Conocedoras, del potente poder de la industria tabaquera, del calado de su mensaje en la sociedad, no nos resistimos a contrarrestar, a hacer algo de contrapeso, a intentar que el mensaje del "autocuidado" ( quererse, respetarse, es salud), "asertividad", "El respeto y tolerancia", lleguen a nuestros todavía peques, y les ayuden en la tremenda decisión de decir NO AL TABACO.
Porque a los 11-12-13 años, justo antes de la edad de inicio al consumo de tabaco, decir No al tabaco, supone otras muchas cuestiones: miedo al rechazo del grupo de amig@s, falta de sentimiento de indentidad con el grupo de iguales, en una etapa de cambios, donde ponemos en práctica nuestras estrategias para enfrentarnos a situaciones difíciles, donde experimentamos nuevas respuestas y adaptaciones y que formarán parte del repertorio de conductas y de lo que será nuestra "personalidad". Por eso, es importante no solo acercarles la información, sino que desde diferentes ámbitos, les ayudemos en la adquisición, desarrollo y potencialización de habilidades sociales que de forma asertiva permita decir No, respetando y siendo respetado en sus opiniones y decisiones. Todo ello será útil frente al tabaco pero también en multitud de situaciones, educar en salud, sensibilizar frente a las adicciones a través de las habilidades sociales y para la vida es educar en otros muchos aspectos.
Ayer, el alumnado de 6ºB del colegio público de Salinas, Manuel Alvarez Iglesias compartió conmigo sus conocimientos y opiniones sobre el TABACO (qué es, efectos y consecuencias, mitos, practicamos cómo decir NO, sentimientos, fumador@s pasiv@s...), Gracias por dejarme compartir y pasar este rato con vosotr@s!
Hoy será el turno de 6ºA. Al final de la clase, se repartieron pegatinas diseñadas por alumnado de 1º ESO del IES de SALINAS.