viernes, 31 de mayo de 2013

DIA MUNDIAL SIN TABACO - OMS

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, el 31 de mayo, la OMS exhorta a los países a que prohíban todas las formas de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco para ayudar a reducir el número de consumidores de tabaco. El consumo de tabaco mata a casi 6 millones de personas cada año. La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco es una de las maneras más eficaces de reducir el consumo de tabaco.

Para más info: http://www.who.int/es/

Añadimos documentación: WHO: Ban tobacco advertising, promotion and sponsorship (World No Tobacco Day 2013)

Folleto Informativo de la OMS (Inglés)

DIA MUNDIAL SIN TABACO 2013



Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco y desde la Consejería de Sanidad así como desde diversos ámbitos se programas actuaciones de sensibilización y prevención del tabaquismo.
Os trasladamos información sobre ellas y podéis ampliarlas en las páginas oficiales:

*Portal de Salud del Principado de Asturias - www.astursalud.es 

*http://asturiasplandrogas.wordpress.com/- Blog de la Unidad de Coordinación del Plan sobre Drogas para Asturias (donde tenéis enlaces a los planes municipales sobre drogas y entidades que trabajan en adicciones)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las estadísticas demuestran que la prohibición de la publicidad y el patrocinio del tabaco es una de las más rentables formas de reducir la demanda de tabaco, por este motivo, encara el Día Mundial Sin Tabaco 2013 que se celebra el próximo 31 de mayo pidiendo acabar en todo el mundo con la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco en cualquier forma, soporte y contexto.

Así, entre los objetivos específicos de la campaña se encuentra alentar a los países a aplicar el artículo 13 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y sus directrices para prohibir ampliamente la publicidad, promoción y patrocinio, de modo que consiga reducir el número de personas que fuman y de nuevos fumadores.

Recursos: 

jueves, 30 de mayo de 2013

ACTUACIONES EN TORNO AL DIA MUNDIAL SIN TABACO - CASTRILLÓN

DIA MUNDIAL SIN TABACO - CASTRILLÓN 

A lo largo de estos días os hemos ido avanzando actuaciones que se realizan para sensibilizar sobre el consumo de tabaco.
En Castrillón, se han realizado talleres en los colegios (componentes del tabaco, efectos, presion grupal, decir no...) se ha repartido material por diverentes organismos y contamos también con la exposición "Jovenes ante el Tabaco" que actualmente continúa en el Ayto y que podréis ver en el centro de salud de Raices desde el 3 al 14 de junio.
Estas acciones se completan el mismo día 31 con la colaboración de diversos profesionales (medicina y enfermería) del centro de salud de Piedrasblancas que repartirán "recetas" saludables, practicar ejercicio físico.
Para ello, saldremos todos los viernes de junio a las 10 de la mañana desde el centro de salud caminando hacia el parque de Salinas.
Practica salud

ENCUENTRO DIGITAL. 
Mañana,  con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, Regina Dalmau, secretaria del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, participará en un encuentro digital. Los usuarios de diariomedico.com podrán seguir el chat en directo a partir de las 9:30 horas y enviar sus preguntas entrando en la sección de Opinión y Participación.
Dentro del ESPACIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN CRIANZAS la Asociación de mujeres de apoyo a la lactancia materna AMAMANTAR

Propone en Avilés el 8 de junio a las 10:00h. "Reflexologia podal infantil"
Punto de apoyo a la lactancia, local de la AAVV "El Camín" (C/ Bernardino guardado nº19 )


 en Castrillón para el próximo 28 de junio a las 18:30 una jornada sobre "Maternidad y Sociedad" en la Casa de Encuentro de Mujeres de Castrillón en colaboración con la Asociación Caracola

* Los/as niños/as serán bienvenidos*
No es necesaria inscripción previa y para más información: amamantarasturias@hotmail.com

Noticia


Sanidad vuelve a debatir sobre la ley del alcohol

Un equipo multidisciplinar formado por medio centenar de expertos asistieron ayer a la jornada de trabajo organizada por la Consejería de Sanidad para sobre las líneas maestras del borrador de la Ley Integral de Prevención, Tratamiento e Inserción Social de la Drogodependencia que elabora el Principado. Es la segunda vez en dos años que Asturias debate sobre esta problemática. Ya lo hizo en 2011 para elaborar su Plan Regional de Drogas.

 Fuente: la voz de aviles

miércoles, 29 de mayo de 2013

ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA MUNDIAL SIN TABACO


Sanidad se adhiere a la iniciativa de la OMS para que se prohíba la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco 

 
Rueda de prensa Día Mundial Sin Tabaco
  - Asturias presenta una tendencia descendente en el consumo de tabaco desde 1997

Tineo acogerá este año los actos programados con motivo del Día Mundial del Tabaco 2013, que se conmemora el próximo viernes, día 31 de mayo, y que en esta ocasión reivindica la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de un producto que está detrás de aproximadamente seis millones de muertes anuales en el mundo, 2.500 de ellas en el Principado. El programa incluye más de un centenar de actividades en toda Asturias.
 Tendencia descendente
Asturias presenta una tendencia descendente en el consumo de tabaco desde el inicio de la serie, en el año 1997, y también a partir de la entrada en vigor de la Ley 42/2010, que restringe su consumo en determinados espacios públicos. Los datos de la última Encuesta Estatal sobre Alcohol y Drogas en Población General en España, Edades 2011, ponen de manifiesto que un 32,4 por ciento de los asturianos entre 14 y 65 años fumaban diariamente en 2011, frente al 35,2% que declaraba hacerlo en 1997.

El descenso es igualmente significativo, aunque todavía insuficiente, en el porcentaje de personas que declaran haber fumado “alguna vez en la vida”, que pasa del 76,8% en 1997 al 75,9% en 2011, y entre quienes aseguran haberlo hecho en el último mes, que cae del 44,5 al 37,8% en esos catorce años.


















Con el objetivo de seguir mejorando estos datos, Salud Pública promueve numerosos programas centrados tanto en la prevención como en la deshabituación tabáquica, a los que se sumará en los próximos meses la aprobación de una ley integral de prevención de drogodependencias.

La Consejería de Sanidad ha asumido, asimismo, el compromiso de tratar de conseguir que todos los centros hospitalarios de la región se integren durante el próximo trienio en la Red Global de Centros Sanitarios Libres de Tabaco y se conviertan en centros promotores de salud. La Dirección General de Salud Pública ya ha logrado que se sumen a esta estrategia los hospitales de San Agustín, Universitario Central de Asturias (HUCA),  Jarrio, Carmen y Severo Ochoa (Cangas del Narcea) y Monte Naranco.
  
Sanidad recuerda que las personas fumadoras tienen más riesgo de sufrir cáncer de pulmón, problemas respiratorios y enfermedades del corazón, consecuencias que se repiten en el caso de las personas no fumadoras que conviven con un fumador y que no se reducen al fumar cigarrillos light, puros o pipa. Además:

  • Fumar incrementa el riesgo de infecciones respiratorias, tos persistente y molestias digestivas.
  • Aumenta el riesgo de cánceres, principalmente de pulmón, infarto de miocardio, enfermedad pulmonar crónica y enfermedad vascular cerebral.
  • Las consecuencias de fumar en las mujeres también incluyen osteoporosis, reducción de la fertilidad, aumenta la tasa de abortos y partos prematuros e incrementa el riesgo de bajo peso en los recién nacidos.
  • Los hijos de padres fumadores tienen mayor riesgo de infecciones de vías respiratorias, otitis y asma.

Frente a estos riesgos, dejar de fumar aumenta la expectativa de vida y la probabilidad de vivir sin incapacidad y permite a la persona sentirse mejor al superar la dependencia al tabaco. Otros beneficios de renunciar al tabaco se resumen en:

  • Reduce el riesgo de cáncer, así como los problemas de corazón, respiratorios y digestivos.
  • Mejora la circulación y aumenta la capacidad respiratoria.
  • Mejora el bienestar físico y el rendimiento durante el ejercicio.
  • Elimina el olor a humo de la ropa, la casa y el mal aliento.
  • Mejora el estado de la piel y acaba con las manchas en los dientes y en los dedos.
  • Recupera los sentidos del gusto y el olfato.
  • Incrementa el ahorro.
  • Constituye un ejemplo positivo para los y las menores.
  • Se abandona un hábito de escasa aceptabilidad social.

Sanidad informa de que en torno al 20% de la población asturiana ya es ex fumadora y recuerda que las personas que lo deseen pueden solicitar en su centro de salud el asesoramiento de su médico de familia y su enfermero para disminuir las dificultades y recibir ayuda durante todo el proceso.

para ver la noticia completa: Portal de la Consejería de Sanidad

martes, 28 de mayo de 2013

CURSO



Cruz Roja organiza, en Oviedo/Uviéu, un curso de Primeros Auxilios en bebés y niños/as.

Destinatarios/as: todas las personas interesadas, pero sobre
todo a cuidadores/as, tutores/as educadores/as, padres,
madres, personal de centros educativos, personal de centros
de ocio infantil…
Tendrá lugar del 10 al 13 de Junio de 2013, en horario de
16:00 a 21:00, de lunes a jueves, en la Asamblea Local de
la Cruz Roja Española, C/ Martínez Vigil, 36, de Oviedo/
Uviéu.
Precio: 70 euros.
Inscripciones: hasta el 5 de Junio.
Más información en: crsupe@cruzroja.es y 985 209 642.
Fuente: Informajoven

ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA MUNDIAL SIN TABACO (31/5/2013) - OMS

La 66.ª Asamblea Mundial de la Salud se ha reunido del 20 al 27 de mayo de 2013. Los delegados examinaron diferentes temas de salud pública tales como las enfermedades no transmisibles (como las dolencias derivadas del consumo de tabaco y de alcohol, o la obesidad, responsables del 60 por ciento de las muertes en el mundo), los sistemas de salud, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 


Datos y cifras

  • Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a más de 36 millones de personas cada año.
  • Casi el 80% de las defunciones por ENT -29 millones- se producen en los países de ingresos bajos y medios.
  • Más de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 años de edad; el 90% de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y medianos.
  • Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT, 17,3 millones cada año, seguidas del cáncer (7,6 millones), las enfermedades respiratorias (4,2 millones), y la diabetes (1,3 millones1).
  • Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de alrededor del 80% de las muertes por ENT.
  • Además, comparten cuatro factores de riesgo: el consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas. Y que a continuación se muestran: 

Factores de riesgo

Factores de riesgo comportamentales modificables

El consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas malsanas y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de la mayoría de las ENT o las causan directamente.
  • El tabaco se cobra casi 6 millones de vidas cada año (más de 600 000 por la exposición al humo ajeno), y se prevé que esa cifra habrá aumentado hasta 8 millones en 2030.
  • Aproximadamente 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente.
  • Aproximadamente 1,7 millones de muertes son atribuibles a un bajo consumo de frutas y verduras.
  • La mitad de los 2,3 millones2 de muertes anuales por uso nocivo del alcohol se deben a ENT.

lunes, 27 de mayo de 2013

ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA MUNDIAL SIN TABACO (31 DE MAYO)

CASTRILLÓN - ACTUACIONES EN TORNO AL DÍA MUNDIAL SIN TABACO (31 DE MAYO)

Hoy 27 de mayo tendrán lugar las sesiones de sensibilización ante el consumo de tabaco con alumnado de 6º de primaria de los colegios de "El Vallín" y de Raices.

A lo largo de la sesión, se trabajan los efectos que sobre la salud y la imagen corporal tiene el consumo de tabaco, así como la composición, datos básicos de consumo, alternativas de ocio y resistencia a la presión grupal.

Por otro lado, se puede visitar la EXPOSICIÓN "JÓVENES ANTE EL TABACO" en la entrada del Ayuntamiento de Castrillón. La exposición recoge la visión que el alumnado de 1ºESO de los IES de Cudillero, Cinco Villas y Castrillón, tiene sobre diferentes aspectos del consumo de tabaco (causas, consecuencias, medios de comunicación, género y tabaco, y campañas preventivas).

De igual modo se está remitiendo a diferentes asociaciones y recursos, información sobre el consumo de tabaco que pretenden profundizar en unos casos y desmitificar en otros los conocimientos que sobre el tabaco tiene la población.