
Estas conclusiones nos permiten plantearnos las siguientes cuestiones ¿es necesario seguir realizando actuaciones en los centros educativos sobre prevención de consumo de tabaco? ¿ es necesario contribuir a mejorar nuestra cultura, nuestros conocimientos y nuestra capacidad de análisis? ¿es necesario desarrollar programas de salud en la enseñanza? ¿Es necesario trabajar con las familias las adicciones y en concreto la aceptación social del consumo del tabaco?
Nuestra opinión: SI rotundo.
La noticia aparecía publicada en el diario Público. es, podéis verla siguiendo el enlace:
http://www.publico.es/458192/los-alumnos-con-peores-notas-fuman-mas
En esta misma linea de la enseñanza os traemos la siguiente noticia publicada en el "Diario médico"
"DEBEMOS CONVENCER AL FUMADOR DE LAS VENTAJAS DE DEJARLO" entrevista a Javier Ayesta (Universidad de Cantabria)
o en el caso del Alcohol...
LA EDUCACIÓN SANITARIA CONSIGUE CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO ANTE EL CONSUMO DE ALCOHOL