jueves, 26 de diciembre de 2024

En Castrillón, te ayudamos a dejar de fumar

Te ahogas al subir escaleras, no puedes salir de casa sin el mechero o la cajetilla de tabaco, te gustaría tener la piel brillante como la de las famosas, en casa viven personas mayores, dependientes o niños y niñas, cada vez que vas a tomar algo, tienes que salir a fumar varias veces, no te gusta gastar dinero en perfume para que no se note y cada vez está más caro el tabaco...

Es hora de intentar dejarlo y en Castrillón, te lo ponemos fácil.
Organizamos, junto a la AECC un nuevo taller para dejar de fumar que empezará el 30 de enero de 2025. El éxito de nuestros talleres anteriores nos avala y la satisfacción de quienes lo han conseguido nos anima a seguir aumentando el número de personas no fumadoras., porque lo normal es no fumar.

Dejar de fumar solo o sola no es fácil. En grupo, hace que fortalezcas la idea de dejarlo y siempre tienes con quien comentar, con quien compartir y mantenerte firme en los momentos de debilidad.

Así que os animamos a participar y mejora vuestra salud, vuestra imagen y vuestra economía de la mano de la psicóloga que os acompañará todo el proceso. Intentaremos, como en cursos anteriores, tener un/a nutricionista que nos ayude a controlar el peso y mejorar nuestra alimentación.

Si, con el año nuevo, quieres vida nueva, esta es la oportunidad, llámanos al 985 53 00 31 o envíanos un mail a eps@castrillon.es 

Inicio: 30 de enero 17:00h. 
en la Casa de Encuentro de Castrillón 
 

INFORME DEL COMITÉ DE PERSONAS EXPERTAS PARA EL DESARROLLO DEL ENTONO DIGITAL SEGURO PARA LA JUVENTUD Y LA INFANCIA


Llega la navidad y los reyes magos. Parece un momento propicio para regalar un móvil a nuestros hijos e hijas, pero...lo es?

Qué duda cabe de que la mayor responsabilidad sobre la protección de la infancia y la adolescencia la tiene la regulación del mercado, pero ¿qué cosas se pueden hacer, para limitar los efectos indeseados del uso de dispositivos móviles?, estas son algunas de las medidas que nos gustaría divulgar:


ÁMBITO EDUCATIVO


Medida 7.- Potenciar los elementos del currículo educativo que fomentan las habilidades para la vida, favorecen el bienestar y la salud de NNA y dan respuesta a preocupaciones sociales que les afectan: entornos digitales seguros, alfabetización mediática e informacional, educación afectivo-sexual y educación para la salud.

Medida 8.- Reforzar los contenidos referidos a la educación afectivo-sexual

Medida 9.- Mejora de la competencia digital de los y las profesionales que trabajan con NNA

Medida 10.- . Potenciar la figura de coordinador/a de bienestar y protección.

Medida 11.- Regulación de los dispositivos tecnológicos propios del centro a través del Plan Digital de Centro.

Medida 12.- Regulación de los dispositivos tecnológicos privados en los centros escolares CONSEGUIDA!!!!!

Medida 13.- Formación en el ámbito familiar. En Castrillón, ya existe 

Medida 14.-  Ofrecer alternativas no digitales para el tiempo de ocio. En Castrillón, ya existe y trataremos de mantener y reforzar!

Medida 55 .- Detección e intervención en los centros educativos.  

Medida 58.- Implementación de programas de psicoeducación en el ámbito sanitario y sociocultural. Descripción: habilitar grupos de trabajo en centros sanitarios y sociales con un enfoque de carácter preventivo y de trabajo con el conjunto de la sociedad con un doble objetivo de impacto directo con los grupos con los que se trabaja y de recabar más información y análisis sobre el fenómeno abordado.


ÁMBITO SANITARIO

Medida 15.- Información en el ámbito de la salud (psicoeducación y recomendaciones preventivas sobre el impacto de la tecnología digital en el neurodesarrollo desde el inicio de la gestación y en los programas de atención perinatal y del niño sano. Inclusión sistematizada de preguntas de cribado)

Medida 16.- Programas de actuación en salud mental (Incluir screening de depresión, ansiedad y uso de tecnología en las revisiones de atención primaria de adolescentes, con derivación preferente a salud mental si se detecta riesgo, Implantar un marco de programas de prevención del suicidio incluyendo población infantojuvenil, con aplicación en todas las comunidades autónomas, con agenda preferente de consulta en salud mental ante autolesiones en adolescentes. Ya se han dado pasos

Medida 17 .- Transversalización de la salud mental y su vinculación a los dispositivos digitales. (habilitar espacios de apoyo mutuo entre personas adolescentes, así como grupos de familias, para tratar estas problemáticas y luchar contra el estigma asociado a los problemas de salud mental.)

Medida 18.- Definir como problema de salud pública los trastornos y adicciones sin sustancia derivados del impacto de la tecnología en la infancia y adolescencia. 

Medida 19.- Información pública sobre los riesgos sociales y sanitarios del uso de los dispositivos digitales.

Medida 20 .-Formación afectivo-sexual dirigida a las familias.


SEGURIDAD EN LOS ENTORNOS DIGITALES

Medida 22.- Recomendaciones generales relativas al acceso progresivo de los NNA a los dispositivos digitales por franjas de edades.

No exponer a los niños y niñas de 0 a 3 años a los dispositivos digitales. 

• Desaconsejar el uso de dispositivos digitales de los 3 a los 6 años. Como excepción, en caso de necesidad y de forma puntual y bajo la supervisión de un adulto, se puede permitir, con el objetivo de mantener un contacto social, familiar o cuando se determine por resolución judicial. 

• Es aconsejable limitar el uso de dispositivos digitales por los adultos en presencia de menores hasta los 6 años.

 • Entre los 6 y los 12 años, que se limite el uso de los dispositivos con acceso a Internet y se prioricen las actividades vivenciales, deportivas, en contacto con la naturaleza y el entorno físico y presencial. Si se decide que se utilice un dispositivo, que sea bajo la supervisión de un adulto y para acceder puntualmente y con límites prefijados únicamente a contenidos adaptados a sus edades y capacidad. 

• Desde los 12 años y hasta los 16 años, si se decide permitir el acceso a dispositivos digitales, y como medidas de protección para los NNA es esencial - sin caer en el error de que esta sea la única medida que se tome- instalar herramientas de control parental que permitan, con los límites que esta tecnología tiene, evitar el acceso a contenidos inadecuados, así como gestionar el tiempo de exposición y acceso a través de los contratos familiares de uso de dispositivos para limitar espacios, tiempos de usos, etc., garantizando la adopción de medidas de seguridad y de configuración de la privacidad que todo dispositivo digital tiene.

Entre los 12 y los 16 años, priorizar el uso de teléfonos analógicos (de sólo llamada), sin acceso a internet, si se estima que son necesarios. Retrasar la edad del primer móvil inteligente (con conexión a internet) lo máximo posible. Si las familias deciden la entrega de un móvil inteligente antes de los 16 años, utilizar el control parental para limitar y monitorear el acceso a los contenidos y el tiempo de uso, sin acceso a redes sociales y con un acuerdo sobre el tiempo y el tipo de uso y haciendo especial hincapié en la educación digital -práctica y actualizada- tanto de NNA como de los adultos. Formación sobre cuestiones de privacidad, ciberseguridad, de responsabilidad legal de los hechos cometidos en Internet, así como de herramientas como el canal prioritario, la línea 017 y demás recursos, así como formación para sacar el máximo partido al tiempo invertido en Internet (aprender idiomas, perfeccionar dones/talentos mediante tutoriales, etc.).

Medida 61.- Participación infantojuvenil.

Medida 62 -. Desarrollo de laboratorios comunitarios de cultura digital para jóvenes. Descripción: impulsar el desarrollo de laboratorios comunitarios de cultura digital de ámbito local. Dichos espacios deben ir más allá de la capacitación en habilidades tecnológicas, para también desarrollar una visión crítica para comprender la tecnología. Se impulsará el uso de cultura digital libre (gratuito y accesible), teniendo en cuenta la formación en el desarrollo activo de software y hardware libre. Dotar asimismo a los municipios de espacios juveniles para propiciar programas propios y autogestionados sobre el entorno digital, los derechos digitales y la profesionalización digital.

Medida 63 .- Impulsar la participación de la Infancia y Juventud a través de un modelo de Ordenanza Municipal que facilite la creación de nuevos organismos y la rehabilitación de los ya existentes. 

Toda la info en: https://www.juventudeinfancia.gob.es/es/comunicacion/notas-prensa/comite-expertos-juventud-e-infancia-propone-107-medidas-crear-entornos




lunes, 23 de diciembre de 2024

EXHIBICIÓN CASTRITOKER

El viernes fue un día increible!!!

Los y las adolescentes de Castrillón, mostraron todo el trabajo realizado en este tiempo, el esfuerzo, la ilusión, los nervios, las ganas. Han estado trabajando dentro y fuera del horario escolar, al tiempo que estudiaban, hacian sus tareas, iban a clase particular, a clase y practicaban algún hobby!! para que luego digan que esta juventud ...

Hemos visto todo el talento que tenemos en el municipio, el talento artístico a través del baile y de manera indirecta hemos visto como se han coordinado, como han escuchado propuestas, como han dado su opinión, defendido su punto de vista, como han empatizado, cómo se han apoyado, cómo se han hecho sentir genial un@s a otr@s y sobre todo, cómo se han divertido haciendo ejercicio y alejad@s por un rato de las pantallas.

Queremos hacer alguna mencion especial al profesorado de los coles que han facilitado que hayamos podido hacer este encuentro entre alumnado del último ciclo de primaria de todos los coles. Mención especial a esas familias, que han animado y acompañado a sus hijos e hijas fuera del horario escolar a participar y a disfrutar en la exhibición final con ellos y ellas y a Sofia que junto con Andrea y Diana ha hecho una presentación de la jornada inigualable!!!!

Todo esto ha sido posible también gracias a Lucia que, con todo el trabajo que tiene siempre nos busca una salida y abre las puertas de la Casa de Encuentro, a Castaño, Covi y Alejandro que han hecho malabarismos para poder encajar la exhibición en estas fechas en el polideportivo y han hecho que todos los flecos estuvieran bien atados y finalmente a Alba y Pelayo que han conseguido dar vida al proyecto.

Finalmente, agradecer a todos y todas las niñas que han participado, el habernos contagiado ese espiritu de equipo porque parecíais amig@s desde siempre a pesar de ser de coles diferentes, ese espíritu de apoyo, animando a todos los equipos, y con vuestras ganas de pasarlo bien!!!!!! GRACIAS a TODOS Y TODAS y FELICIDADES POR EL BUEN TRABAJO, POR EL BUEN MOMENTO QUE VIVIMOS.



Todo esto ha sido posible por la red invisible creada durante años dentro del plan de infancia de Castrillón.

Unas fotos para el recuerdo!!!!

(intentaremos subir alguna más a nuestro facebook!!!)













jueves, 19 de diciembre de 2024

Alimentacion, Actividad Física, Desarrollo infantil y Obesidad en España en 2023 (Aladino 2023)

Estudio ALADINO 2023 

El Estudio ALADINO, de Vigilancia de la ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad en España, es una herramienta de Salud Pública de enorme relevancia para la gestión de las políticas de prevención de la obesidad infantil.

El principal objetivo es profundizar en el conocimiento científico del estado nutricional y el desarrollo de los niños y niñas de 6 a 9 años, en el que basar la toma decisiones para la mejora de la alimentación, así como la promoción de la salud y el bienestar de los niños y las niñas de educación primaria.

En esta edición se observa una disminución del exceso de peso, el sobrepeso y la obesidad con respecto a la anterior de 2019 aunque manteniendo valores elevados, en los que más de un tercio de la población de 6 a 9 años padece exceso de peso. Estas prevalencias han ido disminuyendo desde la primera edición en 2011, pero es en la presente edición en la que se ha producido el descenso más acusado con una bajada de 4,5 puntos en el exceso de peso.

El informe final del estudio profundiza en la relación del sobrepeso y obesidad con datos de los primeros años de vida, los hábitos alimentarios, el estilo de vida de los escolares, así como con aspectos socioeconómicos de sus familias. La reducción de la obesidad y el sobrepeso infantil supone un avance en la situación, si bien estas cifras continúan siendo muy elevadas y persisten las diferencias atribuibles a las características económicas de las familias.

Así, continúa observándose la asociación inversa del exceso de peso de los escolares con el nivel de ingresos de las familias, de tal modo que las prevalencias de sobrepeso y obesidad aumentan en los escolares de los hogares de familias más vulnerables.

Fuente: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/nutricion/detalle/aladino_2023.htm

Informe Aladino

Se trata de un estudio epidemiológico, con una muestra que comprende 12.678 escolares matriculados en 296 centros de educación primaria, públicos y privados, representativa de la población escolar de 6 a 9 años residente en España.


viernes, 13 de diciembre de 2024

SNUS BLANCO, nueva forma de enriquecer a la industria tabaquera a costa de la salud de la población.

El mercado, ante las restricciones legislativas que reducen los espacios para el consumo de tabaco, ante los datos que nos muestran un menor interés por la población en general y más concretamente en jóvenes para no consumir tabaco, busca alternativas que escapen a la ley y que sean atractivas para la juventud a sabiendas de que una vez empiezas a consumir el poder adictivo de la sustancia, hace más dificil su abandono. Así se consiguen clientes para toda la vida!!!

Tras los vapers, parece que una nueva sustancia "Snus Blanco" trata de colarse en nuestra población. Es nicotina sintética con diferentes sabores para hacerlas más atractivas, en pequeñas bolsas que vienen en cajitas más o menos llamativas, como aquellas antiguas cajas de regaliz, pero no son inocuas. No genera olor, ni humo (se introduce entre el labio y la encía.

Se trata de concentraciones de nicotina de entre 20-50 mg  dependiendo de la marca (un cigarrillo contiene aproximadamente 8mg). Puede causar mareos, nauseas, hipertensión, estado de alerta, además de una acelerada dependencia. Se sabe que no afecta a los pulmones, en este caso sí afecta al tracto intestinal y urinario. En fases de abstinencia genera malestar, imsomnio, irritabilidad...

Su comercialización no está regulada aún en España. Han sido las redes sociales las que han introducido este nuevo producto de la industria tabaquera a través de influencers, youtubers que obtienen ganancias anunciando este producto especialmente para jóvenes. Se vende a través de internet con fácil acceso para estos/as.
 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

CASTRITOKER: educación para la salud a través del baile

Adolescentes de los centros educativos y grupos de participación han estado preparando una canción y coreografía que nos mostrarán el próximo 20 de diciembre a partir de las 18:00h. en el polideportivo de Piedras Blancas. Gracias por mostrarnos vuestro talento!!!!!!

No os lo perdáis! Os esperamos!

Diseño: Daniel Santos

A través del Baile y la música, se trabaja sin apenas ser conscientes, el respeto a la opinión de l@s demás, la capacidad de escucha, la propuesta, a tomar decisiones, a tener que ayudar o ser ayudado para conseguir un ritmo común y coordinado, fomenta la creatividad y la coordinación motora pero también grupal, a disfrutar de un ocio sano y a seguir realizando ejercicio en una edad en la que algun@s adolescentes, con mayor frecuencia chicas, dejan de practicar deporte.

Para hacer posible esta actividad ha sido necesario la colaboración de personal municipal del área municipal de Deportes, de la Casa de Encuentro, Sala joven, contratación y diseño gráfico. Por otro lado hemos contado con la disponibilidad de los centros educativos, de la Fundación Secretariado Gitano  que participa con un grupo y encargada de la presentación del acto y todo ello dinamizado por la entidad: Extraescolaria. Desde EPS como organizadoras del evento que forma parte del plan de infancia de Castrillón deseamos que las asistentes disfruten tanto como nosotras viendo a la juventud de Castrillón con ganas de pasarlo bien rodead@s de lo más importante: familia y amistades. 

viernes, 22 de noviembre de 2024

15 N 2024 Dia mundial sin alcohol. Mensajes sin

  Porque no todo el mundo accede o visita a las mismas redes sociales, no a todo el mundo le interesa lo mismo, porque nos gusta ver lo que hacemos, reconocernos en nuestro esfuerzo, nuestro trabajo y su resultado, porque ayuda a reforzar nuestras ideas y sentimientos, hemos hecho una pegada de los carteles en nuestro entorno cercano. 


 

martes, 12 de noviembre de 2024

PARTICIPACIÓN JUVENIL. SALUD Y 15N


En torno al día mundial sin alcohol, en Castrillón se trabaja desde diferentes espacios y con diferentes recursos. Es el turno de las actividades no lectivas y los grupos de participación abordan la salud, en otra de sus vertientes.



lunes, 11 de noviembre de 2024

Mensajes del alumnado de IES ISLA DE LA DEVA. MENSAJES SIN (último cartel)

Más del 80% de adolescentes han probado el alcohol. El paso del uso al abuso es una fina línea, que puede llevar a jóvenes y no tan jóvenes a consumos excesivos puntuales (binge drinking o borracheras) o que sean mantenidos en el tiempo generando a la larga problemas importantes. No debemos banalizar los efectos del consumo de alcohol, menos aún en adolescentes. Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducir la accesibilidad del alcohol a menores.

Si finalmente consumen, que sea con el menor número de riesgos y manteniendo los factores de protección.

Este es el último cartel del taller con mensajes surgidos del alumnado del IES Isla de la Deva "Mensajes Sin", hemos querido que los conozcáis a lo largo de las siete semanas previas al 15 de noviembre, día mundial sin alcohol.

Estos carteles también serán difundidos en papel, por establecimientos del municipio que habitualmente frecuentan jóvenes.

Gracias al alumnado por su participación, su creatividad y su frescura. Gracias al IES por su preocupación permitiéndonos trabajar la prevención de consumos y las habilidades sociales y gracias a Ye too ponese, que siempre consigue vincular con el alumnado y con ello reflexionar sobre temas que en casa o en clase, cuenta más poner en común. 

Desde hace años venimos trabajando con el alumnado de 3º ESO en la elaboración de mensajes que pongan la atención sobre el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. En el curso 2023-2024 el IES Isla de la Deva participó de la propuesta y tras hablar sobre los efectos del consumo de alcohol, nos pusimos a elaborar mensajes para una posible campaña divulgativa, esos mensajes los hemos transformado de la mano de la asociación YE TOO PONESE en estos chulos carteles que esperamos nos ayuden a todas a reflexionar.



viernes, 8 de noviembre de 2024

SALIMOS. Exposicion para hablar sobre alcohol en espacios de ocio con jóvenes. 15 de noviembre, Dia Mundial sin alcohol

El IES de Salinas, un año más hace lo posible porque su alumnado, tenga el mayor número de habilidades para enfrentarse a situaciones de la vida real, como es la existencia de drogas como el alcohol en espacios de ocio.

Por ello un año más, la exposición SALIMOS será el cebo para hablar sobre alcohol y ocio con alumnado de 3º ESO. Los días 12 y 13 de noviembre, guiados por una psicóloga pondrán en común situaciones, dudas, mitos y otras cuestiones abordando un tema que a veces es difícil de abordar en casa o en clase.

El ayto de Castrillón, a través de Educación para la Salud (EPS) en colaboración con la Consejería de Salud organiza esta actividad como parte de la estrategia local de salud.


SALIMOS es una exposición que invita a la reflexión sobre las noches de fiesta sin alcohol, con alcohol o pasadas de alcohol. Se trata de un material educativo orientado a promover la realización de actividades de prevención del consumo de alcohol en menores.

Objetivos:

  • Aumentar la percepción de riesgo asociada al consumo de alcohol.
  • Analizar críticamente las actitudes y conductas sexistas en el contexto del ocio nocturno.
  • Reflexionar sobre conductas de riesgo vinculadas al consumo de alcohol en contextos de fiesta.
  • Reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol en el ocio nocturno.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Mensajes del alumnado de IES ISLA DE LA DEVA. MENSAJES SIN (sexto cartel)

Y es que realmente cuando te excedes, deja de ser divertido.


Desde hace años venimos trabajando con el alumnado de 3º ESO en la elaboración de mensajes que pongan la atención sobre el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. En 2023 el IES Isla de la Deva participó de la propuesta y tras hablar sobre los efectos del consumo de alcohol, nos pusimos a elaborar mensajes para una posible campaña divulgativa, esos mensajes los hemos transformado de la mano de la asociación YE TOO PONESE en estos chulos carteles que esperamos nos ayuden a todas a reflexionar.

El próximo 15 de noviembre es el día mundial sin alcohol. Tenemos un cartel con los diferentes mensajes de nuestr@s jóvenes, semanalmente compartiremos sus mensajes, no os los perdáis, son superchulos!

#EsPopularPeroNoCiencia

La Agencia española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) lanza la campaña #EsPopularPeroNoCiencia frente a las seudoterapias.

Estas acciones buscan promover los tratamientos basados en evidencia científica.

Las seudoterapias pueden no ser eficaces y ser peligrosas para la salud, además de promover el abandono de tratamientos autorizados y retrasar diagnósticos necesarios.

Las personas que tengan dudas deben acudir únicamente a fuentes fiables de información y consultar con sus profesionales sanitarios.

La AEMPS ha habilitado además la pagina saludconevidencia.es para ofrecer recursos e información útil para la ciudadanía.


 

domingo, 27 de octubre de 2024

Mensajes del alumnado de IES ISLA DE LA DEVA. MENSAJES SIN (quinto cartel)

Para sentirnos parte de un grupo, podemos usar mil disculpas, si quiero sentirme importante, diferente pero a la vez del grupo puedo creer que bebiendo alcohol lo conseguiré, se quiere parecer cool. 
No necesitamos alcohol para que nos valoren, para que nos quieran, tú quieres a l@s demás por los que consumen? 
Bebe zumo de limón, o cualquier otra cosa, la diversión es otra cosa, bro!

Desde hace años venimos trabajando con el alumnado de 3º ESO en la elaboración de mensajes que pongan la atención sobre el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. En 2023 el IES Isla de la Deva participó de la propuesta y tras hablar sobre los efectos del consumo de alcohol, nos pusimos a elaborar mensajes para una posible campaña divulgativa, esos mensajes los hemos transformado de la mano de la asociación YE TOO PONESE en estos chulos carteles que esperamos nos ayuden a todas a reflexionar.

El próximo 15 de noviembre es el día mundial sin alcohol. Tenemos un cartel con los diferentes mensajes de nuestr@s jóvenes, semanalmente compartiremos sus mensajes, no os los perdáis, son superchulos!

Esta semana compartimos... Conoce tus límites!!!!

martes, 22 de octubre de 2024

Orgullos@s de nuestro CAI por su compromiso con los cuidados

El próximo 29 de octubre tendrán lugar las III jornadas "CuidAS" en las que se hará entrega  de diplomas a centros y servicios comprometidos con la estrategia CuidAS. 

Entre los diplomas, entre los centros comprometidos con el está nuestro Centro de Atención Integral 

- CAI La Unión, Salinas (Castrillón)

Es un lujo teneros y sentirnos orgullos@s de vuestro compromiso con el cuidado

En 2021 se aprueba La Estrategia CuidAS, para la transformación del modelo de cuidados de larga duración para personas adultas. Es una propuesta de compromiso con la mejora y con  una progresiva transformación del actual paradigma del cuidado. 

Un giro que pretende poner en el centro a las personas, en plural, es decir, a los principales protagonistas en el cuidado: personas usuarias, familiares y profesionales. 

La Red CuidAs, se crea como principal instrumento de acción coparticipada de la Estrategia CuidAs. A la misma se pueden incorporar centros y servicios comprometidos con el cambio, proyectos innovadores así como organizaciones y también profesionales a título de particular como “aliado/as” de este cambio.

lunes, 21 de octubre de 2024

ESTUDIO: SITUACIÓN DEMOGRÁFICA Y PERFILES FORMATIVOS DE PROFESIONALES DE...

domingo, 20 de octubre de 2024

Mensajes del alumnado de IES ISLA DE LA DEVA. MENSAJES SIN (cuarto cartel)

 

Pues sí, salir a beber no es un buen plan. 
Salir para estar con amigos y amigas, a conocer gente, a compartir, a bailar, a reír!!! no necesitas alcohol, necesitas ganas de pasarlo bien. 

Desde hace años venimos trabajando con el alumnado de
 3º ESO en la elaboración de mensajes que pongan la atención sobre el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. En 2023 el IES Isla de la Deva participó de la propuesta y tras hablar sobre los efectos del consumo de alcohol, nos pusimos a elaborar mensajes para una posible campaña divulgativa, esos mensajes los hemos transformado de la mano de la asociación YE TOO PONESE en estos chulos carteles que esperamos nos ayuden a todas a reflexionar.

El próximo 15 de noviembre es el día mundial sin alcohol. Tenemos un cartel con los diferentes mensajes de nuestr@s jóvenes, semanalmente compartiremos sus mensajes, no os los perdáis, son superchulos!

Esta semana compartimos... Conoce tus límites!!!!

domingo, 13 de octubre de 2024

Mensajes del alumnado de IES ISLA DE LA DEVA. MENSAJES SIN (tercer cartel)


Una de las frases más utilizadas y peligrosas a la hora de experimentar con diferentes sustancias adictivas es "YO, CONTROLO" 

El único momento en el que se puede tener algo de control es antes de empezar y no es fácil, está la presión de grupo, las ganas de caer bien, de gustar, si has tenido un buen día, si hay algún factor en el entorno que te tiene o no preocupad@, si tienes valores y principios claros, tu educación familiar, tus amistades,,,son tantas las variables que nuestra capacidad real para controlar,..es limitada. 

Por eso, antes de salir de casa, piensa bien qué vas a hacer y hasta dónde quieres llegar, no dejes las decisiones para después cuando quien controla es la sustancia, el entorno.



Desde hace años venimos trabajando con el alumnado de 3º ESO en la elaboración de mensajes que pongan la atención sobre el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. En 2023 el IES Isla de la Deva participó de la propuesta y tras hablar sobre los efectos del consumo de alcohol, nos pusimos a elaborar mensajes para una posible campaña divulgativa, esos mensajes los hemos transformado de la mano de la asociación YE TOO PONESE en estos chulos carteles que esperamos nos ayuden a todas a reflexionar.

El próximo 15 de noviembre es el día mundial sin alcohol. Tenemos un cartel con los diferentes mensajes de nuestr@s jóvenes, semanalmente compartiremos sus mensajes, no os los perdáis, son superchulos!

Esta semana compartimos... Conoce tus límites!!!!

lunes, 7 de octubre de 2024

Mensajes del alumnado de IES ISLA DE LA DEVA. MENSAJES SIN (segundo cartel)

  Desde hace años venimos trabajando con el alumnado de 3º ESO en la elaboración de mensajes que pongan la atención sobre el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. En 2023 el IES Isla de la Deva participó de la propuesta y tras hablar sobre los efectos del consumo de alcohol, nos pusimos a elaborar mensajes para una posible campaña divulgativa, esos mensajes los hemos transformado de la mano de la asociación YE TOO PONESE en estos chulos carteles que esperamos nos ayuden a todas a reflexionar.

En ocasiones, la presión de grupo, la necesidad de sentirse parte e identificarse con el grupo, no haber recibido mensajes adult@s claros, tener momentos de autoestima bajos o un mal día, sobre todo en la adolescencia puede llevar a renunciar puntualmente a ceder, dejarse llevar, resignarse, cuando no has dicho No, es importante tener otros mensajes y alternativas a las que acudir.

Abordar los diferentes riesgos que el consumo de alcohol tiene en la juventud no solo es necesario sino que tiene impacto. El hecho de consumir alcohol ya genera perdida de control sobre diferentes funciones corporales, si le sumas otras sustancias el efecto aumenta. Anticiparse a los riesgos asociados, reduce las posibles situaciones indeseadas. 

El próximo 15 de noviembre es el día mundial sin alcohol. Tenemos un cartel con los diferentes mensajes de nuestr@s jóvenes, semanalmente compartiremos sus mensajes, no os los perdáis, son superchulos!

Esta semana compartimos...



martes, 1 de octubre de 2024

Mensajes del alumnado de IES ISLA DE LA DEVA. MENSAJES SIN

 Desde hace años venimos trabajando con el alumnado de 3º ESO en la elaboración de mensajes que pongan la atención sobre el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. En 2023 el IES Isla de la Deva participó de la propuesta y tras hablar sobre los efectos del consumo de alcohol, nos pusimos a elaborar mensajes para una posible campaña divulgativa, esos mensajes los hemos transformado de la mano de la asociación YE TOO PONESE en estos chulos carteles que esperamos nos ayuden a todas a reflexionar.

El 85% de la población entre 15-24 años ha consumido alcohol alguna vez en la vida y el 62% en los últimos 30 dias. La edad de inicio se sitúa en los 14 años. La venta y consumo de alcohol a menores de 18 años está prohibida (art. 19 Ley 4/2015 de 6 de marzo de atención integral en materia de drogas y bebidas alcohólicas)

El próximo 15 de noviembre es el día mundial sin alcohol. Tenemos un cartel con los diferentes mensajes de nuestr@s jóvenes, semanalmente compartiremos sus mensajes, no os los perdáis, son superchulos!

Esta semana compartimos...


NOS AYUDAS A DIFUNDIR??????


CUIFAM: FORMACION PARA FAMILIAS

Desde la casa de encuentro de Castrillón, publican esta información que compartimos por si fuera de vuestro interés...

Desde el programa CUIFAM, que se inició en mayo con diferentes acciones, se lanzan cada semana las inscripciones para diferentes talleres, pudiendo apuntarse a varias o todas las charlas según preferencias y disponibilidad. Vamos a por la segunda sesión!!!!

Esta es la info de la segunda charla, por la mañana en el Local y por la tarde en la Casa (hay actividad paralela para peques), todo ello con la entidad Blinca, adjudicataria del programa. Enlace inscripciones: https://forms.gle/ZSgwL7s28SLDMSMEA



viernes, 27 de septiembre de 2024

Actividades de las Asociaciones de mujeres para la temporada 2024-25

 

Actividades de las Asociaciones de mujeres para la temporada 2024-25


Un año más podemos decir que Castrillón goza de un movimiento asociativo de mujeres que mantiene las ganas y la fuerza para seguir ofreciendo actividades que motivan a participar a las mujeres, ayudando con ello a reducir la soledad no deseada. Que promueve el bienestar físico y psicológico, que estimula la creatividad y que contribuye al retraso y reducción de la aparición de enfermedades o deterioros.

Todo esto es gracias también a que existe un espacio propio físico y espacial que lo permite como es la CASA DE ENCUENTRO, donde además hay una gran muralla que mantiene al movimiento seguro, con autoestima y cuidado, a la par de les dota de herramientas técnicas para cada momento, cada etapa.

Un año más, desde EPS, nos alegra compartir sus actividades y os animamos a seguir las redes sociales de la casa de encuentro 



jueves, 26 de septiembre de 2024

"PARENTALIDAD POSITIVA" curso 2024-2025. Familias comprometidas con la crianza

PRESENTACIÓN .
PARENTALIDAD POSITIVA se imparte en el municipio desde el año 2011 como un programa más del catálogo de los servicios y prestaciones del Centro Municipal de Servicios Sociales dentro del  ámbito preventivo y de apoyo familiar. Las conclusiones obtenidas a lo largo de estos  años nos han  confirmado  que este programa facilita que las familias participantes relativicen sus problemas familiares y personales, aprendan cooperativamente entre iguales  a partir de las experiencias y modelos educativos de otras familias, siendo una fuente de aprendizaje  basada en la diversidad de las experiencias familiares.

OBJETIVO:
El objetivo de este programa es  facilitar que los padres y madres u otras adultas con responsabilidades educativas familiares, adquieran estrategias personales, emocionales y parentales  que les permitan implicarse de un modo eficaz en la construcción de una dinámica de convivencia familiar positiva y en el  desarrollo de modelos parentales adecuados para los niños,niñas y jóvenes. Con ello se espera que las familias puedan prevenir y afrontar de modo constructivo sus problemas y conflictos  cotidianos.

CONTENIDOS:

1) Información sobre las características evolutivas de los menores.

2) Habilidades cognitivas, de relajación y de autorregulación emocional.

3) Autoestima y asertividad en el desarrollo de la función parental

4) Comunicación asertiva: Hábitos y habilidades de escucha y de expresión verbal, gestual y paraverbal.

5)  Estrategias de resolución de problemas y de negociación.

 6) Disciplina para fomentar la autorregulación del comportamiento en los hijos:

Límites, normas y consecuencias.

FECHA INICIO INSCRIPCIÓN: Desde 15/09/24  al 08/10/2024

Presentación del programa  el día 3/10/2023  a las 10.30 en la Sala Polivalente de la Casa  de Encuentro c/ rey Pelayo nº 22. Bajo. Piedrasblancas

TEMPORALIZACIÓN : Sesión semanal de dos horas durante 11 semanas.                                                                   
DOS EDICIONES MAÑANA Y TARDE

HORARIO MAÑANA : Jueves 10 a 12 horas.
• Fecha Inicio 10/10/2024  Finalización 19/12/2024
Lugar de impartición. Casa de Encuentro

HORARIO TARDE : Jueves 18.00  a 20.00 horas.
• Fecha Inicio 10/10/2024  Finalización 19/12/2024
Lugar de impartición. Casa de Encuentro

 

martes, 16 de julio de 2024

Playas sin humo en Asturias. Castrillón sigue siendo referencia!

 playas sin humo

En primavera, previo a la celebración del dia mundial sin tabaco (31 de mayo) se informaba así de la red de playas sin humo:  Poco a poco se han ido sumando más arenales asturianos

“Playas Sin Humo” nace con un fin educativo y de sensibilización social. Es una iniciativa de la Consejería de Salud, que se estrena en el año 2019 como experiencia piloto, con la colaboración de los Ayuntamientos costeros de Villaviciosa, Soto del Barco y El Franco. Tiene como fin la promoción de estilos de vida saludables y de respeto del medio ambiente. El objetivo es ir sumando playas en los próximos años y constituyendo una red autonómica de playas sin humo. En la actualidad esta red cuenta con 32 playas de 9 concejos asturianos.

Poco a poco se han ido sumando más arenales asturianos. Los diferentes municipios, observan que la población apoya esta iniciativa por una cuestión de salud pública, por protección medioambiental y porque es una atracción de turismo. 

En otras comunidades autónomas también existen playas sin humo. Cuidémonos!!!

Este verano contamos con 44 arenales sin humo:

Carreño

Castrillón

Castropol

Coaña

Colunga

El Franco

Candás

Salinas

Penarronda

Torbas

La Griega

Pormenande

La Palmera

El Espartal

  

La Isla

Porcía

Carranques

 San Juan de Nieva

 

El Astilleru

Castello

Güelgues

Bahinas

   

Cambaredo

Xivares

Arnau

   

Torbas

 

Bayas

   

Monellos

 

Munielles

   

Riboira

 

Puertu (Santa María del Mar)

  
 

Llada

    

 

Gijón

Muros de Nalón

Ribadesella

Soto del Barco

Tapia de Casariego

Villaviciosa

San Lorenzo

Del Aguilar

Santa Marina

Los Quebrantos

Santa Gadea

Misiego

El Rinconín

De las Llanas

La Atalaya

 

Ribeiría

El Puntal

El Arbeyal

El Garruncho

La Vega

  

Miami

Poniente

 

Arra

  

La Ñora