Mostrando entradas con la etiqueta CPR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CPR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2019

CUESTIONES INTERESANTES DE LA PRIMERA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE RESILIENCIA
















Ayer un grupo de profes implicadas, equipo directivo, orientadora, las profesionales de ASACI y Educación para la salud, compartimos una tarde de trabajo en el cole de Salinas para adentrarnos en la RESILIENCIA.





Salieron cuestiones interesantes a partir de la definición, como quién debe trabajar la resiliencia y como es de esperar, todas coincidimos en que es TODA la comunidad educativa la que debe hacerlo pero centramos la atención en lo importante, por que llega a todos los niños y niñas, de centrar los esfuerzos en el centro como promotor de conductas resilientes pues puede que algunas familias no tengan los recursos necesarios para trabajarlo desde casa, no puedan, etc.

Dificultades, surgen un listado importante pero que esperramos ir cubriendo a lo largo del curso escolar, que no solo ayude a nuestro alumnado sino al profesorado como profesionales y como personas.

Fue fantástico saber que las profes, sin formación específica en Resiliencia, ya ponen en marcha alguna de las herramientas para mejorar la resiliencia, como la empatia, la cercanía, la narración, etc. y con este trabajo en grupo conoceremos aún más.

En este primer encuentro, verbalizamos las dificultades que desde el sistema educativo se encuentran a la hora de hablar con las familias y que exponemos aquí, con el ánimo de reflexionar como familias cómo podemos mejorar:

- "que vean nuestra realidad" "cómo se percibe al alumnado por parte del profesorado"
-"nuestra intención no es decirles lo que tienen qué hacer, gobernar su vida sino orientar"
- se observan "excesos de sobreprotección"  posiblemente por ahorrar sufrimiento a sus hijos e hijas, con el ánimo de que sean felices...
- recordar a las familias que los hijos e hijas no son la prolongación  de sus padres o madres
- exigen cosas a sus hijos e hijas con el ánimo de que tengan muchas posibilidades que no tiene nada que ver ni con los intereses ni con las habilidades de sus hijos e hijas.

Nuestra conclusión final es que el alumnado es el centro de atención y el objetivo de toda la comunidad educativa y tanto las familias como el profesorado buscan lo mismo: SU BIENESTAR y poder pasar esta etapa de la vida lo mejor y más feliz posible.

Y como nos ha gustado tanto trabajar juntas un tema tan interesante, nos veremos nuevamente el 27 de noviembre!!!!

Una referencia bibliográfica para quien quiera conocer mejor como funciona el cerebro de su hijo o hija: El cerebro del niño de Siegel

Ayto de Castrillón  
Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Salud y Mayores 
Educación para la salud y Plan sobre drogas
Actividad incluida dentro del II Plan de Infancia 
Colaboran: Consejería de Salud (Servicio de Salud Poblacional),Centro de Profesorado y Recursos (CPR), ASACI, Colegio Público Manuel Alvarez Iglesias.

martes, 29 de octubre de 2019

GRUPO DE TRABAJO DE PROFESORADO: RESILIENCIA

HOY PRESENTAMOS EL GRUPO DE TRABAJO CON PROFESORADO SOBRE RESILIENCIA!!!!!


La propuesta formativa surge del proyecto iniciado “La Promoción del Bienestar emocional y la resiliencia a través de la literatura infantil” que impulsa el área de salud de la Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Salud y Mayores en colaboración con el Centro de Profesores/as y Recursos de Avilés (CPR) y que imparte la Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia (ASACI) formada por profesionales de la psicología.

Este grupo se ha constituido gracias a la implicación e interés de mejora de 14 profesores y profesoras del colegio público de Salinas “Manuel Álvarez Iglesias y que se reunirá, una vez al mes fuera del horario escolar para profundizar en los recursos, habilidades y actitudes que mejoran la resiliencia del alumnado.

GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO DESINTERESADO!!!!!

La primera reunión de formación tendrá lugar hoy martes 29 de octubre de 16:30 a 19.00h. En ella pondremos en común el plan de trabajo, porqué hablar de resiliencia en el contexto educativo, el papel de los y la profesionales y de las familias para fomentar y desarrollar la resiliencia y el uso de la literatura para promover la resiliencia.

Se puede consultar las fechas de reunión de trabajo del grupo en https://cloud.ayto-castrillon.es/index.php/apps/calendar/p/YDLWT8X56O1GG1ZC

Ayto de Castrillón  
Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Salud y Mayores 
Educación para la salud y Plan sobre drogas
Actividad incluida dentro del II Plan de Infancia 
Colaboran: Consejería de Salud (Servicio de Salud Poblacional),Centro de Profesorado y Recursos (CPR), ASACI, Colegio Público Manuel Alvarez Iglesias.

martes, 22 de octubre de 2019

GRUPO DE TRABAJO DE PROFESORADO: RESILIENCIA


YA TENEMOS GRUPO DE TRABAJO CON PROFESORADO SOBRE RESILIENCIA!!!!!


La propuesta formativa surge del proyecto iniciado “La Promoción del Bienestar emocional y la resiliencia a través de la literatura infantil” que impulsa el área de salud de esta concejalía en colaboración con el Centro de Profesores/as y Recursos de Avilés (CPR) y que imparte la Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia (ASACI) formada por profesionales de la psicología.

Este grupo se ha constituido gracias a la implicación e interés de mejora de 14 profesores y profesoras del colegio público de Salinas “Manuel Álvarez Iglesias y que se reunirá, una vez al mes fuera del horario escolar para profundizar en los recursos, habilidades y actitudes que mejoran la resiliencia del alumnado.

GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO DESINTERESADO!!!!!

La primera reuniónd de formación tendrá lugar el martes 29 de octubre de 17:00 a 20:00h. 
Se puede consultar las fechas de reunión de trabajo del grupo en https://cloud.ayto-castrillon.es/index.php/apps/calendar/p/YDLWT8X56O1GG1ZC

Ayto de Castrillón  
Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Salud y Mayores 
Educación para la salud y Plan sobre drogas
Actividad incluida dentro del II Plan de Infancia 
Colaboran: Consejería de Salud (Servicio de Salud Poblacional),Centro de Profesorado y Recursos (CPR), ASACI, Colegio Público Manuel Alvarez Iglesias.

jueves, 28 de febrero de 2019

FORMACION PARA PROFESORADO EN CASTRILLÓN: ALTAS CAPACIDADES Y CREATIVIDAD

TENDRÁN PREFERENCIA PROFESORADO DE EEI INFANTA LEONOR, CP VALLIN, CP JOSE LUIS GARCIA RODRIGUEZ





jueves, 20 de diciembre de 2018

miércoles, 3 de octubre de 2018

jueves, 14 de diciembre de 2017

CURSO PARA PROFESORADO: PROMOCIÓN DEL BIENESTAR EMOCIONAL Y LA RESILIENCIA EN MENORES

HOY ES EL ÚLTIMO DIA!
Hoy acaba el curso para profesorado sobre la promoción del buen trato y la resiliencia en niños y niñas a través de la literatura infantil. Está siendo un curso muy interesante, profundo, de implicación, de responsabilidad, de apego, de quereres, de leer y compartir, de...mmmm se nota que me gusta verdad? Hay tantos cuentos, emociones, sentimientos, bienestarrrrr
Estos y estas profes han puesto diversos ejemplos de cómo cuidan a su alumnado, de cómo trabajan las emociones, la resolución de conflictos, la superación, qué suerte de profes! Si estais pensando que es peloteo...os equivocáis, estos profes han estado con sus alumnos y alumnas toda la mañana, cada niño y cada niña con sus virtudes, sus potencialidades, sus diferencias, su historia de vida...y de ahí a formarse durante 4 dias de 17:00 a 19:30 porque sí, porque creen en el trabajo bien hecho, porque quieren seguir aprendiendo y ayudar a crecer a esas personitas, y de ahí, para casa a seguir con tareas escolares (es fin de curso y hay que corregir, poner notas, etc.) y hacer las tareas domésticas y querer a l@s suyos! casi nada. No, no es peloteo, es admiración y gratitud.

Hoy nos despedimos de Asaci, que nos han aportado recursos, conocimientos, BUEN TRATO, y a las que seguiremos viendo en las aulas contando cuentos, trabajando emociones.
Fesopras, nos ha acompañado en estos cuatro días, y sus gestos, su forma de comunicarse nos permiten tener un poquito más presente la diversidad y seguir trabajando para mejorar.
Gracias a todas


























---------------------------------------------------------------------------------
Ayto de Castrillón 
Concejalía de Bienestar social, Sanidad, Consumo y Juventud 
Educación para la salud y Plan sobre drogas
Actividad incluida dentro del II Plan de Infancia 

Colaboran: Consejería de Sanidad, CPR, ASACI, FESOPRAS, colegios del municipio

martes, 7 de noviembre de 2017

CURSO PARA PROFESORADO

PROMOCIÓN DEL BIENESTAR EMOCIONAL Y DE LA RESILIENCIA A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL

El alumnado de 2º y 3º de primaria de los colegios del municipio, incluido el CRA, recibirán, a lo largo de año, la visita de las técnicas de ASACI (Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia) para contarnos un cuento, una vez al mes. 

No se trata de un cuento, a secas, se trata de un cuento con la ternura de un ser querido, se trata de un cuento de aventuras, de las que llegan al corazón, de las de la vida diaria. Se trata de cuentos que nos ayudan a pensar, a entender, a empatizar con sus protagonistas y a buscar soluciones airosas, que dejan huella en nuestra mente para utilizarlas en otros momentos de la vida. 
Trabajar con los y las peques es prioritario pero no es suficiente, por eso hemos iniciado otra linea de colaboración, la del profesorado. A través del CPR ofertamos una formación que presente otras herramientas para trabajar las emociones y la resilencia. 

Y por otro lado, con las bibliotecas del municipio, a las que hemos donado un ejemplar de cada libro que trabajaremos a lo largo de este año, por si las familias quieren disfrutar del cuento en casa (padres, madres, abuelos/as, educadores/as) y profundizar en el mensaje.

Si eres profe de infantil o primaria y te interesa conocer más detalles sobre el curso o inscribirte

Un pequeño adelanto sobre los contenidos:
Modelo de buen trato como estrategia para la promoción de la resiliencia y el fomento de recursos en la infancia que favorezcan su equilibrio emocional
- Desarrollo emocional en la primera infancia. Necesidades y su atención.
- la literatura infantil como herramienta de la promoción de la resiliencia para el ajuste emocional, la detección de indicadores de riesgo y el abordaje de situaciones de malestar individual y/o conflicto grupal.
- Eventos vitales que producen malestar en la infancia, su abordaje y prevención grupal a través de la literatura infantil.
- Estrategias para la gestión del profesorado del impacto personal que las situaciones detectadas en el alumnado le puedan provocar.

Duración en horas: Créditos: 1
Fecha inicio actividad: 11/12/2017  Fecha fin actividad: 14/12/2017       Preinscripción hasta: 5 /12/2017  
Dirigido a: Educación primaria

Organiza: Concejalía de Bienestar Social, Sanidad, Consumo y Juventud a través de Educación para la salud y PMD del Ayto de Castrillón en Colaboración con el CPR de Avilés-Occidente y la Consejería de Sanidad
Actividad incluida dentro de la programación del II Plan Integral de Infancia de Castrillón


lunes, 23 de octubre de 2017

UNIDAD DIDÁCTICA PARA PROFESORADO: CLAVES PARA FAVORECER LA TRANSICIÓN DE INFANTIL A PRIMARIA

más info en web del cpr
 Organiza: Concejalía de Bienestar Social, Sanidad, Consumo y Juventud a través de Educación para la salud y plan sobre drogas del Ayto de Castrillón
Colabora: CPR Avilés - Occidente y Plan sobre drogas para Asturias- Consejería de Sanidad
Imparte: Asaci
Actividad que forma parte del II Plan Integral de Infancia de Castrillón

lunes, 20 de marzo de 2017

ACTIVIDADES EN CASTRILLÓN: FORMACIÓN AL PROFESORADO

Hoy, a las 16:00h. en el colegio de Salinas (CP Manuel Alvarez Iglesias, tendrá lugar la segunda sesión del curso PROMOCIÓN EFECTIVA DEL BUEN TRATO A LA INFANCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR  para profesorado e impartido por ASACI.
Estas son algunas fotos de la sesión anterior.





martes, 21 de febrero de 2017

ACTIVIDADES EN CASTRILLÓN: CURSO PARA PROFESORADO - PROMOCIÓN EFECTIVA DEL BUEN TRATO A LA INFANCIA





















CPR Avilés - Occidente: Curso: PROMOCIÓN EFECTIVA DEL BUEN TRATO A LA INFA...
: Hasta el próximo  9 de marzo , está abierto el plazo de inscripción para este curso impartido por ASACI, Asociación  Asturiana para la At...



viernes, 9 de diciembre de 2016

MATERIALES DEL CURSO: PREVENCIÓN DEL MAL TRATO Y PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO EN LA ETAPA INFANTIL


 Os colgamos alguno de los materiales del curso para profesorado de " prevención del buen trato y prevención del maltrato en la etapa infantil" se organiza desde la Concejalía de Bienestar social, Sanidad, Consumo y Juventud a través del área de Educación para la salud y plan sobre drogas de Castrillón en colaboración con el CPR Avilés -Occidente.
Os recordamos que tenéis más "apuntes" en la entrada anterior 

FAPMI - web de la Federación de Asociaciones para la prevención del maltrato infantil
     - campaña de prevención de la violencia sexual infantil"uno de cada cinco" y materiales de la "Regla de Kiko"
ASACI  Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia

En esta ocasión os adjuntamos el material de la regla de KIKO para profesorado y la guía para familias, así como otro material de interés y utilidad que nos han facilitado ASACI y Carlos Becedoniz.
Gracias a todas por vuestra colaboración y vuestra implicación!

Campaña para la Prevención de la Violencia Sexual contra la Infancia. Uno de Cada Cinco


La regla de Kiko: El abordaje de un tema tan delicado como este, es necesario. No obstante, no sirve estar sensibilizado/a o realizar actuaciones movidos/as por nuestros miedos es aconsejable, recibir formación previa. Es un material sencillo pero tiene su metodología, tiene su vocabulario, tiene ciertas indicaciones que es necesario haber analizado previamente. Por eso, si eres educador/a, o responsable de un/a menor, antes de utilizar estos materiales, consulta las webs del CPR, o de Asaci para ver si hay algún curso, taller, charla a la que acudir o ponte en contacto con ell@s para que te orienten.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

RE / CURSOS: prevención del buen trato y prevención del maltrato en la etapa infantil

Apuntes de clase
Estamos en el ecuador del curso  para profesorado de " prevención del buen trato y prevención del maltrato en la etapa infantil" se organiza desde la Concejalía de Bienestar social, Sanidad, Consumo y Juventud a través del área de Educación para la salud y plan sobre drogas de Castrillón en colaboración con el CPR Avilés -Occidente.
Gracias a Asaci, nos hemos acercado a la temática de la violencia infantil, del maltrato, hemos trabajado las falsas creencias sobre el abuso sexual infantil, conocemos los datos de prevalencia de abuso sexual infantil, los indicadores, y nos estamos acercando al proceso de intervención. 

Nos quedan dos sesiones, donde abordaremos el BUEN TRATO A LA INFANCIA, y conoceremos los recursos, guías, protocolos sobre esta materia en infancia.

No obstante son muchas cosas para tener en cuenta, pero hemos tomado algún apunte que nos permita, en cualquier momento, retomar la información:

- FAPMI - web de la Federación de Asociaciones para la prevención del maltrato infantil
     - campaña de prevención de la violencia sexual infantil "uno de cada cinco" y materiales de la "Regla de Kiko"
ASACI  Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia

Autor de interés: Félix López
Pelicula recomendada: "No tengas miedo" de Montxo Armendáriz

Y en breve os pasaremos los materiales del curso. 
Hoy tercera sesión, el buen trato, campaña para la Prevención de la Violencia Sexual contra la Infancia. Uno de Cada Cinco



La regla de Kiko: El abordaje de un tema tan delicado como este, es necesario, no obstante, no sirve estar sensibilizado/a o realizar actuaciones movidos/as por nuestros miedos es aconsejable, recibir formación previa, parece sencillo pero tiene su metodología, tiene su vocabulario, tiene ciertas indicaciones que es necesario haber analizado previamente. Por eso, si eres educador/a, o responsable de un/a menor, antes de utilizar estos materiales, consulta las webs del CPR, o de Asaci para ver si hay algún curso, taller, charla a la que acudir o ponte en contacto con ell@s para que te orienten.




martes, 8 de noviembre de 2016

FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO: PROMOCION DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN LA ETAPA INFANTIL












Fechas: 23, 24, 30 de noviembre y 1 de diciembre

Inscripciones: hasta el 20 de noviembre
Horario: 17:00 a 19:00h.
Profesorado destinatario: profesorado de etapas infantiles principalmente y otros interesados
Lugar: Casa de Encuentro de Piedrasblancas C./ Rey Pelayo, 20-22 de Piedras Blancas