física de cuidado de suelo pélvico y también la salud sexual en esta etapa, todo ello con profesionales especializadas en estas temáticas. Todas las sesiones serán de acceso libre (no hace falta inscripción), con la limitación del el aforo de la sala polivalente de la Casa de Encuentro.
Son muchos los años que llevamos trabajando con las y los adolescentes del municipio, para que tengan la información básica cuando, en su proceso de paso al mundo adulto, inicien sus primeros contactos sexuales de forma segura, sana y placentera.
Para ello, solemos contar con profesionales de la sanidad siempre que sea posible y cuando no lo es, tiramos de profesionales acreditadas.
Un año más, hemos realizado un taller de dos sesiones, donde hablamos de los métodos contraceptivos, de la prevención de ITS y del respeto en las relaciones a través de la transmisión de información de fuentes oficiales y de actividades dinámicas.
Algunos y algunas jóvenes se informan a través de las redes sociales, puesto que como adultas nos sigue costando abordar este tema (como familias, como profes, etc.) por lo que estos talleres, ayudar a romper falsas creencias, desmitificar y sobre todo a tener más herramientas protectoras, para un desarrollo madurativo y personal adecuado.
Ya hemos realizado el taller con el IES de Salinas y el alumnado de 4º de la ESO con el que hemos trabajado, ha sido muy participativo, muy responsable y hemos aprendido mucho junto a ellos y ellas. GRACIAS