A todas las personas mayores de 18 años, que practican deporte y en concreto que les guste la BTT os animamos a participar en la II Quedada BTT que organiza la AAVV San Adriano el 31 d agosto a las 10:00
Para más información puedes ponerte en contacto con la AAVV San Adriano.
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD EN VERANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD EN VERANO. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de agosto de 2013
miércoles, 31 de julio de 2013
Video con Pedro de la Rosa
DISFRUTA DEL VERANO SIN RIESGOS
SI BEBES NO CONDUZCAS, SI CONDUCES NO BEBAS.
DISFRUTA DEL VERANO SIN RIESGOS
SI BEBES NO CONDUZCAS, SI CONDUCES NO BEBAS.
CONDUCCIÓN SIN ALCOHOL – RECOMENDACIONES
Estos días fruto del fin o inicio de las vacaciones, el tráfico en
carretera es probable que sea más intenso, por eso queremos recordaros algunas
cuestiones que nos permitan DISFRUTAR
DEL VERANO SIN RIESGOS:
AL VOLANTE:
Evita distracciones, descansa cada dos
horas y media, no uses dispositivos móviles mientras conduces, hidrátate, evita
mezclar medicamentos y conducción o sustancias que puedan alterar tu capacidad
de reacción (café, cola…) y sobre todo
NO CONSUMA S DROGAS , ENTRE ELLAS ALCOHOL,
NO HAY MEJOR TRUCO PARA NO PONER EN RIESGO
LA VIDA DE NADIE.
-
INFORMACIÓN
PARA EVITAR MULTAS…
La
tasa de alcoholemia es el
volumen de alcohol que hay en la sangre. se mide en gramos de alcohol por litro
de sangre (g/l) o en miligramos por litro en aire espirado. Sus límites son muy
sencillos: 0,25 mg/l de aire espirado para la sanción administrativa (0,15 para
conductores noveles y profesionales) y 0,6 mg/l para el delito penal.
Las consecuencias de este positivo pueden ser graves. En el caso
de la infracción administrativa, el positivo puede conllevar la retirada del
carné durante 3 meses y una multa de entre 302 y 602 euros. Unas sanciones que
se elevan considerablemente en el caso de delito: penas de prisión de 3 a 6
meses o una multa económica a pagar entre 6 y 12 meses o, en su caso, trabajos
en beneficio de la comunidad y retirada del carné entre 1 y 4 años.
Negarse a realizar una prueba de alcoholemia podría
conllevar pena de prisión.
SI TE GUSTA TOMAR “ALGO” Y VAS DE FIESTA
O TIENES PENSADO DESPLAZARTE
-
no cojas el volante,
siempre hay alternativas. Consulta los horarios del transporte público, o podéis
elegir entre el grupo de amig@s quién conduce hoy.
-
Con el estómago
lleno, el alcohol “sube” más despacio
-
Si vas a beber hazlo
despacio e incorpora zumos y agua entre “copa y copa”
-
Y RECUERDA USAR
PRESERVATIVO, evita otros riesgos.
Puedes
ver otras recomendaciones en https://www.facebook.com/ADalvolante
iniciativa de Energy Control
lunes, 29 de julio de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
PREVENCION DE RIESGOS EN CASTRILLON
INFORMACIÓN SOBRE LAS DROGAS Y SUS RIESGOS EN LA TÚNEL PARTY CASTRILLÓN
INDRO es un programa de la Consejería de
Sanidad desarrollado por Cruz Roja Asturias que informa sobre las drogas, sus efectos y riesgos. El
programa está formado por mediadores/as
voluntarios/as de entre 18 y 30 años que, entre otras cosas,
transmiten esta información a jóvenes que se encuentran en espacios de
ocio y fiesta.
Esta semana estaremos en
las Fiestas del Túnel de Arnao (Castrillón) transmitiendo información sobre los riesgos
del consumo de alcohol y repartiendo preservativos.
Si quieres más información sobre el programa o esta actividad, o
quieres colaborar con nosotrxs:
Asamblea Comarcal de Cruz Roja Avilés
985 930 319 - 985 510 067
Puedes seguirnos en Tuenti
(Información sobre Drogas),
Facebook (INDRO Cruz Roja
Asturias) y Twitter (INDROAsturias)
martes, 23 de julio de 2013
PARA LA REFLEXIÓN...
VERANO, PLAYA, MEDIO AMBIENTE Y SALUD, EL MEJOR CÓCTEL.
Playa de Salinas |
Es por ello que queremos compartir con vosotros y vosotras una noticia "Baiona nada en playas sin humo" publicada en "La voz de Galicia" e invitaros a reflexionar sobre el cuidado de nuestras playas y cómo no, de nuestra salud.
Así mismo, aprovechamos para informaros de nuestras playas presumiendo de ellas con alguna foto de actividades realizadas desde el área de EPS/Plan sobre drogas en años anteriores...
Según el observatorio de Salud de Asturias, dentro del determinante de salud "Estilos de vida" ocupamos el puesto 69 de los 78 municipios en prevalencia de personas fumadoras.
·
Según EDADES 2011 (Encuesta Domiciliaria sobre
drogas en España , datos sobre Asturias)
Datos
de consumo de tabaco
2009
|
2011
|
|
A
diario
|
32.1
|
32.4
|
En
los últimos 30 días
|
41.7
|
37.8
|
En los últimos 12 meses
|
44.0
|
40.4
|
Lo
han probado alguna vez en la vida
|
78.2
|
75.9
|
LA
MAYORIA DE LA POBLACIÓN ES NO FUMA DORA
·
Según ESTUDES 2010 (Encuesta Estatal sobre el uso
de Drogas en Enseñanzas Secundarias 14-18 años datos de Asturias)
lunes, 22 de julio de 2013
PRACTICANDO SALUD EN....GRAO
ACTIVIDADES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES
El Plan municipal sobre drogas y la Oficina de Información Juvenil de Grado llevan a cabo una programación de actividades gratuitas para jóvenes durante el verano.
Entre las actividades se plantean para mañana 23 de julio un taller de primeros auxilios ante una intoxicación etílica dirigido a mayores de trece años. La cita será en la Casa de la Cultura, a las doce del mediodía. Estará impartido por el médico del SAMU Antonio Trigo González.
También está prevista una visita al gimnasio municipal para jóvenes de más de quince años, para que sepan cómo funcionan las máquinas y se eviten lesiones, realizando los ejercicios de manera adecuada. La visita será el miércoles 31 de julio a las once de la mañana en la piscina climatizada.
Para terminar el programa, del 1 al 11 de agosto, la casa de la Cultura acogerá una exposición sobre el cannabis y las consecuencias de su consumo para los mayores de dieciséis años. La inauguración es al mediodía.
Más información en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde, en el teléfono 985752150 del Plan Municipal sobre drogas de Grao
lunes, 23 de julio de 2012
PRACTICANDO SALUD CON ...ASDIPAS
ASDIPAS, Asociación de Diabéticos de Asturias, organiza el Campamento Educativo para
menores diabéticos de 9 a 16 años, en el albergue El Furacu de Colunga.Tendrá lugar del 16 al 30 de agosto.
Tiene cuota de asistencia.
Mas información: C/ Martínez Vigil, 38, Bajo. 33010 Oviedo/Uviéu.
Tel. 985 206 649 - Móvil 685 521 237
www.asdipas.org
info@asdipas.org
Horario: Lunes y Miércoles de11,30 a 13,30 h. Martes y Jueves de 18,00 a 20,00 h.
PRACTICANDO SALUD EN...SOTO DE BARCO Y MUROS DEL NALÓN
Los Concejos de Soto del Barco/Sotu'l Barcu y Muros del Nalón organizan actividades al aire libre.
Esta iniciativa se concibe con la finalidad de fomentar un encuentro participativo del sector juvenil sensibilizándolo a través de alternativas y hábitos de ocio saludable así como propiciar la interacción de los mismos. En este año los y las jóvenes podrán disfrutar de diversos talleres y actividades tales como: taller de maquillaje, taller de comida saludable, aerobic y pilates, juegos tradicionales, etc.
Las fechas serán:
• Muros del Nalón, en el aparcamiento de las piscinas de San Esteban de Pravia,
Viernes, 27 de Julio, de 12 a 14 horas y de 16 a 19 horas.
• San Juan de la Arena, Playa de los Quebrantos,
Viernes 3 de Agosto, de 12 a 14 horas y de 16 a 19 horas
http://www.asturias.es///Juventud/Contenido/Informa%20Joven/Actividades%20y%20Tiempo%20Libre/Feria%20Juvenil%20en%20Soto%20y%20Muros..pdf
Los Concejos de Soto del Barco/Sotu'l Barcu y Muros del Nalón organizan actividades al aire libre.
Esta iniciativa se concibe con la finalidad de fomentar un encuentro participativo del sector juvenil sensibilizándolo a través de alternativas y hábitos de ocio saludable así como propiciar la interacción de los mismos. En este año los y las jóvenes podrán disfrutar de diversos talleres y actividades tales como: taller de maquillaje, taller de comida saludable, aerobic y pilates, juegos tradicionales, etc.
Las fechas serán:
• Muros del Nalón, en el aparcamiento de las piscinas de San Esteban de Pravia,
Viernes, 27 de Julio, de 12 a 14 horas y de 16 a 19 horas.
• San Juan de la Arena, Playa de los Quebrantos,
Viernes 3 de Agosto, de 12 a 14 horas y de 16 a 19 horas
http://www.asturias.es///Juventud/Contenido/Informa%20Joven/Actividades%20y%20Tiempo%20Libre/Feria%20Juvenil%20en%20Soto%20y%20Muros..pdf
martes, 17 de julio de 2012
CAMPAÑA DE LA FAD: EL TIEMPO QUE DEDICAS AL ALCOHOL, SE LO QUITAS A TODO LO DEMÁS
144 horas es el tiempo que dedican más de un millón de jóvenes españoles/as al consumo de alcohol en verano. En un experimento real, un joven ha dedicado el mismo tiempo a aprender a hacer surf desde cero. Este es el concepto creativo de la nueva campaña de sensibilización de la FAD, "El tiempo que le dedicas al alcohol, se lo quitas a todo lo demás”, que tiene como objetivo sensibilizar y propiciar la reflexión sobre el consumo de alcohol en verano.
Se
dirige específicamente a adolescentes y jóvenes e intenta hacer patente la
cantidad de tiempo que invierten en verano en formas
de ocio en las que el alcohol tiene una presencia predominante. El consumo intensivo de alcohol
(borracheras) ha aumentado entre los jóvenes españoles en los últimos años.
144 horas es el tiempo que dedican más de un millón de jóvenes españoles/as al consumo de alcohol en verano. En un experimento real, un joven ha dedicado el mismo tiempo a aprender a hacer surf desde cero. Este es el concepto creativo de la nueva campaña de sensibilización de la FAD, "El tiempo que le dedicas al alcohol, se lo quitas a todo lo demás”, que tiene como objetivo sensibilizar y propiciar la reflexión sobre el consumo de alcohol en verano.

La campaña se compone de tres spots para
televisión, una
cuña
de radio,
una gráfica para prensa y publicidad exterior, y la página web 144horas.com. Permanecerá
activa cuatro meses.
Para más información: http://www.fad.es

Aprovechamos para recordaros que tenéis disponible la información para aliviar el exceso de calor y prevenir sus efectos a través del folletin informativo "Cuida tu Salud": protégete del Calor" (puedes consultarlo en el siguiente enlace)
http://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Salud%20Publica/As_Vigilancia/Informes%20epidemiol%C3%B3gicos/Calor/CUIDA%20TU%20SALUD_triptico.pdf
http://www.asturias.es/Astursalud/Ficheros/AS_Salud%20Publica/As_Vigilancia/Informes%20epidemiol%C3%B3gicos/Calor/CUIDA%20TU%20SALUD_triptico.pdf
viernes, 13 de julio de 2012
Viajes y Drogas. Si Llevas Drogas Encima
Nueva campaña
del Plan Nacional sobre Drogas:
"No compres,ni consumas, ni
trafiques con drogas en el extranjero 2012"
Si
Llevas Drogas Encima, ...en el avión te cocinan langosta, y el comandante
te deja pilotar..- Bajo el lema Si te has creído
que pasar droga es la solución a tus problemas,te puedes creer todo lo
demás
- De cada 5 españoles detenidos
en el extranjero, 4 están por delitos relacionados con las drogas
- A 30 de junio, 2.009 españoles
permanecen detenidos en cárceles extranjeras por delitos relacionados con
drogas, lo que representa el 83,4% del total (2.426)
- Perú, Colombia, Italia, Brasil
y Marruecos encabezan el ranking de países con más españoles detenidos por
droga.
- El 29% de los españoles en
cárceles extranjeras por drogas se encuentran en países europeos, Holanda
entre ellos
- La campaña, que utiliza los
mismos materiales del año pasado, trata de alertar, sobre todo a los
jóvenes, de las graves consecuencias del tráfico y /o consumo de drogas en
otros países
- La delegación del Gobierno para
el Plan Nacional sobre Drogas financia desde hace 12 años esta campaña del
Instituto Ramón Rubial, en la que colaboran los ministerios de Justicia y
Asuntos Exteriores y Cooperación, AENA y Puertos del Estado

jueves, 5 de julio de 2012
FIESTAS SIN RIESGOS
Desde hoy, 5 de julio, hasta el domingo, El Festival Cervezas del Mundo abre sus puertas en la Plaza de Europa de Piedras Blancas, vecinos/as y visitantes podrán degustar variedades distintas, además de productos gastronómicos.
Por eso, desde EPS/Plan sobre drogas, queremos
haceros llegar información de utilidad con el animo de prevenir conductas de
riesgo, y sobre todo, recomendamos consumo responsable y moderado, en esta y otras festividades.
Diptico informativo de la DGT sobre alcohol y conducción "LO QUE TIENES QUE SABER":
recoge información sobre los efectos del alcohol en la conducción, la tasa de alcoholemia, límites permitidos y sanciones. file:///C:/Documents%20and%20Settings/Panadero/Mis%20documentos/recursos/Sustancias/ALCOHOL/Alcohol_conduccion.pdf
Sexo y drogas:
Spot para TV de la campaña uruguaya de reducción de daños y riesgos
asociados al consumo de alcohol de la Secretaría de Juventud de la
Intendencia de Montevideo, La junta Nacional de Drogas, la Facultad de
Psicología y la ONG El Abrojo. http://www.youtube.com/watch?v=nMxX_NRe5Fs

¡¡¡Tener relaciones sexuales yendo cieg@s puede acabar muy mal. Podemos pasar de la protección (embarazo, bichos…), llenarnos de miedos y angustias innecesarias o sentirnos fatal por haberlo hecho con quien no queríamos y de la forma menos prevista.!!!
POR ÉSO TE RECOMENDAMOS QUE:
- La mejor manera de disfrutar de las relaciones y del sexo (llegue hasta donde llegue) es ser consciente, sin perdernos ningún detalle.
- Si cuando tomamos alguna droga nos descontrolamos fácilmente, podemos acabar haciendo cosas de las que después nos arrepentimos. Tenemos diferentes posibilidades:
- No tomemos tanto (para no perder el control).
- No tomar nada.
- Si hablamos de alcohol, mejor bebidas suaves: cerveza, claras… O poco alcohol en el cubata.
- Aguantar con conciencia y control toda la noche, para saber qué queremos hacer y qué no (hasta el final).
- No demos por hecho en que sea la otra persona la que llevará los preservativos (si los vamos a necesitar).
- Si alguien nos invita a tomar alguna droga (es más fácil que sea un tío), quizás nos está tirando los trastos. Aceptarla a veces implica entrar en su juego:
- Si esta última es la que nos acabará de tumbar, quizás mejor no tomarla.
- Siempre podemos explicarle que sin necesidad de invitarnos también nos gustará hablar con él o con ella (si es éso lo que queremos).
- También podemos preguntarle si se confundirá, en caso de que nos dejemos invitar.
- Recuerda que las chicas ¡nos la jugamos más!:
- Es más fácil que nos arrepintamos si las cosas no van bien después de una noche de fiesta (aunque a los tíos también les puede pasar).
- Nos preocupamos más de nuestra intimidad.
- Quizás valoramos más conocer a la otra persona y nos gustan menos los ligues de una noche.
- Tenemos más riesgos en la sexualidad (con las infecciones y con embarazarse).
Nuestra recomendación es que evites las relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol y otras drogas. Aunque escuches muchas historias donde las drogas te lo facilitan, la excitación y el orgasmo se lleva mal con los “kolokones”. Te puedes perder muchas sensaciones, controlas menos y puedes llevarte más sustos que placer.
OTRO ASPECTO A CUIDAR...QUE HABLA POR SI SOLO: CUIDA TU ESPACIO, TU BARRIO, TU FIESTA,
MANTENGAMOS LIMPIO EL ENTORNO, POR EL BIEN COMÚN
Deseando no llegar a situaciones de vulnerabilidad:
Alcohol y violencia
RECORDATORIO: PROHIBICIÓN DE VENTA DE ALCOHOL A MENORES DE 16 AÑOS
(Ley 5/90 sobre prohibición de venta de bebidas
alcohólicas a menores de 16 años)
Conclusiones de la encuesta ESTUDES 2010
(realizada a menores entre 14-18 años, datos de Asturias)
CAMPAÑA "NO COMPRES, NI CONSUMAS, NI TRAFIQUES CON DROGAS EN EL EXTRANJERO
http://www.msc.es/gabinete/notasPrensa.do?id=2494
Notas de Prensa:
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presenta la campaña No compres,ni consumas, ni trafiques con drogas en el extranjero 2012
- Bajo el lema Si te has creído que pasar droga es la solución a tus problemas,te puedes creer todo lo demás
- De cada 5 españoles/as detenidos/as en el extranjero, 4 están por delitos relacionados con las drogas
- A 30 de junio, 2.009 españoles/as permanecen detenidos/as en cárceles extranjeras por delitos relacionados con drogas, lo que representa el 83,4% del total (2.426)
- Perú, Colombia, Italia, Brasil y Marruecos encabezan el ranking de países con más españoles/as detenidos/as por droga.
- El 29% de los/as españoles/as en cárceles extranjeras por drogas se encuentran en países europeos, Holanda entre ellos
- La campaña, que utiliza los mismos materiales del año pasado, trata de alertar, sobre todo a los y las jóvenes, de las graves consecuencias del tráfico y /o consumo de drogas en otros países
- La delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas financia desde hace 12 años esta campaña del Instituto Ramón Rubial, en la que colaboran los ministerios de Justicia y Asuntos Exteriores y Cooperación, AENA y Puertos del Estado
4 de julio de 2012.- El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, ha presentado en rueda de prensa la campaña 2012 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del Instituto Ramón Rubial- Fundación Ideas para el Progreso, para alertar de los riesgos de consumir o traficar con drogas en los viajes al extranjero.
La campaña, que utiliza los mismos materiales del año anterior, tiene por lema Si te has creído que pasar droga es la solución a tus problemas, te puedes creer todo lo demás.
4 de cada 5 españoles/as presos/as en cárceles extranjeras están condenados por delitos relacionados con el consumo o tráfico de drogas.
A fecha 30 de junio de 2012, un total de 2.009 españoles/as permanecen detenidos/as en cárceles extranjeras por drogas, lo que representa el 83,4% del total de españoles/as recluidos en otros países (2.426).
Para divulgar los mensajes de esta campaña se distribuirán 1.000 carteles y 80.000 postales.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha financiado esta campaña con 13.000 euros procedentes del Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.
La campaña tendrá presencia física en aquellos puntos de paso frecuente de personas con intención de viajar, en todo el territorio nacional.
En la distribución de los materiales colaboran, entre otras instituciones, los ministerios de Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación, AENA y Puertos del Estado.
Los carteles se exhibirán en estaciones de ferrocarril, aeropuertos internacionales, oficinas que expiden pasaportes, oficinas del Consejo de la Juventud de España y de todos sus miembros asociados, centros de vacunación de Sanidad Exterior, ayuntamientos y oficinas consulares de España en el extranjero.
CONCIENCIAR Y DISUADIR
La campaña tiene un doble objetivo: por un lado, concienciar a la población que viaja a otros países de los riesgos que corren al tomar cualquier tipo de contacto con las drogas. Y por otro, disuadir a aquellas personas que tratan de introducir drogas en otros países, pensando que de esta forma van a poder obtener un rápido beneficio económico.
La campaña también trata de alertar a los y las jóvenes viajeros/as, que quizá porque carecen de información o porque no tienen suficiente conciencia del riesgo que corren, pueden pensar que en otros países las leyes son más tolerantes con el consumo o el tráfico de drogas, incluso de pequeñas cantidades, que en nuestro país.
”En España se distingue entre el consumo y tráfico de drogas, pero en otros muchos países no se hace esta distinción y ambas prácticas de penalizan con cárcel’, ha subrayado el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
ESPAÑOLES/AS EN CÁRCELES EXTRANJERAS
Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a fecha 30 de junio 2.426 españoles/as están detenidos en 53 países extranjeros. De ellos, el 83,4% (2.009) lo están por delitos relacionados con el consumo o el tráfico de drogas a pequeña escala.
Los países con mayor número de detenidos por drogas son, por este orden: Perú (271), Colombia (192), Italia (191), Brasil (178), Marruecos(154) (Ver Anexo 1)
PAÍSES EUROPEOS CON MÁS DETENIDOS
En Europa están detenidos 581 personas por delitos de drogas, lo que representa el 29% del total de ciudadanos/as españoles/as condenados/as o pendientes de juicio por delitos relacionados con drogas.
Italia, con 191, encabeza el ranking de países europeos con más españoles/as detenidos/as por drogas. Le siguen Portugal (133) y Francia (114). Pero también hay ciudadanos/as españoles/as detenidos/as por delitos relacionados con el consumo o tráfico de drogas en los siguientes países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Finlandia, Grecia, Irlanda, Lituania, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
PROGRAMA ‘PRESOS/AS ESPAÑOLES/AS EN EL EXTERIOR’
El Instituto Ramón Rubial de la Fundación Ideas es una entidad que lleva más de 20 años trabajando en la atención a los/as ciudadanos/as españoles/as en el exterior. Desde 2010 también trabaja con los/as ciudadanos/as de origen extranjero que residen en España. En 1998 puso en marcha el programa ‘Presos españoles en el exterior’, para dar respuesta a la demanda creciente de asistencia a españoles/as en prisiones extranjeras.
La campaña, que utiliza los mismos materiales del año anterior, tiene por lema Si te has creído que pasar droga es la solución a tus problemas, te puedes creer todo lo demás.
4 de cada 5 españoles/as presos/as en cárceles extranjeras están condenados por delitos relacionados con el consumo o tráfico de drogas.
A fecha 30 de junio de 2012, un total de 2.009 españoles/as permanecen detenidos/as en cárceles extranjeras por drogas, lo que representa el 83,4% del total de españoles/as recluidos en otros países (2.426).
Para divulgar los mensajes de esta campaña se distribuirán 1.000 carteles y 80.000 postales.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ha financiado esta campaña con 13.000 euros procedentes del Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.
La campaña tendrá presencia física en aquellos puntos de paso frecuente de personas con intención de viajar, en todo el territorio nacional.
En la distribución de los materiales colaboran, entre otras instituciones, los ministerios de Interior y de Asuntos Exteriores y Cooperación, AENA y Puertos del Estado.
Los carteles se exhibirán en estaciones de ferrocarril, aeropuertos internacionales, oficinas que expiden pasaportes, oficinas del Consejo de la Juventud de España y de todos sus miembros asociados, centros de vacunación de Sanidad Exterior, ayuntamientos y oficinas consulares de España en el extranjero.
CONCIENCIAR Y DISUADIR
La campaña tiene un doble objetivo: por un lado, concienciar a la población que viaja a otros países de los riesgos que corren al tomar cualquier tipo de contacto con las drogas. Y por otro, disuadir a aquellas personas que tratan de introducir drogas en otros países, pensando que de esta forma van a poder obtener un rápido beneficio económico.
La campaña también trata de alertar a los y las jóvenes viajeros/as, que quizá porque carecen de información o porque no tienen suficiente conciencia del riesgo que corren, pueden pensar que en otros países las leyes son más tolerantes con el consumo o el tráfico de drogas, incluso de pequeñas cantidades, que en nuestro país.
”En España se distingue entre el consumo y tráfico de drogas, pero en otros muchos países no se hace esta distinción y ambas prácticas de penalizan con cárcel’, ha subrayado el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
ESPAÑOLES/AS EN CÁRCELES EXTRANJERAS
Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a fecha 30 de junio 2.426 españoles/as están detenidos en 53 países extranjeros. De ellos, el 83,4% (2.009) lo están por delitos relacionados con el consumo o el tráfico de drogas a pequeña escala.
Los países con mayor número de detenidos por drogas son, por este orden: Perú (271), Colombia (192), Italia (191), Brasil (178), Marruecos(154) (Ver Anexo 1)
PAÍSES EUROPEOS CON MÁS DETENIDOS
En Europa están detenidos 581 personas por delitos de drogas, lo que representa el 29% del total de ciudadanos/as españoles/as condenados/as o pendientes de juicio por delitos relacionados con drogas.
Italia, con 191, encabeza el ranking de países europeos con más españoles/as detenidos/as por drogas. Le siguen Portugal (133) y Francia (114). Pero también hay ciudadanos/as españoles/as detenidos/as por delitos relacionados con el consumo o tráfico de drogas en los siguientes países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Finlandia, Grecia, Irlanda, Lituania, Malta, Noruega, Holanda, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
PROGRAMA ‘PRESOS/AS ESPAÑOLES/AS EN EL EXTERIOR’
El Instituto Ramón Rubial de la Fundación Ideas es una entidad que lleva más de 20 años trabajando en la atención a los/as ciudadanos/as españoles/as en el exterior. Desde 2010 también trabaja con los/as ciudadanos/as de origen extranjero que residen en España. En 1998 puso en marcha el programa ‘Presos españoles en el exterior’, para dar respuesta a la demanda creciente de asistencia a españoles/as en prisiones extranjeras.
miércoles, 4 de julio de 2012
Para la reflexión...
Salud, higiene, respeto por el medio ambiente....
Salud, higiene, respeto por el medio ambiente....
| |||||||
Tomar el sol o darse un baño sin respirar ni un milígramo de humo de tabaco ya es posible en las céntricas playas baionesas de Os Frades y A Ribeira, las primeras de Galicia donde se prohíbe fumar. La pionera iniciativa pretende favorecer los hábitos saludables y el cuidado de los espacios naturales. | |||||||
Fuente: Las drogas.info
| |||||||
|
viernes, 8 de junio de 2012
Plan de prevención de los efectos de altas temperaturas 2012
El OBJETIVO del Plan es la prevención de daños a la salud provocados por el exceso de calor, o sea, disminuir la morbi-mortalidad asociada a temperaturas elevadas, ya que se ha observado que, en periodos de 3 o más días consecutivos de temperaturas altas y no habituales, hay un exceso de mortalidad.
Desde el pasado 1 de junio, la Dirección General de Salud Pública ha puesto en marcha nuevamente el Plan de Prevención de los Efectos Sanitarios de las Altas Temperaturas, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este Plan, que se activa todos los veranos durante los meses de junio a septiembre, se puso en marcha por primera vez en 2004, como respuesta ante situaciones como la ola de calor sufrida en el año 2003. Durante estos días, la Dirección General de Salud Pública irá remitiendo un modelo de los folletos disponibles, con recomendaciones sanitarias ante situaciones de altas temperaturas, a los centros sanitarios y sociales, así como a residencias públicas y asociaciones de tercera edad, para que puedan solicitar más ejemplares en caso necesario En estos siete años de funcionamiento, solamente fue preciso activar una alerta sanitaria de nivel 1 por calor en el año 2006 durante tres días (16-18 de julio) por previsiones que superaban los umbrales establecidos para el día 18 de julio.
El OBJETIVO del Plan es la prevención de daños a la salud provocados por el exceso de calor, o sea, disminuir la morbi-mortalidad asociada a temperaturas elevadas, ya que se ha observado que, en periodos de 3 o más días consecutivos de temperaturas altas y no habituales, hay un exceso de mortalidad.
La DURACIÓN del plan es del día 1 de junio al 15 de septiembre de 2012, ambos inclusive.
Fuente: astursalud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)