El acto empieza a las 12:00H.
EL ACTO EMPEZARÁ A LAS 12:00H.
Hoy es el dia mundial sin tabaco y podréis encontrar datos en diferentes páginas sobre consumos, efectos y otras cuestiones de interés sobre este tema, que desde EPS intentaremos acercaros estos próximos días pero hoy queremos pediros colaboración:
Por otro lado, estamos colaborando en la logística del desarrollo
del proyecto EVICT con alumnado de 2º ESO del IES de Salinas y cuya promotora es la Unidad de tabaco de Aviles a través de la profesional Carmen Carreño, De igual modo colaboramos en la celebración del Día mundial sin tabaco que promueve la gerencia sanitaria del Área III que comprende una
Jornada Informativa en el CC Valey sobre el EPOC y los
productos del tabaco, una ruta urbana el 31 de mayo y
una mesa con material divulgativo en el centro de salud de
Piedrasblancas.
El próximo 31 de mayo, se celebra el día mundial sin tabaco. Desde la Consejería de Sanidad, desde el área Sanitaria III y desde el Ayto de Castrillón, se realizan diversas actuaciones para celebrarlo.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha presentado #HazClick,
su nueva página web dirigida a promocionar los hábitos saludables entre
los y las adolescentes y convertir la salud en un tema de conversación de
esta población. Dentro del entorno digital de la AEP, esta iniciativa
adaptada al lenguaje de la juventud comienza su andadura con
Para ello contamos con la colaboración del COMITE CIUDADANO ANTI-SIDA que instalará su furgoneta a la entrada del recinto ferial a partir de las 23:00h. con materiales divulgativos, para reparto de preservativos y si alguien se anima, hacer pruebas rápidas y gratuitas de VIH.
GRACIAS a todas las entidades por vuestra colaboración, gracias por el esfuerzo por mantener vivas vuestras asociaciones, vuestro entorno, vuestro pueblo y gracias al OBSERVATORIO DE SALUD y entidades colaboradoras por el acompañamiento en este proceso.
Con el catálogo se pretende llegar a la población que no accede a internet, dar a conocer la multitud de asociaciones existentes en el municipio y su variada actividad; facilitar la recomendación y prescripción médico-sanitaria de actividades y participación complementando la receta de medicamentos.
El Observatorio de Salud de Asturias (OBSA), recoge
información diversa sobre la salud de los municipios asturianos. Entre esta
información, constan las asociaciones vecinales, de pensionistas, de igualdad y
deportes del municipio, que son en sí mismas: ACTIVOS DE SALUD. 
