Mostrando entradas con la etiqueta DIA MUNDIAL DE LA SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIA MUNDIAL DE LA SALUD. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2019

Programa "BIENESTAR EN LAS AULAS" EN LOS IES DE CASTRILLÓN

La semana próxima se inicia nuevamente el programa "BIENESTAR EN LAS AULAS". Este programa se suele realizar en torno al día mundial del ejercicio físico 6 de abril y al Día mundial de la salud: 7 de abril

El programa ofrece al alumnado de secundaria tres talleres centrados en las líneas básicas para promocionar el bienestar y prevenir diferentes enfermedades, esto es:

           - ejercicio físico y/o deporte
           - alimentación sana
           - pautas de relajación o recetas saludables

Este programa se realizará en los próximos 15 días (podéis consultarlos horarios en EPScalendario) con alumnado de 4º ESO del IES de Salinas y con alumnado de 3º ESO del IES Isla de la Deva de Piedrasblancas.


Podeís ver parte de lo realizado años anteriores en ...
https://experienciasensaluddesdecastrillon.blogspot.com/2017/05/actividades-en-castrillon-dia-de-la.html

Organiza: Ayto de Castrillón - Concejalía de Bienestar Social, Sanidad, Consumo y Juventud a través de Educación para la salud y plan sobre drogas
Actividad incluida en el II Plan de Infancia municipal
Colaboran: Consejería de Sanidad, Enfermería del área sanitaria III, el IES Salinas e IES Isla de la Deva, Motiva SSL, .

lunes, 7 de abril de 2014

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD - 6 DE ABRIL

En Castrillón, los datos publicados en el Observatorio de Salud de Asturias (OBSA), reflejan que el 36,9 % de la población no realiza actividad física, según la Encuesta de Salud de 2008, ocupado el puesto 67 de los 78 municipios asturianos.
En Asturias, el 34,3% de la población adulta se confiesa absolutamente sedentaria, según la última Encuesta de Salud 2012-2013. 
Para hacernos una idea de cómo es Asturias, en cuanto a nivel de actividad física-sedentarismo, os acercamos este mapa sacado del OBSA. donde las zonas en verde más claro son las que mayor tasa de actividad física tienen. en 2008, Coaña, Castropol, El Franco, Valdés, Navia , Tapia, San Tirno de Abres, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos, Taramundi, Vegadeo, Villayón, con una tasa del 76% de prevanlencia de actividad fisica, ocupaban el PRIMER PUESTO EN ASTURIAS. FELICIDADES! 


Actualmente, Castrillón, está intentando realizar un diagnóstico de salud que junto de diversas medidas posteriores, permita ir mejorando la salud de su ciudadanía. Una de las actuaciones realizadas para conocer la percepción de la población, ha sido la creación de grupos de debate con diversos agentes sociales.
Entre las aportaciones que surgieron es la impresión de que Castrillón es un municipio donde SI SE REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, lo que contrasta con los datos.
Entre la diversidad de opiniones, surgen cuestiones que aluden a las posibles causas como la falta de instalaciones, la necesidad de mejorarlas, adecuación de oferta deportiva a la demanda (aunque también existen opiniones en favor de las instalaciones y oferta).
Analizando el mapa...parece que las zonas de mayor actividad física es la zona rural de Asturias, y tal vez, habría que preguntárselo a sus vecinos y vecinas, no sea la zona con mayor número y mejores instalaciones.


lunes, 14 de mayo de 2012

CONTAGIA MOVIMIENTO COMPARTE SALUD: DISCAPACIDAD Y DEPORTE 

El pasado viernes os mostramos las fotos de entrega de trabajos sobre discapacidad que el alumnado de 2º de primaria de los colegios público de "El Vallín" y "Manuel Álvarez Iglesias" (Salinas) había entregado al Concejal Delegado.

Ahora podéis visitarlos en la casa de encuentro  a lo largo de este mes, un pequeño avance...


CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD

Dentro de las actuaciones planteadas para el día mundial salud, hemos ido avanzando diversas actividades que se han realizado desde marzo a hoy como las charlas con profesionales del deporte, de la salud; práctica deportiva como el spinning o el fútbol; hemos intentado dar nuestra pequeña aportación al enfoque de género y la igualdad de oportunidades, hemos recogido el trabajo de años anteriores y el trabajo realizado por el alumnado, ahora queremos compartir este artículo de Rosa (jefa de departamento de Educación Física del IES "Isla de la Deva"

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Desde el IES “Isla de la Deva” en general y el departamento de Educación Física en particular, intentamos inculcar a nuestro alumnado aspectos de gran importancia para la salud; comenzando por  explicar que se entiende por salud y como la podemos adaptar a nuestra realidad cotidiana.
Intentamos hacerles ver la importancia de adquirir el hábito de practicar ejercicio físico con regularidad, y sobre todo los efectos que este tiene sobre el desarrollo personal.
Debemos mentalizar a nuestro alumnado de que a través del ejercicio físico se contribuye al mantenimiento y mejora de la salud (prevención de determinadas  enfermedades y disfunciones) y a la consecución de un equilibrio psíquico (liberación de tensiones), como también a la adquisición de habilidades y actitudes sociales de respeto, trabajo en equipo y deportividad, valorando especialmente la actividad física como factor de integración social.
Uno de nuestros objetivos es enseñarles a adoptar valores positivos  como el esfuerzo, la superación, el respeto a los y las demás, la igualdad de oportunidades, la solidaridad y el compañerismo, con el fin de mejorar la autoconfianza, la autoestima y contribuir a su desarrollo físico, psíquico y social.
En cada nivel educativo se tratan temas diferentes, o se profundiza en aquellos que consideramos de mayor importancia, pero sin olvidar nunca lo mencionado anteriormente.
Se hace especial hincapié en temas como:
La nutrición
Se realiza un desayuno “saludable” con alumnado de 1º y 2º ESO, donde se degustan  los diversos alimentos que se pueden incluir en él.
En otros niveles se analiza la dieta semanal (aporte energético, pirámide de alimentos,  variedad,  número de comidas  diarias…).
Primeros auxilios
Este curso se ha realizado un taller para los alumnos/as de 1º de Bachillerato dirigido por el profesor D. Alfonso Palacio.
Algunos de los contenidos trabajados fueron: protocolo PAS, RCP básica, posición lateral de seguridad, inmovilizaciones y traslados de heridos, actuaciones ante heridas, quemaduras, fracturas, esguines…
Otros aspectos tratados fueron la higiene postural, los beneficios de la práctica regular de actividad física y deportiva, y la importancia de la relajación y de la respiración  como recursos fundamentales para controlar la ansiedad y el estrés.
Un año más participamos en diversas actividades, como el “Día Internacional Sin Tabaco” y el “Día Internacional del Ejercicio Físico y la Salud”.

Queremos agradecer a todos nuestros/as colaboradores/as su esfuerzo por compartir con nuestro alumnado sus conocimientos y experiencias.
Gracias en especial a Maribel que siempre está ahí dispuesta a ayudarnos.


jueves, 10 de mayo de 2012


Ultimas novedades del día mundial de la salud: presentación de trabajos ante el Concejal de Bienestar Social.
Ayer decíamos que...."Dentro de las actividades organizadas desde el área de EPS (Educación Para la Salud)/Plan sobre drogas, en torno al Día mundial de la salud, se llevaron a cabo unos talleres con 2º de primaria de los colegios del municipio, de sensibilización en discapacidad y deporte en colaboración con "Cosa Nuesa". El fruto de estos talleres será presentado ante el Concejal de Bienestar Social a lo largo de la mañana del viernes 11 de mayo.
Nuestros niños y niñas de entre 7-8 años, tras haber trabajado estos días sobre ello,  nos mostrarán sus sentimientos, después de haberse puesto en el lugar de una persona con discapacidad y movilidad reducida. De igual manera nos propondrán cómo mejorar y hacer más accesible el entorno cercano, tal vez el colegio." 



Esta mañana, el alumnado de 2º de primaria de los colegios "Manuel álvarez Iglesias" de Salinas y El Vallín de Piedrasblancas, han entregado al Concejal de Bienestar Social, a través de diverso material, su visión sobre las barreras de acceso para personas con discapacidad que han 
visto en su entorno y además le han planteado soluciones. Ahí van algunas fotos...

COLEGIO MANUEL ÁLVAREZ IGLESIAS DE SALINAS
una profe  (Belén), una alumna y el Concejal recibiendo uno de los trabajos 
Elena (técnica del plan de Infancia) y Aladino (Cosa Nuesa) viendo  el trabajo realizado por el alumnado











 COLEGIO "EL VALLÍN" DE PIEDRASBLANCAS






entrega de diplomas "sensilibizacion y participación" 








lunes, 30 de abril de 2012

PRACTICANDO SALUD EN...CASTRILLÓN
Dentro de las actuaciones planteadas para la celebración del Día mundial de la salud, se encuentra la elaboración de propuestas para incorporar el ejercicio físico, la actividad física, a nuestra vida diaria y desde el grupo de participación juvenil de la Fundación Secretariado Gitano, nos  mandan esta propuesta ¿qué os parece? no parece tan difícil ¿verdad?
Gracias por vuestro trabajo chicos/as. Si a alguien más le apetece hacernos sugerencias.... 

jueves, 26 de abril de 2012

Ultimas novedades del día mundial de la salud: publicaciones de Consejería.


Para todas aquellas personas que aun no lo conozcan, existe un blog de la Consejería de Sanidad sobre el día mundial de la salud, el cual os hacemos llegar con la información de 2011 y 2012, y donde podréis ver alguna actividad de Castrillón.

Día Mundial de la salud 2011

martes, 24 de abril de 2012


CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD

El IES Isla de la Deva, tras las actividades realizadas en el centro con motivo del día mundial de la salud,
continúa de forma autónoma, la actividad, y plantea una sería de clases centradas en el fútbol y la perspectiva de género en colaboración con club de fútbol Hispano de Castrillón.

Lunes 23 de abril:  alumnado de 1ºESO (1º B de 9,20-10,15h.y 1º D de 12,30 -13,25 h.)
Martes 24 de Abril.  con alumnado de 3ºESO (3º A de 11,35-12,30 h., 3º B  de 9,20-10,15 h., 3º C de 13,25-14,20 h. y 3º D de 12,30-14,20 h.. )
Jueves 26 de abril: con alumnado de 2ºESO (2º C de 11,35-12,30 h, 2º D de 12,30-13,25 h.  y 2º A de 13,25- 14,20 h. y de 1ºESO (1ºB/C de 9,20-10,15 h  y 1ºA de 10,15-11,10 h. María.  Lunes 23 de Abril: 2º B (10,15-11,10 h. María).
Miércoles 2 de mayo:  con el alumnado de 4ºESO (4º A de 13,25-14,20 h., 4º C  de 12,30-13,25 h. Rosa.

Todo ello coordinado por la Jefa de departamento de Educación Física:  Rosa M. García Cuartas
Animamos a seguir el ejemplo.

viernes, 20 de abril de 2012

CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD

Dentro de las actuaciones en torno al día mundial de la salud, los días 18, 19 y 20 hemos visitado los colegios de VAllín, Campiello y Salinas y nos hemos puesto en el lugar de personas con discapacidad a lo largo de hora y media.
Hemos recibido un pequeño taller de sensibilización sobre aspectos diversos de la discapacidad, pequeñas pautas para saber qué hacer en caso de accidente, cómo se producen y hemos visto a través de un vídeo elaborado por la Entidad COSA NUESA, la participación en una paraolimpiadas. Justo después practicamos un poco de ejercicio siempre poniéndonos en el lugar de una persona con discapacidad.
A continuación os mostramos algunas fotos del alumnado de 2º de primaria, en este caso, del colegio de Salinas.
Ahora los coles trabajarán sobre las sensaciones que ha tenido el alumnado, su punto de vista y sobre cómo mejorar nuestro entorno, nuestro cole para hacerlo más accesible y posteriormente, un representante municipal, acudirá a escuchar sus opiniones, reflexiones, y propuestas.
sensibilizacion

esquivando obstáculos

jugamos a baloncesto


ciclismo adaptado (Arriba)
esgrima (Abajo)


Gracias a Cosa Nuesa y a los coles por su disponibilidad y colaboración.

lunes, 16 de abril de 2012

CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD - IES DE SALINAS

practicando con alumnado de 3ºESO (arriba) y 1ºESO del Ies de Salinas

Aida Nuño, Nicolás Terrados y Jose García en el Ies de Salinas



parte del trabajo realizado por el alumnado

jueves, 12 de abril de 2012

CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD

Mañana de 11:30 a 12:30 tendrá lugar un taller de Spinning en el IES de Salinas con alumnado de 3º ESO. Posteriormente, de 12:30 a 13:30 tendrá lugar una charla con:
- Aida Nuño  campeona de España en ciclocross en 2002, 2003 y 2011
-    Ámbito de la salud -  Unidad Regional de Medicina Deportiva Nicolás Terrados


Que nos contarán los beneficios de la práctica de ejercicio físico y deporte en la salud.


Previamente el centro ha planteado el siguiente trabajo:


TRABAJO A REALIZAR POR EL ALUMNADO DE 3º ESO DEL IES DE SALINAS


1º-       Cada alumno-a preparará un trabajo de ½ folio por una cara teniendo en cuenta se integrará, junto con el resto de la clase, en un cartel/mural a modo de collage que servirá como guión o referente en el coloquio con la deportista.
El contenido del trabajo debe hacer referencia; A la deportista invitada, al ciclocross, al ciclismo o temas relacionados.

2ª-       Preparar alguna pregunta o comentario para compartirlo en el coloquio.







miércoles, 11 de abril de 2012


ACTUACIONES EN CASTRILLÓN: DIA MUNDIAL DE LA SALUD

CONTAGIA MOVIMIENTO, 
COMPARTE SALUD


Con motivo de la celebración del día de la salud, el próximo 7 de abril, se desarrollarán en el municipio de Castrillón las siguientes actividades:



  1. Exposición: Discapacidad y deporte, que podrá visitarse desde el 2 al 27 de abril en la Casa de Encuentro de Piedrasblancas. 
  1. Actuaciones en ámbito escolar:
Objetivos:
Trabajar los valores: trabajo grupal, cooperación, esfuerzo, sacrificio, recompensa.
Beneficios del ejercicio en la salud
Favorecer la práctica de deporte
Introducir la perspectiva de género.
Para ello se plantea:
-         Trabajo previo, en el centro, sobre una disciplina deportiva y la trayectoria profesional y/o deportiva de las personas que acudrirían posteriormente a la charla.
-      Una charla con un/a deportista destacado y un/a profesional de la salud.
-         Una sesión de ejercicio físico o deporte.
2.1 Secundaria:

Destinatarios/as: 3º de ESO
Periodo: entre el 10 al 18 de abril

IES SALINAS

DÍA: 13 DE ABRIL
DE 12:30 a13:30 charla a cargo de:

-         Deportista destacada: Aida Nuño campeona de España en ciclocross en 2002, 2003 y 2011
-         Ámbito de la salud -  Unidad Regional de medicina deportiva – Nicolás Terrados
    De 11:30 a 12:30 actividad física planteada por el centro: Spining en el centro.


IES ISLA DE LA DEVA en Piedrasblancas

DÍA: 10 DE ABRIL (80 al. Aprox)
(A 6º Hora) DE 13:30 a14:30 MESA REDONDA
-         Jugador del Real Sporting  
-         Ámbito de la salud – preparador físico del R. Sporting


Día 17 de abril: actuación con Femiastur (club de futbol femenino de Avilés)
1 hora - Actividad grupal de ejercicio físico

2ª hora 09:20-10:15 3º B
4ª hora 11,35-12,30 3ºA
5ª hora 12,30-13,25 3ºD
6ª hora 13,25-14,20 3ºC


* trabajo previo a realizar por el centro antes de semana santa:

-         explicar la disciplina deportiva (en qué consiste, reglas, qué se mejora practicando este deporte, beneficios, etc)
-          búsqueda de la figura deportiva de ponentes para conocer su historia deportiva

Opcional.- Artículo sobre la práctica deportiva, beneficios para la salud, etc.posterior publicación en el blog municipal de salud (y/o otros).


2.2  Actuaciones en ámbito escolar: primaria

En colaboración con Cosa Nuesa, inicio de la campaña “ponte en su lugar” con alumnado de 2º primaria se realizaría una sesión de sensibilización sobre la discapacidad y el ejercicio físico. Posteriormente,  con el mismo grupo de alumnos/as, una sesión de ejercicio físico y/o deporte adaptado.
 Multideporte:
Baloncesto, Esgrima, Slalom, HandBike

Fechas:            18 abril en el colegio El Vallín
                        19 abril en el colegio “Maestro Jose Luis García Rodriguez “
                        20 abril en el colegio “Manuel Älvarez Iglesias” de Salinas                             

Coordinación de Áreas municipales:
-         Patronato de Deportes
-         Concejalía de Igualdad
-         EPS- Plan sobre drogas

Colaboración desinteresada de:                                              
Aida Nuño, Real Sporting, Unidad Regional de medicina deportiva de Asturias,
Femiastur, Ies y colegios del municipio.                                                                                             



                 

martes, 10 de abril de 2012

CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD 
IES ISLA DE LA DEVA

A lo largo de los días previos, el Ies Isla de la Deva (también el IES de Salinas, del que hablaremos en los próximos días) han trabajado diversos aspectos relacionadas con la salud, el ejercicio físico, la actividad física y el deporte. Forma parte de las actividades realizadas, el visionado del documental futbolístico "el nacimiento de una pasión".
Hoy 10 de abril, en el IES Isla de la Deva, hemos asistido a una charla con miembros del equipo de futbol "Sporting de Gijón", y nos gustaría destacar alguna de las frases que allí escuchamos y que no deberíamos perder de vista:
- desayunar SIEMPRE y bien
- el tentenpié será mejor una pieza de fruta o un bocata casero que bollería industrial.
- cuidar los abdominales mejora tambíen nuestra espalda
- no sirve de nada buscar disculpas, si te organizas, da tiempo a todo, incluso a practicar deporte
- la clase de educación física es fundamental, porque aprendes cosas sobre la alimentación, realizas ejercicio físico, conoces lo fundamental sobre un deporte y esto te sirve para el día a día, para mejorar tu salud, para socializarte y para divertirte.

sacamos de refranero español....hace más el que quiere, que el que puede.
y una receta: fabes pintes con arroz, aportan todas los aminoácidos y proteina necesarios


Gerardo Ruiz, preparador físico del R. Sporting
Alex y Sergio Álvarez, jugadores del R. Sporting de Gijón


Fernando y Ceciliio (profesores) Alex, Sergio y Gerardo del R.Sporting de Gijón y Rosa  Jefa de departamento de Educación Física del Ies Isla de la Deva de Piedrasblancas.




CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD

Con motivo de la celebración del día internacional de la salud, los IES de Castrillón, han trabajado aspectos relacionados con el ejercicio físico, el deporte, la salud con anterioridad a la semana santa.
Hoy a las 13:30 acudirán a una charla con alumnado de 3ºESO del IES "Isla de la Deva" de Piedrasblancas:

Sergio Álvarez, jugador avilesino del Real Sporting de Gijón y estudiante de magisterio. 
Gerardo Ruiz es doctor en Preparación Física y responsable de la misma en la primera plantilla del Real Sporting de Gijón.


Les acompañará Manfredo Álvarez, Director de Comunicación del Real Sporting de Gijón, para intercambiar información sobre fútbol y el deporte como  hábito saludable.
El próximo martes 17 Femiastur, se encargará de la parte práctica, que tratará de ejercitar al alumnado en dicha disciplina con enfoque de género.


* Continúa abierta al público la exposición "Discapacidad y Deporte" 
en la Casa de encuentro de Piedrasblancas*


miércoles, 4 de abril de 2012

 7 de abril, Día mundial de la salud 
Los entornos favorables y el apoyo de la comunidad pueden contribuir a aumentar la actividad física. Las políticas urbanas y  medioambientales tienen un enorme potencial de  incrementar la actividad física de la población. Algunos ejemplos de esas políticas consisten en velar por la accesibilidad y seguridad de la movilidad a pie, en bicicleta y con otras formas de transporte activo, o 
la existencia en las escuelas de instalaciones y espacios seguros para que el alumnado puedan realizar actividades físicas durante su tiempo libre.
El grupo de 18 a 64 años:
Las personas adultas de 18 a 64 años deberían realizar como mínimo 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad física vigorosa, o alguna combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.Todas las actividades deberían ser realizadas en periodos de al menos 10 minutos cada uno. A no ser que haya afecciones médicas que lo contraindiquen, estas recomendaciones se aplican a todas las personas, independientemente del sexo, raza, etnia o nivel de ingresos. Asimismo, se aplican a las personas con enfermedades no transmisibles crónicas no relacionadas con la movilidad, como la hipertensión o la diabetes, y también pueden ser válidas para los/as adultos/as con discapacidad.
Además, la inactividad física es la principal causa de aproximadamente un 21–25% de los cánceres de colon y mama, un 27% de los casos de diabetes y un 30% de los casos de cardiopatía isquémica.
La actividad física es beneficiosa, tanto si es de intensidad moderada como si es vigorosa:
La intensidad se refiere al ritmo al que se realiza la actividad, es decir, «el esfuerzo que uno/a pone en realizar la actividad».
La actividad física regular ayuda a mantener un cuerpo sano. Las personas físicamente activas tienen:
Menor frecuencia de: cardiopatía coronaria, hipertensión arterial, accidente vasculares cerebrales, diabetes, cáncer de colon y mama, y depresión; Menos riesgo de caídas y fracturas vertebrales o de la cadera; Más probabilidades de mantener un peso saludable.
No hay que confundir la actividad física con el deporte.  Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Ello incluye los deportes, el ejercicio y otras actividades, tales como el juego, el caminar, las tareas domésticas, la jardinería o el baile.
La intensidad de las diferentes formas de actividad física varía según las personas. Dependiendo de la forma física de cada uno/a, algunos ejemplos de actividad física moderada serían caminar a paso ligero, bailar o realizar las tareas domésticas. Algunos ejemplos de actividad física vigorosa serían: correr, andar en bicicleta rápido, nadar rápido o mover grandes pesos.
Mayores de 65 años:
Las principales recomendaciones para este grupo son las mismas que para el anterior. Además, los/as ancianos/as con escasa movilidad deben realizar actividades físicas para mejorar el equilibrio y evitar las caídas, al menos 3 días por semana.
Cuando no puedan realizar la cantidad recomendada por problemas de salud, deben mantenerse tan activos como se lo permitan sus capacidades y su estado de salud.
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial:
Un 6% de las muertes mundiales son atribuidas a la inactividad física. Solo la superan la hipertensión (13%) y el consumo de tabaco (9%), y la iguala la hiperglucemia (6%). Siempre será mejor hacer alguna actividad que ninguna.
Las personas inactivas deben comenzar realizando pequeñas cantidades de actividad física, e incrementar gradualmente su duración, frecuencia e intensidad. Los adultos inactivos, ancianos o con limitaciones impuestas por su enfermedad obtendrán beneficios adicionales al aumentar su actividad.
Las embarazadas, las mujeres con partos recientes y las personas con problemas
cardiacos pueden necesitar precauciones adicionales y tener que buscar
asesoramiento médico antes de intentar alcanzar los niveles recomendados de
actividad física.
El grupo de 5 a 17 años: Este grupo debería realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física
moderada o vigorosa. Si se superan esos 60 minutos se obtendrán más beneficios
para la salud.
Estas recomendaciones son pertinentes para todos/as los/as adultos/as sanos/as.

lunes, 2 de abril de 2012

CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD


EXPOSICIÓN: DISCAPACIDAD Y DEPORTE
Desde hoy, día 2, hasta el 27 de abril se puede visitar la exposición "Discapacidad y Deporte" en la Casa de Encuentro de Piedrasblancas.
La exposición, cedida por el Ayto de Aller, forma parte de las actividades encuadradas dentro del proyecto CONTAGIA MOVIMIENTO, COMPARTE SALUD, organizadas por la Concejalía de Bienestar Social y Consumo a través del área EPS- Plan sobre drogas del Ayto de Castrillón y con motivo de la celebración del día mundial del ejercicio físico y la salud, el próximo 7 de abril. 


PÁSATE A VERLA