Mostrando entradas con la etiqueta ENFERMEDADES Y DOLENCIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENFERMEDADES Y DOLENCIAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2013

FORMACIÓN

Avanzando juntos en el XXIX Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares

Bajo el lema “Avanzando juntos" el XXIX Congreso Nacional sobre Enfermedades Neuromusculares se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en Oviedo y reunirá a más de 250 personas entre profesionales de la salud, investigadores, y personas afectadas de toda España.



Programa:
Formulario de inscripción: 



Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 150 enfermedades neurológicas, de naturaleza progresiva y cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Todavía nodisponen de tratamientos efectivos, ni curación, aunque la investigación científica está avanzando mucho en los últimos años. Enfermedades como las distrofias musculares, las atrofias musculares espinales, las miotonías, la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)y otras muchas tipologías de enfermedades neurológica se engloban bajo este término. 
 En el marco del 2013 Año Español de las Enfermedades Neuromusculares declarado por elMinisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad, la Federación ASEM organiza la XXIX edición del Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares. Con el objetivo de fomentar el conocimiento de las enfermedades neuromusculares y servir de plataforma para la divulgación de los últimos avances en investigación. Neurólogos, genetistas, investigadores, pacientes, familiares y otros profesionales se dan cita los días 8 y 9 de noviembre en el Ayre Hotel Oviedo.
Últimos avances en investigaciónasesoramiento genéticodiagnóstico preimplantacional,rehabilitación en pacientes, talleres donde entablar debates participativos de cada patología,ayudas técnicas y otros temas de interés serán tratados en esta nueva edición que como cada año contará con la colaboración de los mejores profesionales y expertos de nuestro país. Los actos estarán presentados por altos cargos políticos y personas implicadas en el movimiento asociativo a nivel estatal.

Pueden enviarse por correo electrónico a info@asem-esp.org o bien por correo ordinario a:Fedearción ASEM, c/Ter nº20 Oficina 10, 08027 Barcelona.

viernes, 3 de mayo de 2013

PRACTICANDO SALUD CON...ASOCIACIÓN ASPERGER DE ASTURIAS

CHARLA: SÍNDROME DE ASPERGER Y LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

El próximo 16 de mayo a las 18:30 tendrá lugar charla sobre el síndrome de Asperger y los Trastornos del Espectro Autista en Piedras Blancas.

Lugar: salón de actos del CM de Servicios Sociales. C/ rey Pelayo nº27 bajo.
Organiza: La Asociación Asperger de Asturias

El objetivo de la charla es informar sobre este trastorno y sobre los servicios que ofrece la asociación.



viernes, 26 de abril de 2013

NOTICIA

Noticia: 
http://www.lne.es/aviles/2013/04/26/depresion-deporte/1402970.html
Bibiana Iglesias e Inés Olaya Velázquez, con su «póster» premiado.

Inés Olaya Velázquez, natural de Oviñana (Cudillero) y de 29 años, y Bibiana Iglesias Martínez, avilesina de 28, son las autoras de un estudio titulado «Prevalencia de realización y prescripción de ejercicio físico en pacientes diagnosticados de ansiedad y depresión». Analizaron cuántas personas que padecen ansiedad o depresión -dos patologías prevalentes con importantes repercusiones sobre la calidad de vida de los pacientes- realizan ejercicio físico por prescripción médica, al considerarse la práctica de deporte parte de cualquier tratamiento para este tipo de enfermos. La conclusión: «El porcentaje de enfermos que realizan ejercicio es similar al de la población general cuando debería ser superior», explican.
Velázquez e Iglesias, médicas residentes en los centros de salud de Sabugo y La Magdalena, trabajaron con cerca de trescientas personas del área sanitaria avilesina de entre 18 y 75 años diagnosticadas de ansiedad o depresión y consumidoras de psicofármacos. De acuerdo a su investigación, seis de cada diez enfermos realizan ejercicio por prescripción del médico de familia en el 90 por ciento de los casos, personal de enfermería (63 por ciento), psiquiatras (17 por ciento) y psicólogos (5 por ciento). Quienes practican deporte realizan, principalmente, actividad ligera unas cinco veces de media a la semana y durante 74 minutos cada vez. «La frecuencia y el tiempo dedicados a la cada actividad son apropiados, mientras que el grado de intensidad es bajo», firman en su estudio, en el que destacan que los enfermos de más edad realizan más deporte y los pacientes con mayor masa corporal, menos. Las dos residentes recibieron por su trabajo el primer premio en las Jornadas de Atención Primaria que se celebraron días atrás en Avilés.
«Lo que más nos llamó la atención es que no todos los médicos aconsejan a pacientes con depresión o ansiedad realizar ejercicio físico, cuando es fundamental para completar cualquier tratamiento», concluyeron. 

lunes, 6 de agosto de 2012

SALUD SOLIDARIA: PRACTICANDO SALUD CON...ASEMPA

La asociación ASEMPA, con el fin de recaudar fondos para personas con enfermedad Neuromuscular de Asturias, pone a disposición de las personas que quieran colaborar, un broche con forma de muñeca asturiana, realizada por la propia asociación, para recaudar fondos y así cubrir las necesidades mínimas para seguir adelante con nuestra lucha personal a favor de las mejoras de las condiciones y calidad de vida de estas personas.


Si quieréis colaborar  y obtener este Broche Solidario, no tienes más que poneros en contacto con Gloria de ASEMPA, al Tfno: 985165671/687816723,  y por 5€ será vuestra una "ASEMPITA".