Estas son algunas de las actividades de esta semana
Contracepción con alumnado de 3ºESO del IES de Salinas
Exposición "Coca, qué" con alumnado de 1º de bachiller del IES Isla de la Deva
Taller "En la huerta con mis amigos" con alumnado de 2º de primaria del colegio de Raices
Taller "En la huerta con mis amigos" con alumnado de 2º de primaria del colegio de Raices
Taller "En la huerta con mis amigos" con alumnado de 2º de primaria del colegio de Raices
con alumnado de 2º ESO del IES de Salinas
Y la próxima semana...más!!!
Todas ellas han sido organizadas por el Ayto de Castrillón - Concejalía de Bienestar Social, Sanidad, Consumo y Juventud a través de Educación para la salud y plan de drogas y que forman parte del II Plan de Infancia municipal.
Colabora: Consejería de Sanidad, Entama, Magenta, Servicio de Enfermería del SESPA
Nueva Edición!!!!
Un año más, hemos retomado el programa "En la huerta con mis amigos". La primera sesión tuvo lugar en febrero con el alumnado de 2º de primaria del colegio Castillo Gauzón de Raices.
El próximo 13 de abril tendremos otra sesión más pero antes...os dejo con algunas fotos de la presentación de los protagonistas de la huerta a nuestros y nuestras peques...
El alumnado de 2º de primaria del colegio de Raices Castillo Gauzón, ha formado parte de el programa "En la huerta con mis amigos" que permite trabajar simultaneamente sobre alimentación y relaciones sociales.
Organiza: Educación para la salud y plan sobre drogas del Ayto de CAstrillón.
Hoy hemos trabajado con la berenjena como protagonista. Con el cuento "La llegada de Berenjena" se trabaja la sorpresa, la inquietud, el miedo a lo diferente, a lo desconocido y cómo integrar esas emociones y transformalas en interés, en aprendizaje, en empatía.
Por otro lado, nos permite ponernos en el lado de "lo diferente" cómo nos sentimos, nuestros miedos, nuestras inquietudes, trantando en todo modo de mejorar la integración.
Este programa realizándose desde hace varios años en los colegios del municipio, podeís ver más información sobre sus objetivos, sus actuaciones, etc buscando a través de la etiqueta "En la huerta con mis amigos". Ha formado parte del I y II plan Integral de Infancia y esperamos siga siendo atractivo para la comunidad educativa y sobre todo, siga permitiéndonos trabajar ALIMENTACIÓN Y RELACIONES SOCIALES
Esta semana nuevamente nos vamos al colegio de Raices "Castillo Gauzón" Hoy tenemos una sesión de prevención del tabaquismo con alumnado de 6º de primaria.
El miércoles tenemos la segunda sesión de cuentos con alumnos de 3º de ESO donde seguiremos tratando de trabajar las emociones, y la superación de adversidades a través de un cuento que os anticipo por si os apetece acercaros a una biblio o a una libreria y haceros con él: Martín Gris. Zuriñe Aguirre. Editorial Fun Readers
Seguidamente, con alumnado de "En la huerta con mis amigos" nuestras protagonistas de hoy, las coles de bruselas. Hablaremos nuestros miedos, de qué hacer si nos perdemos, que es lo que le ocurre a nuestra protagonista (por lo que si alguna familia quiere insistir, les animamos a aprenderse un número móvil de contacto y les recordamos la existencia del 112) y por otro lado, también se trabaja sobre el valor nutricional de las verduras y en concreto, de las coles, les damos un poquito de información.
2º de primaria, trabajaremos la segunda sesión del programa
Las proximas semanas, visitaremos otros colegios del municipio!
Por otro lado, nuestra "Payasa" hará "acciones para el silencio" en el centro de salud de Piedrasblancas, como sabéis estamos intentando sensibilizar sobre la necesidad de reducir el ruido en diversos espacios, y el centro de salud es uno de ellos, ya que su disposición precisamente, no es la más adecuada, pero nuestra payasa intentará recordar a las personas usuarias, que guarden silencio o en su defecto, hablen en voz baja
Ayer, el AMPA del colegio "Manuel Álvarez de Salinas, organizó una charla sobre "LOS LIMITES" impartida por ASACI (Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado de la Infancia), en la que se trabaja la promoción del buen trato con nuestros hijos e hijas y cómo establecer límites de forma respetuosa, negociada y favoreciendo el desarrollo no solo del/a menor sino también de la familia.
Hoy ha sido un día muy intenso de actividades en Castrillón. En el cole de Raices, han confluido varias actividades, alguna de ellas, os las acercamos a continuación a través de fotos.
- proyecto "En la huerta con mis amigos" el alumnado de 2º de primaria ha toqueteado las verduras, protagonistas de nuestra huerta particular y conocido un poco más sobre ellas..
- El alumnado de 3º de primaria, ha trabajado las emociones a través de un cuento:
Así es mi corazón.
Jo Witec. Editorial: Bruño
- Y el alumnado de 6º de primaria, ha realizado Reanimación Cardiopulmonar gracias a la colaboración de Cecilia, Manoli y Olaya enfermeras de los centros de salud de Castrillón. Este cole, es un cole saludable! Cuánto trabajo, cuántos valores, cuántos conocimientos! ole por el cole de Raices!
ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA: CÓMO PONER A UNA PERSONA EN POSICIÓN LATERAL SEGURA
Organiza: Ayto de Castrillón - Eps/plan sobre drogas
El Plan Integral de Infancia recoge las actividades que desde el área de salud y plan sobre drogas se realizan con jóvenes, niños y niñas. Este año, el colegio "Manuel Álvarez Iglesias" de Salinas y "Maestro José Luis García Rodriguez (Campiello) " han solicitado el programa
EN LA HUERTA CON MIS AMIG@S
para el alumnado de 2º de primaria.
El Material, permite trabajar la Educación para la salud – Prevención de Drogodependencias, Coeducación y Educación en los Derechos Humanos y para la Paz.
Un aspecto destacable es que aborda, a través de pequeñas historias, los sentimientos más comunes que experimentan las niñas y los niños de estas edades: los miedos, las burlas, las mentiras, las trampas, los celos, los castigos injustos, los prejuicios y la discriminación, las diferencias físicas y culturales, la presión de grupo y la solución “mágica” a los problemas.
Tras diversas evaluaciones de proceso y resultados, que confirman la eficacia del programa en la producción de cambios en el desarrollo psico-afectivo y social y en las conductas de salud de los sujetos, fue incluido en el sistema EDDRA (sistema de registro de programas europeos que reúnen una batería de criterios de calidad).
Por otro lado, a través de estas pequeñas historias con alimentos por protagonistas, el material permite además de trabajar la educación en valores sociales, conocer en algunos casos o ampliar los conocimientos en otros, sobre las características de nuestras protagonistas:las verduras, las frutas y las hortalizas. Se intenta con ello, despertar el interés por probar alimentos, aumentar su consumo, y ser un apoyo más para las familias en la introducción progresiva, continua y diaria en los platos de los/las más pequeños/as.
En nuestra primera edición en el mes de marzo presentaremos a sus protagonistas (calabaza, berenjena, col, maizita, zanahoria, tomate....) a los niños y niñas, e iremos introduciéndonos poco a poco es sus múltiples aventuras. Además este año, tendremos un libro de recetas viajero (17 en Salinas y 27 en Raices) e iremos colgando fotos de las actividades. Una vez más queremos agradecer la labor de las profes Carmen, Mª Jesus y Mariluz.
Primera sesión: lunes 16 de marzo en Campiello y miércoles 18 en Salinas ¡que lo disfrutéis!
Como prometí, os cuelgo el enlace del blog de 2º de primaria del cole de Salinas donde podéis ver el estupendo trabajo realizado por Carmen (la profe) y los y las peques.Tras la compra y la cocina...qué rica la pizza!
SIGUE CRECIENDO CONMIGO: HACEMOS PIZZA: El pasado viernes siguiendo la receta de pizza de calabacín y berengena que nos había proporcionado Maribel nos atrevimos a cocinar y aquí ...
Estos y estas peques de 2º de primaria del cole de Salinas (Manuel Álvarez Iglesias) hemos compartido a lo largo de varias sesiones, muchos momentos, hemos aprendido a través de los personajes de los cuentos del programa "En la huerta con mis amig@s", algunas cosillas.
Hemos conocido las propiedades de algunas hortalizas como la zanahoria, la berenjena, la calabaza, la col de bruselas, los champiñones, propiedades naturales antioxidantes, que regulan el tránsito intestinal, que fortalecen nuestras defensas... y a través de sus historias, nos hemos acercado a cómo solucionar un problema sin recurrir a trampas, a soluciones mágicas, o a recibir con una actitud abierta a las diferencias y la diversidad cultural que tanto nos enriquecen, como Diana que venía de otra comunidad autónoma y enriqueció con su cariño, nuestras historias. Hoy hemos acabado con un cuento sobre el miedo, sobre qué hacer si sentimos miedo, donde Ana nos hizo una interesante propuesta ante el miedo a la oscuridad:
Si los niños y niñas de 2º de primaria (también vale para otras edades) nos hemos ido a dormir y tenemos miedo a la oscuridad, y a que pueda haber algo bajo la cama, poner un cojín debajo de la cama ayuda a saber que si está el cojín, no hay nadie más. Gracias Ana
También hemos visto, cómo pedir ayuda si nos perdemos, como le ocurrió aCOL DE BRUSELAS en el cuento.
Me ha encantado encontrar otra profe implicada. Carmen, tras la sesión anterior, decidió completar, mejorar nuestra propuesta y se animó a llevarse al alumnado a comprar los ingredientes para hacer con ellos/as la receta de la pizza de berenjena y calabacín que luego degustaron en clase y compartieron con el profesorado. ESTUPENDA IDEA! trabajamos la compra de alimentos, probamos nuevos alimentos, ponemos en práctica lo aprendido, participando por igual niños y niñas, introduciendo las verduras, los tareas domésticas, el consumo responsable en una actividad divertida. Qué suerte de profe! no me cansaré de decirlo: GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
Todo esto lo ha fotografíado y lo compartirán en el blog del aula. Ahora os adelanto el enlace del blog esperando poder compartir las fotos posteriormente: http://siguecreciendoconmigo.blogspot.com.es/2014/05/mis-amigas-las-verduras.html
Pero lo que más me ha gustado es saber que os han gustado los cuentos, que habéis probado nuevos alimentos, entre ellos las verduras, ver cómo iba poco a poco mejorando vuestra lectura y comprensión, conocer vuestras pequeñas grandes vivencias y compartir todos estos momentos divertidos. Muchas gracias, feliz verano y espero encontraros en los próximos cursos con más EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Hoy ha sido nuestro último día de "La huerta con mis amig@s" en el colegio de Raices: CAstillo Gauzón y aunque ha sido un día diferente porque me faltaban algunos/as peques y se sumaron algun@s otr@s, hemos podido conocer a COL DE BRUSELAS.
Hemos visto dónde se cultiva, qué propiedades tiene y cómo es la hortaliza y su planta, aunque est@s peques son afortunad@s, YA LA CONOCÍAN, porque la plantan en el HUERTO ESCOLAR, con Blanca y Pepe.
Nuestr@s peques dicen que no la han probado, aunque yo quiero creer que en puré...o disimulada entre...si haya caído.
Y además hemos abordado los miedos y cómo pedir ayuda si nos perdemos. Le hemos insistido en la necesidad de memorizar su dirección y los teléfonos de contacto de mamá y papá, ante la llegada del verano y los grandes tumultos y los sitios nuevos.
Para acabar, cuando tocó el timbre, el pequeño grupín que quedaba me trasladaron lo divertido que ha sido, así que con eso nos quedamos, confiando que la reforma de la administración local, nos permita seguir trabajando la promoción de la salud, que es competencia de todos y todas.
¡Gracias peques porque me he divertido mucho junto a vosotr@s! y os animo una vez más a probar alimentos nuevos, e introducir las hortalizas y las frutas en vuestras comidas.
A Blanca le agradezco el habernos dejado un espacio en el apretado curriculum escolar para trabajar, juntas, la comprensión lectora, los valores sociales, las hortalizas, ect y te deseamos desde aquí, mucha suerte en tus nuevos proyectos!
BERENJENA VISITA EL COLE DE RAICES : CASTILLO GAUZÓN
Hoy he estado compartiendo un buen rato con los niños y niñas de 2º del cole de Raices, y hemos conocido un poco más, sobre las propiedades de la Berenjena, en qué zonas de España se cultiva, para qué es buena y nos ha sorprendido saber que AYUDA A NUESTRAS DEFENSAS Y REGULA EL FUNCIONAMIENTO INTESTINAL....¿EN QUÉ ANUNCIO HABREMOS OIDO ESTO...? hemos conocido su planta y hemos leido una interesante historia a través de un cuento. Berenjena, llega al huerto, y el resto de hortalizas la esperan impacientes pero su color morado....
Por suerte, los niños y niñas de Raices la esperan con entusiasmo y con alegría. Al finalizar, mientras realizábamos una pequeña tarea sobre la tolerancia, el respeto, el valor de ser diferente y la CONVIVENCIA, hemos aprovechado para ver un trozo de Pocahontas.
Como a los niños y niñas del cole de Salinas les hemos entregado una copia de la receta de PIZZA CON BERENJENA, para cocinar y disfrutar en familia, porque las cosas que hacemos junt@s no solo forman parte de nuestros recuerdos sino también de nosotr@s como familia y como personas, animamos a papas y mamas, abuelos y abuelas a compartir tiempo con l@s peques enseñándoles a cocinar, a disfrutar de la comida y a dar ejemplo con sus comportamientos.
Si alguna familia se anima, y nos quiere enviar una foto de la pizza, comiendo juntos...gustosa colgaré la muestra. Felicitando a Laura (del cole de Raices), que puso en práctica con su madre una de nuestras anteriores recetas de zanahoria.
Aprovecho este espacio para agradecer a Blanca su esfuerzo por introducir en el aula el programa, aumentando su valor y motivando a través del juego a nuestros y nuestras peques. !Gracias profe!.
Os colgamos alguna foto del trabajo que Blanca ha realizado utilizando los personajes del programa en la HUERTA CON MIS AMIG@S.
Y cómo no, también repartimos información y recordamos que el día 31 de mayo es el DIA MUNDIAL SIN TABACO.
RECETA:
Pizza con
berenjena y calabacín
Muchos niños y niñas tienen a la
pizza como una de sus comidas prefereridas. Por ello es una buena vía para
animar a los más pequeños y pequeñas acomer verduracon propuestas como esta pizza
vegetal.
Ingredientes
·1 base para pizza
·150 gr. de tomate frito
·1 calabacín
·1 berenjena
·1 tomate
·100 gr. de queso mozzarella
·Queso rallado
·Aceite
Preparación
1.
Precalentar el horno a 200ºC. Extender la masa de la pizza sobre una bandeja
forrada con papel de hornear, dejándola lo más fina posible.
2. Extender
una capa de tomate frito por la base de la pizza, repartiéndolo bien.
Espolvorear queso rallado por encima.
3. Lavar el
tomate, la berenjena y el calabacín, cortarlos en rodajas finas. Se pueden
pelar, pero es más conveniente dejarlos con piel.
4. Repartir
las rodajas de verdura por encima de la pizza. Hacer bolitas de queso
mozzarella y ponerlas encima de la verdura. Añadir una pizca de sal y un
chorrito de aceite.
5. Hornear
unos 20 minutos, hasta que la base de la pizza esté hecha y comience a dorarse.
Sacar y servir.
Si os animáis, esperamos vuestras fotos e impresiones!
Hoy nos toca sesión de "En la huerta con mis amig@s" en el colegio Público Manuel Álvarez Iglesias de Salinas.
Con el alumnado de 2º de primaria, vamos a conocer un poco más, a la BERENJENA, como alimento, conoceremos sus propiedades, su origen por un lado y por otro lado, tras la lectura del cuento, junt@s intentaremos dar una bienvenida a nuestra protagonista cuyo color, no debe generarnos miedos, ya que en la diversidad está la riqueza, la cultura y lo sano.
y para finalizar, una receta de pizza con berenjena y calabacín para hacer y disfrutar en casa con la familia.
Mañana realizaremos el taller con el alumnado de 2º de primaria del colegio público Castillo Gauzón de Raices y su profe BLANCA, que nos ayuda a conocer mejor la hortalizas, llevándonos a la huerta del cole.
Aprovechamos la música y los cuentos para recordar el respeto a lo diferente y el valor de la amistad.
Durante la sesión de hoy, hemos intentado poner unos vídeos a través de internet, pero el cole tiene el acceso restringido temporalmente. Agradecemos el esfuerzo de la Profe, Carmen, que ha intentado por todos los medios a su alcance que pudiéramos verlos pero no obstante, hemos aprovechado para repartir entre el alumnado una receta de pizza con berenjena y calabacín para cocinas y disfrutar en familia y algo de información sobre los efectos del tabaco y recordarles la proximidad del DÍA MUNDIAL SIN TABACO: 31 DE MAYO.
Como anunciamos en "entradas" anteriores presentación "En la huerta con mis amig@s" El Plan Integral de Infancia recoge las actividades que desde el área de salud y plan sobre drogas se realizan con jóvenes y menores. Este año, el colegio "Castillo Gauzón" de Raices y el colegio "Manuel Álvarez Iglesias" de Salinas han solicitado el programa
EN LA HUERTA CON MIS AMIG@S
para el alumnado de 2º de primaria.
El Material, permite trabajar la Educación para la salud – Prevención de Drogodependencias, Coeducación y Educación en los Derechos Humanos y para la Paz.
A través de pequeñas historias con alimentos por protagonistas, el material permite además de trabajar la
educación en valores sociales, conocer en algunos casos o ampliar los conocimientos en otros, sobre las características de nuestras protagonistas:las verduras, las frutas y las hortalizas. Se intenta con ello, despertar el interés por probar alimentos, aumentar su consumo, y ser un apoyo más para las familias en la introducción progresiva, continua y diaria en los platos de los/las más pequeños/as.
En esta ocasión, tenemos por protagonista a la Zanahoria, con ella intentaremos introducir valores como la confianza, y a través del cuento abordamos las trampas, las mentiras y las consecuencias de utilizarlas. Por otro lado aprovechamos para conocer mejor esta hortalia y recomendar alguna receta para cocinar y comerla en familia. En el día del libro, leeremos "Zanahoria hace trampa".
El Plan Integral de Infancia recoge las actividades que desde el área de salud y plan sobre drogas se realizan con jóvenes y menores.
Este año, el colegio "Castillo Gauzón" de Raices y el colegio "Manuel Álvarez Iglesias" de Salinas han solicitado el programa
EN LA HUERTA CON MIS AMIG@S
para el alumnado de 2º de primaria.
El Material, permite trabajar la Educación para la salud – Prevención de Drogodependencias, Coeducación y Educación en los Derechos Humanos y para la Paz.
Un aspecto destacable es que aborda, a través de pequeñas historias, los sentimientos más comunes que experimentan las niñas y los niños de estas edades: los miedos, las burlas, las mentiras, las trampas, los celos, los castigos injustos, los prejuicios y la discriminación, las diferencias físicas y culturales, la presión de grupo y la solución “mágica” a los problemas.
"En la huerta con mis amig@s" es conforme a la LOE. Tras diversas evaluaciones de proceso y resultados, que confirman la eficacia del programa en la producción de cambios en el desarrollo psico-afectivo y social y en las conductas de salud de los sujetos, fue incluido en el sistema EDDRA (sistema de registro de programas europeos que reúnen una batería de criterios de calidad).
Por otro lado, a través de estas pequeñas historias con alimentos por protagonistas, el material permite además de trabajar la educación en valores sociales, conocer en algunos casos o ampliar los conocimientos en otros, sobre las características de nuestras protagonistas:las verduras, las frutas y las hortalizas. Se intenta con ello, despertar el interés por probar alimentos, aumentar su consumo, y ser un apoyo más para las familias en la introducción progresiva, continua y diaria en los platos de los/las más pequeños/as.
En nuestra primera edición en el mes de febrero (17 en Salinas y 27 en Raices), se hizo una presentación sobre los/las protagonistas (calabaza, berenjena, col, maizita, zanahoria, tomate....)
En marzo nos toca "La llegada de CHAMPIÑÓN".