Mostrando entradas con la etiqueta IVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IVE. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de abril de 2014
martes, 8 de abril de 2014
IGUALDAD Y SALUD
El pasado 31 de marzo se celebró el Pleno municipal ordinario del mes de marzo, cuyo orden del día incluía la votación del Manifiesto del 8 de Marzo Día internacional de las mujeres 2014, del Consejo de la Mujer. El texto había sido aprobado en el Pleno del Consejo del viernes 21/03/2014, con el voto en contra del PP, y posteriormente se trasladó a la Comisión Informativa de Igualdad para ser llevado a Pleno municipal y someterlo nuevamente a votación. En dicho Pleno, se aprobó con los votos a favor de IU y PSOE, voto en contra del PP y la abstención de FORO.
para ver el video o leer el texto aprobado visita el blog de la Casa de Encuentro de Castrillón
martes, 25 de marzo de 2014
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ENTIDADES: CINEFORUM EN GIJÓN
CINEFORUM: 4 MESES, 3 SEMANAS Y DOS DÍAS
Mujeres Jóvenes de Asturias organiza esta proyección en el Conseyu de la Mocedá de Xixón,
el viernes 28 a las 18 horas.
Fuente: Informa Jóven
Mujeres Jóvenes de Asturias organiza esta proyección en el Conseyu de la Mocedá de Xixón,
el viernes 28 a las 18 horas.
Fuente: Informa Jóven
jueves, 20 de febrero de 2014
PILDORAS INFORMATIVAS: IVE EN CASTRILLÓN

¿QUIÉN decide?
25/febrero a las 17:30 en la Casa de Encuentro de las Mujeres
El Consejo de la Mujer de Castrillón arranca el próximo martes los actos en torno al 8 de marzo, Día internacional de las mujeres.
EL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DEL ABORTO A DEBATE: ¿QUIÉN DECIDE? Participan:
- Gema Coira, médica de familia del SESPA.
- Miguel Presno Linera, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo.
- María José Capellín, directora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad de Oviedo.
- Isabel Antón Fresno, de la Plataforma Feminista de Asturias.
Más info en la Casa de Encuentro de Castrillón
viernes, 31 de enero de 2014
PILDORAS INFORMATIVAS LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y LA IVE: VOCES DE LA CALLE

http://igualandorealidades.wordpress.com/2014/01/31/convocatoria-de-pleno-ordinario-del-consejo-de-la-mujer-para-el-martes-040214/
jueves, 30 de enero de 2014
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA: PÍLDORAS INFORMATIVAS - DATOS DE IVE DE ESPAÑA Y ASTURIAS 2003-2012)
Interrupción
voluntaria del embarazo (IVE)
Asturias
La recogida de
información sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por
las Secciones de Información Sanitaria y Vigilancia Epidemiológica de las
Comunidades Autónomas de España tiene los objetivos de caracterizar demográfica
y socialmente a las mujeres que recurren a la IVE, describir las
características del servicio que se presta tanto en la red pública como privada
e identificar las áreas de mayor demanda, para basar en ellos la planificación
de los servicios asistenciales y los programas de promoción de la mujer, además
de obtener el conocimiento de las características de las interrupciones
realizadas en nuestro país que permita plantear en cada momento la adecuación
del marco legal regulador (acceso
a los informes de la evolución de las IVE en Asturias)
Esta información se
recoge y analiza en España de manera sistemática desde el año 1987.
De los datos, se puede
entender que el aumento en IVEs en
España, se produce entre 2003 y 2007 pasando de 79.788 en 2003 a 112.138 en
2007 (112.390 en 2012).

El número de IVE realizadas a mujeres
residentes en Asturias, se mantuvo estable hasta 2010 donde se produce un leve
aumento a diferencia del resto del país. Así, en España el número de abortos
permanece estable, aunque con una ligera
tendencia al aumento ya desde 2003, posteriormente en 2009, se produjo
un notable descenso, sobre todo en las mujeres con edades comprendidas entre 20
y 24 años, atribuido en parte a
la mejora en la accesibilidad de la anticoncepción de emergencia debida a la
libre dispensación de la píldora postcoital, así como en la mejora de las
actuaciones educativas e informativas en materia de salud sexual y
reproductiva.
El perfil sociodemográfico de la mujer
residente en Asturias, fundamentalmente en 2012, que lleva a cabo
una IVE en base a los siguientes indicadores:
En relación a la edad de las mujeres que toman
esta decisión:
-
El mayor número de IVEs parecen producirse entre los 20 y 34
años siguiéndoles, las ives producidas entre los 35-39 años.
En relación a las semanas de gestación:
-
En España parece que entre el 60 y el 70 % de mujeres que han
optado por una IVe entre 2003 y 2012 lo han realizado antes de las 8 semanas de
gestacion, entre el 20-25% lo han hecho entre las 8-12 semanas de gestación,
siendo entre un 1-2% las que esperaron a la semana 21. Este dato en Asturias,
solo podemos mencionar el referente a 2012 donde el 72,36 % han realizado una
IVE en las 8 primeras semanas.
En relación a la convivencia (2012):
-
el mayor número de IVEs en Asturias, se producen en mujeres
entre los 25 y 35 años, que tienen menores, y viven en pareja. Y entre mujeres
de entre 15 y 24 años que no tienen menores y viven con sus progenitores.
En relación al nivel de instrucción (2012):
- el mayor número de
IVEs se produce en mujeres de enre 20 y 34 años con un nivel de estudios entre
ESO o equivalente y Bachiller y ciclos. Siendo bajísimo el número de mujeres
sin estudios que optan por realizar una IVEs.
- en relación a la situación laboral de la mujer
(2012): El mayor número de IVEs se producen por trabajadoras por cuenta ajena
(47,81%), seguido de un 26,.29% de mujeres desempleadas y un 12,29 % de
estudiantes.
- en relación al número de abortos anteriores
(2012):
En Asturias, más del
64% de las mujeres que realizan una IVE, lo hace por primera vez.
- En relación a los métodos contraceptivos utilizados
(2012) indicar que 825 parejas NO UTILIZARON ningún método, 630 mujeres utilizaron
métodos hormonales y 1153 métodos de barrera.
Algunos datos más sobre la población:
Indicar que: el número
de mujeres entre 14-44 años
En 2003 era de 9.096.997
En 2007 de 9.759.664
en 2007
Actualmente somos 9.506.364.mujeres en España
(según el INE).
Año
|
Mujeres de Asturias
|
Tasa de IVEs en Asturias
|
Total de mujeres en España
|
Nacimientos **
|
IVEs en España
|
2003
|
223.026
|
7,84
|
9.096.997
|
443.375
|
79,728
|
2004
|
218.964
|
8,55
|
9.510.368
|
456.029
|
84,985
|
2005
|
215.441
|
8,27
|
9.549.038
|
467.909
|
91,664
|
2006
|
211.776
|
8,33
|
9.566.431
|
484.569
|
101,138
|
2007
|
210.855
|
7,72
|
9.759.664
|
494.038
|
112,138
|
2008
|
208.052
|
8,07
|
9.833.397
|
521.381
|
115,812
|
2009
|
204.002
|
8,09
|
9.771.377
|
496.566
|
11,482
|
2010
|
200.797
|
10,42
|
9.656.641
|
488.076
|
113,031
|
2011
|
196.720
|
13,79
|
9.510.633
|
473.526
|
118,359
|
2012
|
191.805
|
14,34 2750 IVES
|
9.354.458
|
|
|
No tenemos datos del número de embarazos producidos
en Asturias en este periodo y los datos de España
obtenidos del http://pestadistico.inteligenciadegestion.msssi.es/ArbolNodos.aspx
nos indican un
total de 4.325.469 (entre 2003-2011) y un total de IVEs en España de 828,
337 en el mismo periodo.
Fuente: Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad |
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/embarazo/docs/IVE_2012.pdf |
NOTA: Desde el área de EPS/Plan sobre drogas se ha realizado una lectura de los datos, que no pretende en ningún caso sustituir al análisis que puedan hacer los y las especialistas en esta campo profesional (sociología, estadística, etc.)
martes, 28 de enero de 2014
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTA: INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)

Actualmente, sigue en vigencia la ley 2/2010 de 3 de marzo que reconoce el derecho a una sexualidad en libertad, consciente, segura, plancentera y saludable, a la maternidad libremente decidida y a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), por ello queremos recordaros y acercaros información al respecto, por si fuera de vuestra utilidad o interés:
Folleto editado por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios
ley 2/2010 de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)