Mostrando entradas con la etiqueta prevención de ITS.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención de ITS.... Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

PROPUESTA DE ACTIVIDAD - MUNDO ASOCIATIVO

23 de septiembre en Gijón
Charla Tupper Sex gratuita

Hora: 20h.
Lugar: Salón de actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón.
Impartida por Natalia Dicenta y Pilar Ordoñez 
Organizada por:  Mujeres Jóvenes de Asturias junto a Tertulia Feminista Les Comadres.

miércoles, 14 de agosto de 2013

CONCURSO - undécima edición de los Premios Virgilio Palacio


La Gerencia del Área Sanitaria IV, en la que se integra el Hospital Monte
Naranco y la Asociación Médicos del Mundo, convocan la undécima
edición de los Premios Virgilio Palacio cuya finalidad es recordar tanto
la dimensión científica como la figura humana del Dr. Virgilio Palacio,
así como promover y difundir la investigación de las Infecciones de
Transmisión Sexual y otras enfermedades vinculadas a las mismas.
Por si fuera de vuestro interés, más información en: www.premiosvirgiliopalacio.es

viernes, 26 de abril de 2013

CONSTRUYENDO SALUD EN....

CONSTRUYENDO SALUD EN....GIJÓN CON APROMAP

Charla sobre la función de la matrona:
Orientaciones sobre la salud de la mujer en facetas como la maternidad, la reproducción, la salud sexual y la prevención de its u otras dolencias.

3 de mayo, a las 17:00h
en el Centro Municipal de "El LLano"

martes, 28 de agosto de 2012

PRACTICANDO SALUD EN... SWAZILANDIA Y EL HUCA

El martes, día 28 de agosto de 2012, a las 13,30 horas en el Salón de Actos ‘Dr. Luis Estrada’ del Centro General (HUCA), tendrá lugar una Sesión General bajo el título ‘DE OVIEDO A SWAZILANDIA. Otra forma de hacer medicina’ a cargo de la Dra. Lucía González Fernández.  


La Dra. Lucía González Fernández, profesora asociada del Departamento de Pediatría de Baylor College of Medicina, actualmente delegada en Swazilandia por BIPAI (Baylor International Pediatric AIDS Initiative), donde participa en la gestión de presupuestos y programas de VIH-TBC con el Ministerio de Salud, UNICEF y la OMS en el país. Además, es la responsable del Servicio de VIH Pediátrico en el Hospital Manzini.

Según la OMS, Swazilandia es un país de recursos medios. Más del 70% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y la tasa de prevalencia VIH/SIDA es la más alta del mundo. Aproximadamente, 220.000 personas en edades comprendidas entre 9 y 49 años viven con el VIH/SIDA, de los que 16.000 son niños. La incidencia del VIH entre las jóvenes embarazadas en el país, es del 42%. Hay unos 100.000 huérfanos, entre los cuales 65.000 han perdido a uno o a ambos padres debido al SIDA.

Actualmente, BIPAI tiene 9.000 pacientes a tratamiento con antirretrovirales, dentro de los que se encuentran 4.000 niños y adolescentes. Esta organización se ocupa de dar cuidado a los niños, facilitando la transición a la vida adulta en connivencia con su enfermedad crónica. Entre sus objetivos, también se encuentra la lucha contra la tuberculosis resistente, una patología cada vez más frecuente, que crea estigma social y sufrimiento entre los pacientes, aún más agravado por la dificultad para el acceso a tratamiento. También ha diagnosticado y tratado más de 5.000 tuberculosis y 100 personas con tuberculosis multirresistente.

Durante la sesión, la ponente compartirá su experiencia como médico formado en Asturias que ahora está ejerciendo una carrera profesional enfocada a la Medicina Global. La charla estará orientada a dar a conocer distintos aspectos del cuidado médico de enfermedades crónicas como el VIH y la TBC en Swazilandia.
Fuente: astursalud

viernes, 17 de agosto de 2012


Te AseXoramos por WhatsApp

El Conseyu de la Mocedá del Principáu d'Asturies en colaboración con el Conseyu de Mocedá de Xixón, la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias y el patrocinio de Telecable, pone en marcha un nuevo servicio para jóvenes que combina información en materia de salud y nuevas tecnologías adaptadas a los tiempos de crisis. Una experiencia única en Asturias, que ofrece asesoramiento en tiempo real por WhatsApp durante la Semana Grande de Xixón.
Este servicio se repitirá durante las fiestas de San Mateo d'Uviéu, el Descenso Folklórico del Nalón de Llaviana y las Fiestas de San Agustín de Avilés, en estos casos con la colaboración de los conseyos de mocedá d'Uviéu y Llaviana.
AseXora por WhatsApp Xixón
Del 9 al 14 de agosto, los números 684609684 y 684609685, estarán disponibles entre las ocho de la tarde y las tres de la madrugada para que los/as chicas que estén disfrutando de las fiestas de las distintas ciudades puedan mantener una comunicación ágil y rápida con un equipo de sexólogas, que puedan responder en cada momento de un modo personalizado y profesional.
Este servicio se engloba en el conjunto de acciones que el Consejo de la Juventud de Asturias viene realizando en el campo virtual y de las redes sociales bajo el nombre de "Asexora". 

Fuente: cmpa

viernes, 13 de julio de 2012


PRACTICANDO SALUD CON...MÉDICOS DEL MUNDO
Voluntarios para Médicos del Mundo
Médicos del Mundo Asturias busca personas voluntarias con ganas de participar en un proyecto con personas en situación de prostitución.

Se impartirá un taller de formación previa que tendrá lugar los días 17, 18, 24 y 25 de julio.
Si te apetece formar parte de su equipo de voluntariado en Oviedo/Uviéu, Gijón/Xixón, Langreo/Llangréu y Mieres, infórmate antes del 16 de julio en la sede de Médicos del Mundo en Oviedo/Uviéu. Por teléfono: 985 207 815. Por correo electrónico: asturias@medicosdelmundo.org O visítalos en Facebook (Médicos del Mundo Asturias)
Fuente: informajoven

lunes, 21 de mayo de 2012


En los tiempos que corren, ante los ajustes en sanidad, uno de los ámbitos más afectados es el plan nacional sobre sida por eso ahora más que nunca es necesario visibilizar esta enfermedad y todo su entorno.

El Memorial Internacional del Sida se celebra a lo largo del mes de mayo en más de mil ciudades de todo el mundo, con el deseo de honrar a aquellas personas que han fallecido a causa del Sida. Este sábado 26 de Mayo de 2012 a las 13 horas conmemoramos el III Memorial Permanente del SIDA en Gijón con los siguientes actos:
·         Lectura de nombres
·         Ofrenda floral
·         Exhibición del Tapiz Memorial del SIDA
·         Gracias a su implicación en la lucha contra el SIDA colaborará desinteresadamente con la parte musical Anabel Santiago 

Os adjuntanmos algún enlace de prensa escrita en el mes de mayo, donde se manifiesta la situación sobre VIH/SIDA ante los recortes, esperamos ayude a la reflexión:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/05/08/hepatitissida/1336491573.html
-http://www.noticiasdenavarra.com/2012/05/21/sociedad/navarra/salud-liquida-las-pruebas-anonimas-del-sida-y-sus-propios-expertos-le-piden-que-rectifique


miércoles, 9 de mayo de 2012


PRACTICANDO SALUD EN....CASTRILLÓN
CICLO IN-FORMATIVO: DETERMINANTES EN LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN LAS MUJERES Y PAUTAS PARA REDUCIRLAS.
PARTICIPAR: UN FACTOR PROTECTOR DE SALUD

Este jueves (10 de mayo) a las cinco tendremos en la Casa de Encuentro la segunda sesión del Ciclo de charlas sobre Salud y Participación, abierto a todo el público. 
En esta ocasión, Marian Uría Urraza, socióloga, del Instituto Asturiano de la Mujer, coautora del estudio Salud de las Mujeres en Asturias nos hablará sobre la salud sexual y reproductiva.  En esta charla, teniendo la ley como pauta, se realizará un recorrido desde la implantación de la educación afectivo-sexual en la escuela, pasando por la anticoncepción, hasta la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo y la atención al parto. La charla lleva por título “SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, ¿SE GARANTIZAN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES?”
una pequeña reflexión para la introducirnos en la materia:
La Ley de Salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo de marzo de 2010, plantea que la sexualidad y la procreación están directamente vinculados a la dignidad y al desarollo de la personalidad, cuestión que tiene especial significación para las mujeres, ya que el embarazo y la maternidad son hechos que afectan profundamente a sus vidas. Para garantizar el derecho a una sexualidad en libertad, segura y saludable, plantea una serie de medidas y prestaciones, tanto de promoción y prevención como de atención, y que se han de desarrrollar en el ámbito educativo y en el sanitario.  Sin embargo dos años después, muchas de estas medidas, bien no han sido puestas en marcha o lo han sido de forma parcial, o bien están teniendo problemas para desarrollarse. Además en una situación de crisis como la actual, existe el riesgo de un retroceso en los derechos de salud de las mujeres.
Por otro lado y continuando con nuestro enfoque entendiendo la participación como un factor protector de salud, nos parece interesante realizar una pequeña aportación para conocer el mundo asociativo y sus actuaciones. Por eso, en este ciclo, incluimos en cada sesión una entidad asociativa que nos muestre lo que hace y de la que podamos extraer ideas y experiencias. En esta ocasión, contamos conoceremos de la mano de la pedagoga Gretel Villanueva Menéndez el proyecto del PUNTO DE INFORMACIÓN SEXUAL, que realiza laAsociación de Mujeres Jóvenes de Asturias (www.mujoas.org). Es un servicio de información y asesoramiento gratuito para jóvenes, a través del cual se realizan diferentes actividades formativas e informativas en tres ámbitos de actuación: educativo, comunitario y asociativo.

Avance de la charla del jueves 17 de mayo: en esta ocasión será a las 11.00 horas, y se hablará sobre el cuidado del suelo pélvico (sistema de músculos y ligamentos que cierran la base de la pelvis que se debilitan por el parto, ejercicio físico y otras causas, y cuyo debilitamiento trae importantes consecuencias), contamos con dos doctoras especialistas del Hospital San Agustín. El día 23, también a las 11:00h. se realizará un taller práctico sobre fortalecimiento del suelo pélvico para el que será necesario inscribirse. El folleto del siguiente enlace puede daros una idea más detallada del tema: Unidad suelo pélvico - Salud La Rioja.
Para el taller práctico de fortalecimiento de suelo pélvico es necesario preinscribirse a través de:
mail: plandedrogas@ayto-castrillon.es por teléfono: 985 53 00 31(indicar nombre y apellidos,  número de teléfono y edad)
mail: igualdad@ayto-castrillon.es por teléfono:  985 50 85 04 o personalmente en La Casa de Encuentro o en los Servicios Sociales Municipales.

Esta información la tienes disponible igualmente en: http://igualandorealidades.wordpress.com/

jueves, 15 de marzo de 2012

Hoy queremos compartir este artículo de la entidad SIDA STUDI que invita a reflexionar...

Francina Costa Guillén, miembro del equip de formación de SIDA STUDI, reflexiona sobre los conceptos de salud sexual y sexualidad en un momento en que se cuestionan sus significados.

PRACTICANDO SALUD EN....EL COMITÉ CIUDADANO ANTI-SIDA DE ASTURIAS

JORNADA SOBRE VIH/SIDA
Fecha: 11 de abril
Lugar: CC Antiguo Instituto . Gijón
Inscripciones: 985 33 88 32
Puedes ver el programa en: http://www.comiteantisida-asturias.org/documentos/finish/1-documentos/4-triptico-jornada-avasi.html
Más información en: http://www.comiteantisida-asturias.org/

lunes, 12 de marzo de 2012


ASEXORA
Nace dentro de la trayectoria del CMPA como pionero en la educación sexual en Asturias, en respuesta a una necesidad detectada entre los/las jóvenes, cuyo objetivo es proporcionar información y orientación en materia de sexualidad de manera directa, rápida y cercana. Un equipo de sexólogas participa en esta iniciativa con el fin de solucionar todas las dudas y cuestiones planteadas.
Es un servicio anónimo, público y gratuito al que puede acceder cualquier persona que lo desee que está disponible a través de la web www.cmpa.es, en el correo asexora@cmpa.es o en el perfil Asexora CMPA de Facebook, disponible 24 horas al día, 7 días a la semana.
Las respuestas se elaboran atendiendo a la particularidad de cada caso, siendo el fomento de la autonomía y la vivencia positiva de la sexualidad sus ideas clave. Se trata de fomentar el entendimiento de cada un@ como ser sexuado, y también el diálogo que une a los dos sexos, con diversos gustos, valores, deseos…


Más información en: 
http://www.cmpa.es/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod=30087&te=5850&idage=34996&vap=0

jueves, 23 de febrero de 2012

CAMPAÑA PARA PREVENIR EMBARAZOS NO DESEADOS.


El dia 13 de diciembre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad lanzó la campaña para prevenir los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual.

Esta información está disponible también en el portal de salud del Principado de Asturias

http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2ef90698dc39adeb6918d61068414ea0/?vgnextoid=17ec03f319476210VgnVCM10000097030a0aRCRD



Educación Afectivo-Sexual
La sexualidad es, según la OMS, “una energía que nos impulsa a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad…, influye en nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones y por tanto está relacionada con nuestra salud física y mental”.
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Información sobre los métodos para protegerte de las infecciones de transmisión sexual.
Educación sexual con las familias
Las familias tienen un importante papel en la educación sexual de sus hijos e hijas, como figuras de referencia en valores, creencias y actitudes en torno a la sexualidad, desde una perspectiva integral y según los diferentes momentos de la vida.
Centros de Orientación Familiar del Principado de Asturias
Los COF forman parte de un conjunto de servicios específicos entre los que están también las consultas de ITS, el programa PAVSA y las consultas de prevención de violencia que juegan un importante papel para garantizar un conjunto de prestaciones en Salud Reproductiva y Sexual, mostrando gran sensibilidad hacia colectivos de difícil captación.