Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

Seguridad en los juguetes para estas fiestas



La Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Principado ha puesto en marcha una campaña informativa que incluye recomendaciones específicas para la compra de juguetes. Consumo recomienda la adquisición de juguetes seguros y adecuados a la edad de los menores y evitar aquellos que sean sexistas o violentos.

La campaña incluye la edición del folleto Trabajando Juntos por la Seguridad, en el que se aconseja que el regalo se adapte no sólo a la edad del niño, sino también a sus gustos, y que se tengan en cuenta sus aspectos educativos y su capacidad para fomentar la participación activa en el juego.

Todos estos productos dirigidos a los más pequeños deben contar, en lugar visible, con el marcado CE (Conformidad Europea) que acredita que el fabricante o distribuidor garantizan que cumple con las exigencias de seguridad de la normativa comunitaria.

Conviene prestar atención al etiquetado que debe figurar en castellano e incluir el nombre y la marca del producto, su razón social y la dirección del fabricante, además de la edad recomendada para su uso. Asimismo, en el caso de los juguetes eléctricos debe especificar la potencia máxima y la tensión. Se recomienda rechazar aquellos productos cuyo etiquetado, instrucciones  de uso y advertencias sobre posibles riesgos no figuren en castellano.

Igualmente, es aconsejable comprobar que el juguete no tenga partes cortantes o punzantes, ni piezas pequeñas o separables que puedan conllevar un riesgo de asfixia. Los destinados a los mayores de 36 meses deben advertir claramente que su uso no está aconsejado por debajo de esa edad. El juego es una forma de aprendizaje y tiene que servir para divertir a los niños en función de su edad y madurez.

Debido a la importancia que tiene esta actividad en el desarrollo de la persona, también resulta recomendable evitar los juguetes sexistas o los que inciten a la violencia para contribuir al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre niñas y niños.

En el caso de los videojuegos es aconsejable comprobar el código PEGI (Pan European Game Information), que, a través de logotipos y pictogramas, indica la edad a la que van dirigidos según su contenido.
  
Conozca sus derechos

Una vez efectuada la compra, es importante exigir y guardar el tique o factura, ya que serán imprescindibles para cualquier reclamación o para hacer efectiva la garantía en el caso de que el juguete presente algún defecto. Si no está conforme con su compra, puede reclamar tanto si la ha realizado en un establecimiento comercial como a través de Internet.

No existe obligación legal de devolver el dinero o cambiar el producto, salvo que sea defectuoso o no cumpla las características anunciadas, por lo que es conveniente informarse sobre si el establecimiento admite devoluciones y de los plazos y condiciones para hacerlo.

La agencia recuerda que realizar las compras en los establecimientos adheridos al Sistema Arbitral de Consumo garantiza una solución amistosa, rápida y gratuita de las posibles reclamaciones.

Ver información completa en Astursalud

miércoles, 12 de febrero de 2014

RECURSOS: INTERNET SEGURO


El 11 de febrero se celebra el DIA INTERNACIONAL DE INTERNET SEGURA

Desde EPS / Plan sobre Drogas de Castrillón, queremos acercaros un par de enlaces donde podéis encontrar información:
http://www.diainternetsegura.es/
http://www.pantallasamigas.net/index.shtm

En ellas podéis encontrar recomendaciones para el uso seguro de internet, sobre todo de jóvenes y menores, prevención de riesgos, materiales didácticos, recursos, artículos, noticias, etc.

No obstante, nos hacemos eco, de las recomendaciones que desde el Gobierno de Aragón, se hacen para el uso seguro de internet, por su claridad y sencillez


  1. Cuida la identidad digital. Protege la tuya y respeta la de los demás. Restringe a personas desconocidas el acceso a tu información personal.
  2. Sé prudente y establece límites. Expresa emociones y estados de ánimo, pero aprende también a relativizarlos y gestionarlos con criterio.
  3. Cuida las fotos y videos que compartes. Es una ventana a tu intimidad. Lo que publiques ya no será sólo tuyo.
  4. Ciertas conductas y la falta de responsabilidad en la Red nos hacen vulnerables. Si hay daño, éste no será virtual, será real.
  5. Conoce tus derechos e infórmate de los protocolos de ayuda. Internet no es un espacio de impunidad, ni delante ni detrás de la pantalla.
  6. Si te encuentras con un problema, no dejes que te arrinconen. No estás solo o sola. Resuelve con firmeza, pues tú eres el dueño, dueña, de tus decisiones.
  7. Y no dejes que arrinconen a otros. Apóyales y si algo va mal, informa de cualquier anormalidad, ofensa o abuso que intuyeras o vieras.
  8. Educa en el uso seguro desde tu centro educativo, familia, etc. Haz de Internet un entorno para la ciberconvivencia.
  9. La tecnología no nos hace mejores ni peores, sólo potencia lo que somos. Colabora a crear un entorno saludable y corresponsable, un buen ambiente digital.
  10. Acompaña a los demás en estas buenas prácticas, pero recuerda también que Internet y sus redes sociales no deben privarte de ningún otro aspecto de la vida cotidiana.