Mostrando entradas con la etiqueta MATERIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATERIALES. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

PLAYAS SIN HUMO NI RESIDUOS DE LOS DERIVADOS DEL TABACO 2025

 

Estos días, diferentes recursos municipales, colegios, escuelas infantiles, centros de salud, oficina de turismo, bibliotecas, casa de Encuentro, polideportivo, piscina, Museo de Arnao están recibiendo el material de la campaña 

"Castrillón, playas sin humo 2025". 

En todas nuestras playas se recomienda no fumar y agradecemos a las personas fumadoras su colaboración para mantener nuestras playas cuidadas estética y medioambientalmente. En Castrillón, la mayoría de la población es sensible y colabora con el cuidado de la salud y el medio ambiente. Ahora pedimos a las personas que pasan junto a nosotros y nosotras el verano, que nos ayuden también, a cuidarlos

Entre los materiales, carteles, banderas y señales en las playas, mupis (a lo largo del verano, en los mupis municipales, siempre que haya prioridad para la sensibilización y para el material propio del ayto) tríptico con información sobre las playas de Castrillón y abanicos!!!!


Os dejamos información que figura en el tríptico. Ayúdanos a cuidar nuestra salud y la de nuestras playas. 




viernes, 20 de diciembre de 2019

MATERIAL PARA TRABAJAR ALIMENTACIÓN

Ya tenemos varios ejemplares del cuento "Qué rico" para trabajar alimentación con alumnado de primaria y con las familias!!!
Como suele ser costumbre, dejaremos un ejemplar en cada biblioteca para su consulta en casa.
Esperamos que os guste y os sea de utilidad

viernes, 9 de diciembre de 2016

MATERIALES DEL CURSO: PREVENCIÓN DEL MAL TRATO Y PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO EN LA ETAPA INFANTIL


 Os colgamos alguno de los materiales del curso para profesorado de " prevención del buen trato y prevención del maltrato en la etapa infantil" se organiza desde la Concejalía de Bienestar social, Sanidad, Consumo y Juventud a través del área de Educación para la salud y plan sobre drogas de Castrillón en colaboración con el CPR Avilés -Occidente.
Os recordamos que tenéis más "apuntes" en la entrada anterior 

FAPMI - web de la Federación de Asociaciones para la prevención del maltrato infantil
     - campaña de prevención de la violencia sexual infantil"uno de cada cinco" y materiales de la "Regla de Kiko"
ASACI  Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia

En esta ocasión os adjuntamos el material de la regla de KIKO para profesorado y la guía para familias, así como otro material de interés y utilidad que nos han facilitado ASACI y Carlos Becedoniz.
Gracias a todas por vuestra colaboración y vuestra implicación!

Campaña para la Prevención de la Violencia Sexual contra la Infancia. Uno de Cada Cinco


La regla de Kiko: El abordaje de un tema tan delicado como este, es necesario. No obstante, no sirve estar sensibilizado/a o realizar actuaciones movidos/as por nuestros miedos es aconsejable, recibir formación previa. Es un material sencillo pero tiene su metodología, tiene su vocabulario, tiene ciertas indicaciones que es necesario haber analizado previamente. Por eso, si eres educador/a, o responsable de un/a menor, antes de utilizar estos materiales, consulta las webs del CPR, o de Asaci para ver si hay algún curso, taller, charla a la que acudir o ponte en contacto con ell@s para que te orienten.

martes, 23 de abril de 2013

Llanera presenta un programa pionero para prevenir y erradicar el consumo de tabaco entre los y las jóvenes
Profesionales del centro de salud de Llanera, en cooperación con docentes del instituto del concejo, han presentado hoy el programa Soy joven, soy rebelde…yo no fumo, diseñado para prevenir y erradicar el consumo de tabaco entre los/as adolescentes. El trabajo consta de un documento de 90 páginas de consulta y guía para el personal sanitario y para el profesorado, además de una película.

más información en:
http://www.asturias.es/portal/site/astursalud/menuitem.2d7ff2df00b62567dbdfb51020688a0c/?vgnextoid=1dea732e04c1e310VgnVCM10000098030a0aRCRD

lunes, 6 de agosto de 2012

NOTICIAS: PLANES SOBRE DROGAS

12 millones de euros para que las comunidades aborden el problema de la drogodependencia

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad los transferirá a las comunidades autónomas para planes de accción antidroga
Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on pri
La prevención de los nuevos patrones de consumo y nuevas sustancias, la atención a los menores en situación de riesgo y los programas centrados en los problemas de las mujeres drogodependientes, son los objetivos prioritarios del Plan Nacional sobre Drogas en 2012.
La primera reunión de la legislatura de la Conferencia Sectorial sobre Drogas ratificó ayer la distribución de los casi 12 millones de euros, correspondientes al presupuesto para 2012, que distribuirá entre las comunidades autónomas para planes regionales de lucha contra las drogas.
En tiempos de recortes en todas las partidas presupuestarias, el Plan Nacional sobre Droga contará con 12 millones (11.988.500 euros, concretamente) en lugar de los 25 de que dispuso en 2011. Pero el Plan no solo se nutre de los Presupuestos Generales del Estado, pues también recibe ingresos del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas —todos los objetos de valor de los que se incauta la Policía y la Guardia Civil—.
El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, presidió ayer la Conferencia Sectorial sobre Drogas, celebrada en la sede de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, a la que también asistió el Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín.
Así, la comunidad que más recibirá será Madrid, con 1.897.454, 37 euros, seguida de Andalucía (1.889.360,15), Cataluña (1.785.105,87), Comunidad Valenciana (1.042.470,72) y Castilla y León (908.818,84). A éstas le siguen Galicia (748.519,81), Canarias (570.415,97), Castilla-La Mancha (564.533,93), Aragón (479.044,75), Asturias (467.147,33), Extremadura (409.981,12), Murcia (409.393,77), Baleares (328.606,74), Cantabria (251.194,35), La Rioja (129.544,08), Ceuta (58.211,92) y Melilla (48.696,28).
Tanto Navarra como el País Vasco no reciben transferencias de los Presupuestos Generales del Estado debido a su régimen foral, pero sí reciben del Fondo de Bienes Decomisados si lo solicitan


miércoles, 6 de junio de 2012

PUBLICACIÓN DE INTERÉS

"Tecnologías de la comunicación. Jóvenes y promoción de la salud"


http://www.pnsd.msc.es/novedades/pdf/Tecnologias_de_la_Comunicacion_Jovenes_y_Promocion_de_la_Salud.pdf