C.Valenciana: Sanitat enseñará a los/as adolescentes cómo evitar el consumo de drogas con un programa interactivo
Esta herramienta constituye la
mayor apuesta de la Conselleria en su objetivo por introducir las nuevas
tecnologías en la prevención de las drogodependencias.
Para má información: http://www.preven-tic.org/
La secretaria autonómica de Sanitat, Nela García, ha inaugurado la
Jornada de Prevención de Drogodependencias celebrada en la Conselleria
de Sanitat con motivo del Día Internacional de la lucha contra el uso
indebido y el tráfico ilícito de drogas y a la que han asistido
profesionales del ámbito de las drogodependencias.
Durante la jornada se ha
presentado el nuevo programa, Preven-TIC
http://www.preven-tic.org/ orientado a prevenir el consumo de drogas entre los/as adolescentes de edades comprendidas entre 12 y 19 años.
Según ha señalado Nela García "se trata de un programa psicoeducativo
interactivo que genera en los adolescentes habilidades de manejo de
conflictos relacionadas con el consumo de drogas y una actitud crítica
de rechazo hacia su consumo".
Esta herramienta constituye la mayor apuesta de la Conselleria en su
objetivo por introducir las nuevas tecnologías en la prevención de las
drogodependencias para adaptarse mejor a la realidad y preferencias de
nuestros/as jóvenes. Permite el autoaprendizaje de una forma lúdica y tiene
la flexibilidad suficiente para ajustarse a las necesidades concretas
de un grupo de población y nivel educativo concreto.
Asimismo, ha añadido que "mediante este programa pretendemos también dar
soporte al personal docente, ya que el programa no requiere de
formación especializada en una materia tan específica como es la
prevención y de esta manera, a través del programa on-line, sólo es
necesario guiar a los/as jóvenes en el cumplimiento de las diferentes fases
del programa". Como ventaja añadida a esta atractiva iniciativa, el uso
de plataforma web permite un ahorro de costes logísticos.
La secretaria autonómica de Sanitat ha recordado "la importancia de la
prevención en todos los ámbitos de la vida de los jóvenes: laboral,
escolar, familiar y comunitario, sobre todo en el escenario más
vulnerable como son sus momentos de ocio y diversión", al tiempo que ha
agradecido la labor que realizan los profesionales sanitarios,
educativos, municipales en la prevención y los medios de comunicación en
la difusión de las campañas".
En este sentido, ha destacado el importante papel que juegan los Planes
Municipales de Droga y las Unidades de Prevención Comunitaria que actúan
en el mejor escenario para prevenir las conductas adictivas.
Preven-TIC facilita a los jóvenes la toma de decisión adecuada
Preven-TIC, diseñado por personal experto de prevención de drogodependencias de
la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las
Drogodependencias (FEPAD), junto con expertos/as en psicología de la
Universitat de Valencia permite a los/as jóvenes adquirir los conocimientos
básicos sobre las drogas y entrenarles en habilidades protectoras
frente al consumo de drogas, favoreciendo una adecuada toma de
decisiones.
El programa se caracteriza por ser interactivo, autoaplicado y flexible,
según la edad de la persona usuaria. Pretende acercar a los escolares la
prevención del consumo drogas desde sus mismos canales de comunicación
haciendo uso de avatares que dialogan con el/la usuario/a, herramientas
multimedia, audio y serious games que retan al/a adolescente a superar o
participar en determinadas juegos.
Preven-TIC consta de dos frases, una informativa en la que se ofrece al/a
usuario/a información básica sobre qué son las drogas, sus efectos y
consecuencias; y otra fase formativa, que entrena a los/as adolescentes en
habilidades sociales y personales "protectoras" como la toma de
decisiones y resolución de conflictos, control del estrés o la
asertividad. En ambas fases se incorpora información sobre reducción de
riesgos que permita a los/as adolescentes saber cómo manejar situaciones
peligrosas cuando se mantiene relación con las drogas.
En cuanto a su implementación se prevé la difusión a todos los centros
escolares de educación secundaria obligatoria, bachiller y ciclos
formativos de la Comunitat (706 centros) utilizando a las Unidades de
Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas y FEPAD como canales de
comunicación para el desarrollo del programa.