martes, 6 de mayo de 2025

Charla: protocolos de actuación ante situaciones de violencia. Información en ciclos formativos de la rama sanitaria

Para prevenir la violencia existen diferentes herramientas. Entre ellas la formación a futuros profesionales.

Desde EPS Castrillón, volvemos a los ciclos formativos de sanidad en el IES Isla de la Deva para ofrecer la posibilidad de una charla sobre los protocolos de detección de violencia hacia infancia, mujeres y mayores. 

Conocer su existencia, conocer los  indicadores, a dónde dirigirse, son elementos clave en la detección. Qué mejor forma que de la mano de una de nuestras trabajadoras sociales municipales Lorena Guadamuro que además de tener formación y experiencia en prevención de violencia de género, ha participado en la puesta en marcha de alguno de los protocolos (mayores), forma parte del grupo de profesionales que imparte talleres para familias, cuenta con más de 15 años de experiencia en los servicios sociales municipales de base y es miembro de la comisión deontológica del colegio oficial de Trabajo Social.

Mañana impartirá tres sesiones de acercamiento a los protocolos con alumnado de los ciclos formativos de:

- TCAE. Cuidados Auxiliares de Enfermería

- Farmacia

Una vez más gracias a la buena acogida de nuestras propuestas por el IES Isla de la Deva

  Esta charla se enmarca dentro de la estrategia local de promoción de la salud / plan sobre drogas 2022-2026 dentro del área de actuación de forma parte del programa de prevención ante situaciones de riesgo de cualquier tipo de violencia

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ayto de Castrillón 
Concejalía de Servicios a la ciudadanía
Educación para la salud y Plan sobre drogas


Colaboran:  Consejería de Sanidad, IES Isla de la Deva, UTS2

 

miércoles, 30 de abril de 2025

Prevención de ITS en el IES Isla de la Deva. Hablamos de VIH/SIDA


Tras un día intenso de charlas informativas y pruebas de VIH en el IES Isla de la Deva, podemos decir que ha sido un éxito que confiamos poder repetir el próximo curso escolar y no solo con los ciclos formativos sino con 4º ESO como en años anteriores.

Por ahora hemos accedido a personas de los ciclos formativos de:

- Cuidados Auxiliares de enfermería

- Farmacia y parafarmacia

- Anatomía patológica y citodiagnóstico

- Instalaciones de Producción de Calor

- Instalaciones Eléctricas y Automáticas


Según nos informa el comité ciudadano de lucha contra el VIH/SIDA (CASIPA) declarada entidad de interés público por el principado de Asturias, además de los talleres impartidos, se realizaron  15 pruebas rápidas gratuitas de VIH (12 chicas, un chico y una persona no binaria) 
Como dato la prueba en farmacia ronda los 13 euros.

Esta actividad nos permite dar información veraz sobre las ITS y cómo prevenirlas, desmontando bulos y creencias erróneas, permite disfrutar las relaciones de forma sana. Permite normalizar diferentes situaciones de la vida y que las asociaciones y los recursos estén cerca, accesibles y se pueda acudir a ellas con menos miedos, en caso necesario o de interés.

La actividad está planteada para personal del centro pero está abierta a toda la ciudadanía que desee acercarse a realizarse la prueba.


La actividad se enmarca dentro de la estrategia local de promoción de la salud / plan sobre drogas 2022-2026 dentro del área de actuación "Afectividad, sexualidad y prevención de conductas de riesgo"


Anteriormente, los talleres también se realizaron con alumnado de 4º ESO del IES de Salinas, y personal municipal de planes de empleo, joven ocúpate o talleres de empleo. 
El proyecto viene realizándose desde hace más de una década









-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ayto de Castrillón 
Concejalía de Servicios a la ciudadanía
Educación para la salud y Plan sobre drogas


Colaboran: Consejería de Sanidad, CASIPA, IES Isla de la Deva, IES Salinas



miércoles, 23 de abril de 2025

Hablamos con el alumnado de CF de cómo prevenir el VIH

Mañana a lo largo de todo el día, el comité ciudadano de lucha contra el VIH, en el IES Isla de la Deva,  impartirá talleres con los ciclos formativos de:

- Cuidados Auxiliares de enfermería
- Farmacia y parafarmacia
- Anatomía patológica y citodiagnóstico
- Instalaciones de Producción de Calor
- Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Así mismo, se dispondrá de la unidad móvil y un espacio en el centro para todas las personas que deseen realizarse una prueba rápida de VIH de forma gratuita, voluntaria y anónima 
(Como dato la prueba en farmacia ronda los 13 euros)

La actividad está planteada para personal del centro pero está abierta a toda la ciudadanía que desee acercarse a realizarse la prueba.

La actividad se enmarca dentro de la estrategia local de promoción de la salud / plan sobre drogas 2022-2026 dentro del área de actuación "Afectividad, sexualidad y prevención de conductas de riesgo"

Anteriormente, los talleres también se realizaron con alumnado de 4º ESO del IES de Salinas, y personal municipal de planes de empleo, jóven ocúpate o talleres de empleo. 
El proyecto viene realizándose desde hace más de una década

Queremos poner en valor desde este espacio, el esfuerzo realizado por PSC del IES Isla de la Deva que ha realizado una labor importante para llegar a todo el alumnado y poder prevenir.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ayto de Castrillón 
Concejalía de Servicios a la ciudadanía
Educación para la salud y Plan sobre drogas


Colaboran: Consejería de Sanidad, CASIPA, IES Isla de la Deva, IES Salinas

martes, 22 de abril de 2025

I JORNADA DE SALUD Y MENOPAUSIA. SEXUALIDAD


Cuarta y última sesión de las I Jornada de Salud y Menopausia, el miércoles 23 de abril, denominada "SEXUALIDAD", con Natalia Cachafeiro, psicóloga y máster en Sexología.

Durante las cuatro actividades contaremos, como medida de conciliación para facilitar la participación, con el Taller de Empleo "Dinamizando Castrillón", que realizarán actividades para peques (desde 3 años) en la Casa. 

Los objetivos son promocionar la salud de las mujeres, promover el bienestar integral a través de la toma de control de la salud propia, eliminar mitos y tabúes, prevenir enfermedades, proporcionar información y herramientas para entender los cambios asociados con la menopausia, además de crear un espacio seguro para compartir experiencias y como red de apoyo. 

Se pretende abordar una visión amplia de lo que es la menopausia (antes y durante), la nutrición y alimentación, la parte física de cuidado de suelo pélvico y también la salud sexual en esta etapa, todo ello con profesionales especializadas en estas temáticas. Todas las sesiones serán de acceso libre (no hace falta inscripción), con la limitación del el aforo de la sala polivalente de la Casa de Encuentro. 

martes, 15 de abril de 2025

Taller: Adaptación de la industria del tabaco (nicotina) a los tiempos actuales

Desde EPS en colaboración con la Unidad de Tabaco se ofrece un taller para empleadas y empleados municipales (talleres de empleo, plan de empleo, joven ocúpate) para conocer cómo la industria de la nicotina se adapta a los nuevos tiempos para mantener a las personas consumidoras habituales y atraer a nuevas personas consumidoras, especialmente jóvenes.

mostramos qué contiene un cigarro



Así, Carmen González Carreño enfermera de la Unidad de Tabaco, con amplia trayectoria profesional en deshabituación tabáquica con Master en el tema, no solo comparte sus conocimientos sobre el tabaco, sus efectos sino también sobre cómo la industria ha sabido adaptarse a lo largo del tiempo para hacerse con nuevos consumidores, actualmente con el cigarrillo electrónico o los vapers, cómo ha utilizado la publicidad, las modas, etc.

Se trabajan los mitos, las creencias normativas y cómo no, dónde acudir si quieres dejar de fumar. Todo esto desde el respeto y cuidado a las personas fumadoras que aún no han dado el paso de intentar dejar de fumar.

No nos resistimos a recordar que para intentarlo, la forma que mejores resultados ha obtenido es acudiendo al centro de salud y pedir cita con medicina o enfermeria y siempre podéis pedir que os remitan a la unidad de tabaco (Centro de salud del Quirinal).

Aprovechamos para agradecer la colaboración de Carmen, de Margarita y Jonás que gestionan los programas de empleo temporal del ayto y a las personas asistentes.




I JORNADA DE SALUD Y MENOPAUSIA: NUTRICION

El miércoles 16, tercera sesión de las I Jornadas de Salud y Menopausia, será el turno para conocer las "ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA LA SALUD FEMENINA, con Toñi Rodríguez, diplomada en Nutrición Humana y Dietética.

Durante las cuatro actividades contaremos, como medida de conciliación para facilitar la participación, con el Taller de Empleo "Dinamizando Castrillón", que realizarán actividades para peques (desde 3 años) en la Casa.

Los objetivos son promocionar la salud de las mujeres, promover el bienestar integral a través de la toma de control de la salud propia, eliminar mitos y tabúes, prevenir enfermedades, proporcionar información y herramientas para entender los cambios asociados con la menopausia, además de crear un espacio seguro para compartir experiencias y como red de apoyo. 

Se pretende abordar una visión amplia de lo que es la menopausia (antes y durante), la nutrición y alimentación, la parte física de cuidado de suelo pélvico y también la salud sexual en esta etapa, todo ello con profesionales especializadas en estas temáticas. Todas las sesiones serán de acceso libre (no hace falta inscripción), con la limitación del el aforo de la sala polivalente de la Casa de Encuentro. 

martes, 8 de abril de 2025

Nueva sesión de la I Jornada de salud y menopausia

 

Segunda sesión de las jornadas Salud y Menopausia, bajo el título: “DESCUBRE TU SUELO PÉLVICO”, con Laura Barral, fisioterapeuta especializada en fisioterapia obstétrica, uroginecológica y salud de la mujer.

Durante las cuatro actividades contaremos, como medida de conciliación para facilitar la participación, con el Taller de Empleo "Dinamizando Castrillón", que realizarán actividades para peques (desde 3 años) en la Casa.

Los objetivos son promocionar la salud de las mujeres, promover el bienestar integral a través de la toma de control de la salud propia, eliminar mitos y tabúes, prevenir enfermedades, proporcionar información y herramientas para entender los cambios asociados con la menopausia, además de crear un espacio seguro para compartir experiencias y como red de apoyo. 

Se pretende abordar una visión amplia de lo que es la menopausia (antes y durante), la nutrición y alimentación, la parte física de cuidado de suelo pélvico y también la salud sexual en esta etapa, todo ello con profesionales especializadas en estas temáticas. Todas las sesiones serán de acceso libre (no hace falta inscripción), con la limitación del el aforo de la sala polivalente de la Casa de Encuentro. 

jueves, 3 de abril de 2025

DIA MUNDIAL DE LA SALUD

El 7 de abril es el día de la salud.

Castrillón ha sido un municipio con una salud comunitaria importante, que se observa en su movimiento asociativo, en su participación, en las políticas de prevención y promoción de la salud que han ido sensibilizando para modificar poco a poco sus estilos de vida. Este video es una pequeña demostración de todo el trabajo realizado en estos años para conseguirlo y los que nos quedan!!! 

 

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril.

Dando pasos hacia el futuro a través de los ODS

El derecho a la salud está contemplado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, que busca promover el bienestar y una vida sana para todas las personas. 
Objetivos del ODS 3 
  • Reducir la mortalidad materna
  • Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y menores de cinco años
  • Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva
  • Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
Cómo contribuir al ODS 3 
  • Promover y proteger la salud propia y de los demás
  • Vacunar a los hijos
  • Promover estilos de vida saludables
  • Concientizar a la comunidad sobre la importancia de la salud
  • Exigir a los gobiernos que rindan cuentas por su compromiso con la salud
Otros ODS relacionados con la salud 
  • ODS 2, para lograr el hambre cero
  • ODS 6, para garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento
  • ODS 7, para lograr el acceso asequible a la energía
  • ODS 8, para reforzar el trabajo decente
  • ODS 9, para desarrollar las infraestructuras
  • ODS 10, para reducir las desigualdades


 

miércoles, 2 de abril de 2025

I Jornada de Salud y Menopausia

Compartimos con vosotras, estas jornadas que organiza el área de igualdad. Son varias sesiones en horario de tarde y cuentan con servicio de ludoteca. Anotad en la agenda porque vienen profesionales del área que conocen de cerca y con toda su amplitud esta etapa de la vida de las mujeres.

Mención especial a la Lucia una gran profesional, que gestiona los temas de igualdad y de la Casa de Encuentro incorporando la salud en todas sus actuaciones. Ponemos en valor su trabajo en red, conectando diferentes servicios y escuchando las necesidades reales de las mujeres. GRACIAS LUCIA.

 

martes, 1 de abril de 2025

Talleres afectivo-sexuales

Son muchos los años que llevamos trabajando con las y los adolescentes del municipio, para que tengan la información básica cuando, en su proceso de paso al mundo adulto, inicien sus primeros contactos sexuales de forma segura, sana y placentera. 

Para ello, solemos contar con profesionales de la sanidad siempre que sea posible y cuando no lo es, tiramos de profesionales acreditadas. 

Un año más, hemos realizado un taller de dos sesiones, donde hablamos de los métodos contraceptivos, de la prevención de ITS y del respeto en las relaciones a través de la transmisión de información de fuentes oficiales y de actividades dinámicas.

Algunos y algunas jóvenes se informan a través de las redes sociales, puesto que como adultas nos sigue costando abordar este tema (como familias, como profes, etc.) por lo que estos talleres, ayudar a romper falsas creencias, desmitificar y sobre todo a tener más herramientas protectoras, para un desarrollo madurativo y personal adecuado. 

Ya hemos realizado el taller con el IES de Salinas y el alumnado de 4º de la ESO con el que hemos trabajado, ha sido muy participativo, muy responsable y hemos aprendido mucho junto a ellos y ellas. GRACIAS









jueves, 27 de marzo de 2025

Castrillón se reincorpora al Grupo de trabajo para sensibilizar frente al consumo de tabaco y derivados de la nicotina. Planes municipales de salud

Castrillón se reincorpora al grupo de trabajo de planes municipales de salud, para la sensibilización frente al consumo de tabaco y sus derivados.

Castrillón, siempre ha sido un municipio muy implicado en la reducción de consumo de tabaco, en la declaración y mantenimiento de espacios libres de tabaco (humo, colillas...) y a lo largo de todo el año se realizan actividades dirigidas a diferentes sectores poblacionales para conseguir reducir los datos y aumentar los datos positivos en salud.

Hemos terminado recientemente el taller "Dejar de fumar" y ya estamos pensando en el día mundial sin tabaco. Hay varias propuestas, la primera ya está en marcha, incorporándonos al grupo de trabajo compuesto por tecnicas municipales de salud y prevención de adicciones para sensibilizar sobre este tema. En este grupo de trabajo participan el ayto de Oviedo, Lena, Grao y las mancomunidades de la Sidra y Cinco Villas.
 

martes, 18 de marzo de 2025

Charla sobre alimentación abierta al público para cerrar el taller "Dejar de fumar"

El pasado jueves finalizaba nuestra edición del taller "Dejar de fumar" con una charla sobre nutrición que abrimos al público en general por el interés que genera.

Hablamos de alimentación, de nutrición, de azúcar, de sal, de calorías vacías, de enfermedades cardiovasculares, de cáncer, de dejar de fumar, de muchas cosas de forma amena, sencilla y que nos permitirá incorporar pequeñas pautas a nuestro día a día. 

En septiembre intentaremos lanzar un nuevo taller que ayude a la población fumadora a dejarlo definitivamente pues cada vez es menor el número de población fumadora y en Castrillón, te lo ponemos más fácil. Llama y te avisamos cuando iniciemos de nuevo el taller.


martes, 11 de marzo de 2025

TAller para personas adultas: Adaptación de la industria de la nicotina a los nuevos tiempos

Hoy hemos tenido la primera sesión con personal municipal para abordar la adaptación de la industria de la nicotina a los nuevos tiempos. 

Es importante conocer cómo ha sido la evolución del marketing y de las estrategias de venta de esta potente industria al cambio de sensibilidad, actitud y posicionamiento en el tiempo, como personas y potenciales consumidoras para la industria, pero también como agentes de cambio para las personas con las que trabajamos.

Hoy con el personal del taller de empleo de ocio y tiempo libre hemos hablado también sobre el contenido del tabaco, los efectos, los mitos y tenemos más herramientas para sensibilizar a la población a la que nos dirigimos especialmente menores y familias. Ha sido tan ameno e instructivo que vamos a orgnizar una segunda sesión para abordar algunos temas que nos quedaron pendientes

Gracias a las integrantes del taller por su participación y a Carmen González Carreño de la Unidad de Tabaco de Avilés servidora pública siempre accesible y colaboradora.







lunes, 10 de marzo de 2025

Hablemos de la Menopausia

El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha la campaña Hablemos de Menopausia. Consta de información, fases, cambios, consejos sobre este periodo en la vida de las mujeres. Podéis acceder a la información en:

https://hablemosdelamenopausia.es/

La campaña también se ha colgado en Astursalud

Acude a las fuentes oficiales donde encontrarás información veraz, elaborada por expertas y con la mayor evidencia científica. 
  

viernes, 7 de marzo de 2025

Charla sobre alimentación saludable

Cómo mejorar nuestra alimentación sin que nos cueste la vida. De eso va esta charla, de cambiar pequeñas rutinas sin que suponga un gran esfuerzo y que al tiempo, ganemos en salud.

La charla está plantada para el taller "Dejar de fumar" ya que suele asociarse el aumento de peso con dejar de fumar, un mito que tiene que ver realmente con satisfacer la ansiedad. Como a Liliana ya la hemos escuchado varias veces y nos encanta y creemos que puede ayudar a mucha gente a mejorar su alimentación, hemos decidido abrirla al público. Solo tenemos un problema, el aforo es limitado.

Si quieres escuchar sus recomendaciones, te esperamos

CASA DE ENCUENTRO A LAS 17:00 EL 13 DE MARZO
 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Taller de entrenamiento en habilidades para la vida de la OMS

Este mes de febrero hemos iniciado en el IES de Salinas un taller de entrenamiento en habilidades para la vida de la OMS

Hemos seleccionado alguna de la habilidades para la vida que creimos más necesarias implementar en las seis sesiones que tendrán lugar hasta junio.

Ayer hablamos de la formación de grupos, qué cosas en común tienen los miembros de un grupo, qué comparten, y cómo nos sentimos si somos parte de un grupo o si estamos fuera.

Hemos abordado los sentimientos que nos producen algunos comportamientos y actitudes de otr@s compañer@s y los propios y hemos visto, que hay cosas que no podemos cambiar y hay que aceptarlas (que te toque un/a profe con el/a que no congenias o una asignatura que no te gusta) y otras que podemos cambiar como aquel antiguo "de chill" 
Estos grupos de 2º de la ESO, son chavales y chavalas de 13 años, están en plena adolescencia, donde el grupo de amig@s pasa a tener una importancia primordial, donde empiezan a descubrir las maravillas de la vida y desconocen algunos de sus riesgos. Fueron activ@s, participativ@s, muy atent@s cuando había elementos que les tocaban de frente, fueron...lo que son l@s adolescentes a los 13 años. 
Recordemos cómo fuimos, para empatizar, entender y poder acompañarles en esta etapa vital.
Gracias chicos y chicas!






Estas son algunas de las cosas que salieron en el taller:
Cosas que han visto, que han sentido, que han hecho.


Les hemos dado alguna pista de cómo cambiar a mejor, pero eso como todo en la vida, lleva tiempo y práctica.
Confiemos en ellos y ellas como antes confiaron en nosotr@s.

domingo, 9 de febrero de 2025

En Castrillón, celebramos el día europeo de la salud sexual

El próximo 14 de febrero es el día europeo de la salud sexual.

Desde EPS en colaboración con CASIPA (Comité ciudadano de lucha contra el SIDA) organizamos un conjunto de actuaciones para celebrarlo,
entre ellas:

Sesiones formativas dirigidas a personal municipal de los planes y talleres de empleo

- 12 y 13 de febrero a las 8:30 en la Casa de Encuentro

- El 12 de febrero  Punto informativo en el mercado semanal . El CASIPA aparcará su furgoneta a la entrada del mercado semanal donde se podrá pedir información y realizar pruebas rápidas gratuitas de VIH (tras el taller en la casa de encuentro)

-18 de febrero sesión informativa con alumnado de bachiller del IES Isla de la Deva
En abril se realizarán sesiones informativas y pruebas rápidas con alumnado de los diferentes ciclos formativos del IES Isla de la Deva

EPS realiza talleres de promoción de la  salud y prevención de ITS dirigidas a la población general, a jóvenes, colectivos de riesgo porque la salud, es cosa de todas.