jueves, 31 de octubre de 2013

REFORMA SANITARIA: PARA SABER MÁS

EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2013 
A LAS 9:00 DE LA MAÑANA

en el SALÓN DE ACTOS DEL IES ISLA DE LA DEVA 
PARA EL CICLO DE SANIDAD (Como futuros profesionales sanitarios/as)
 Así como cualquier OTRA PERSONA INTERESADA



PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTAL

"CUÁNTO GANAMOS, CUÁNTO PERDIMOS.

CRÓNICA DE LA EXCLUSIÓN SANITARIA EN ESPAÑA"

Contaremos con la presencia de:

Josefina Barandiarán de Médicos del Mundo
Diana García de Amnistía Internacional Asturias

QUE INFORMARÁN SOBRE LOS EFECTOS DE LA REFORMA SANITARIA 

miércoles, 30 de octubre de 2013

COLABORACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA: ACERCANDO RECURSOS SOCIO-SANITARIOS

Comunidad educativa:

El pasado 25 de octubre a las 8:25 de la mañana, el área de salud y plan sobre drogas de Castrillón coordinaba una de las dos sesiones de acercamiento de recursos para alumnado participante del proyecto "Emprendedores/as sociales" dentro de la asignatura comúnmente conocida por "Ciudadanía" y que lleva Manuel García Moran en el IES Isla de la Deva.

En esta sesión participaron tres entidades que desarrollan su labor en el ámbito social y sanitario entre otros:
- Cruz Roja
- Galbán
- Asperger
Animamos a este alumnado, así como al resto de la población, a que visite sus enlaces y conozca su labor.
-  ASOCIACION GALBAN.
FAMILIAS DE NIÑOS CON CANCER DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
C/ Catedrático Francisco Beceña, 15 1ºB OVIEDO.33006.
Telf./Fax984.08.74.10 /618.84.10.40
www.asociaciongalban.org
- CRUZ ROJA AVILES
Tel: 985 510 067 - Fax: 985 510 065
C/Jovellanos, 1 - 33402 Avilés (Asturias)
aviles@cruzroja.es
http://www.cruzrojaaviles.es/


- ASOCIACIÓN ASPERGER ASTURIAS
c/Villafría 9, bloque B, bajo
Oviedo 33008

Avda. Hermanos Felgueroso 78, Sala18
Gijón 332009

Tel: 647 727 913/ 985 08 02 70/ 984 08 75 32

APRENDEMOS A CUIDARNOS EN...CASTRILLÓN - SÍNTESIS DE LA PRIMERA SESIÓN SOBRE ALIMENTACION

El lunes tuvimos la primera sesión sobre Alimentación del proyecto "Aprendemos a cuidarnos en...Castrillón" a modo de recordatorio para unas y como información para otras, nuestra asesora nutricional particular Cristina Rodriguez Bernado nos facilita esta síntesis de la primera sesión que nos permite tener una base común para empezar a elaborar nuestro menú familiar.

Aprovechamos para informaros de que, a través del correo electrónico plandedrogas@ayto-castrillon.es podéis enviar cualquier duda que tengáis en torno a la alimentación, la elaboración de menús, qué es o no aconsejable, etc. Estas dudas se las haremos llegar a Cristina para posteriormente responder a las cuestiones que se planteen. Este buzón de interrogantes en alimentación estará abierto hasta la última sesión el 2 de diciembre de 2013. 


SÍNTESIS DE LA 1ª SESIÓN:
Una alimentación saludable debe ser:

  ü    Variada: Contiene todos los grupos de alimentos.
  ü    Equilibrada: Incluye las cantidades adecuadas.
  ü    Suficiente: Cubre las necesidades del organismo.
  ü    Adaptada a las necesidades de cada persona: Tiene en cuenta sexo, edad, actividad, cultura…
  ü    Práctica y atractiva
  ü    Complementada por un estilo de vida saludable, que incluye hábitos higiénicos, actividad física… 

martes, 29 de octubre de 2013

APRENDEMOS A CUIDARNOS EN...CASTRILLÓN

 El 25 de octubre tuvimos la fortuna de tener a Lidia Rodriguez García (Directora de Atención Sanitaria y Salud Pública del área Sanitaria de Avilés) para hablarnos sobre EL COLESTEROL y sobre todo qué hacer para reducir su incidencia.

De forma amena, sencilla y cercana nos trasladó, que si bien, el entorno ambiental influye en nuestra salud también lo hace nuestra forma de vida y es en nuestra forma de vida donde podemos realmente incidir y para ello, es necesaria una dieta equilibrada, siguiendo las recomendaciones de la Estrategia Naos (beber agua, consumir poca sal,al menos 5 raciones de verdura y/o fruta al día, una en crudo, aceite de oliva si es posible y las mejores formas de elaboración de comida) realizar ejercicio físico, un poco todos los días pero algo siempre, y control del estres entre otras cuestiones.
Las asistentes aprovecharon la ocasión para resolver dudas de su día a día en temas de alimentación y ejercicio físico.

Gracias a todas por vuestro interés y colaboración.




Ello nos ha dado pie para realizar el programa "Aprendemos a cuidarnos en...Castrillón" en el que aún queda alguna plaza y podéis apuntaros esta semana.

Se trata de un taller de alimentación a lo largo de seis sesiones. Tiene lugar los lunes de 17:00 a 18:00 en la casa de encuentro del municipio y lo imparte Cristina Rodriguez Bernardo de Dietistas y Nutricionistas del Principado de Asturias. La síntesis de las sesiones la iremos colgando en el blog todas las semanas.

Junto al taller de alimentación es necesario inscribirse en el taller de ejercicio físico que tendrá lugar los miércoles de 11:00  a 12:00  y otro taller de control emocional y relajación los miércoles de 17:00 a 18:00 ambos en la Casa de Encuentro.

Como decíamos quedan plazas libres, si queréis apuntaros sería a través la casa de encuentro 985 50 85 04.


Os avanzamos alguna foto de la charla coloquio sobre el Colesterol y sobre la primera sesión de alimentación

1ª sesion de alimentación

viernes, 25 de octubre de 2013

PARA LA REFLEXIÓN


Gregor Burkhart: En prevención de drogas se hace justo lo contrario de lo que sería efectivo

Doctor en Medicina y experto en prevención de drogas. Gregor Burkhart (Weingarten, Alemania; 1964) es uno de los responsables del área de prevención del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Visitó la Universitat la semana pasada. Sus teorías sobre cómo prevenir el consumo sorprenden.
 Mar Ferragut | Fuente original: diariodemallorca.es |  23/10/2013 10:43:58 GMT

¿Por ejemplo?
- Se sabe que ciertos programas bien definidos y con ciertos componentes funcionan, pero eso se hace en muy poco países.
¿Cómo lo gestiona España?
- España destaca en prevención de drogas porque tiene muchos programas aunque hay otras cuestiones como conectar las políticas antidrogas con las referentes al consumo de drogas y alcohol y en eso España ha empezado muy tarde. ¿Cómo esperar que los jóvenes respondan bien a un programa de prevención si en su entorno hay un montón de publicidad y permisividad en cuanto a alcohol y tabaco? Hay una relación muy estrecha entre consumir alcohol y tabaco y el consumo de drogas ilegales. Por eso hace falta hacer prevención ambiental o contextual. La gente no solo orienta su comportamiento en base a los conocimientos y habilidades que tenga o adquiera (que es en lo que se centra normalmente la prevención), sino que las personas, sobre todo los jóvenes, actúan siguiendo la norma predominante, lo que parece "normal". Eso se puede manejar a través de regulaciones como la ley antitabaco. No es prohibir todo, sino establecer normas sociales básicas.
Durante muchos años si eras joven en España ´lo normal´ era hacer botellón. ¿Esta práctica es igual de popular en otros países?
- Sí, se daba en países como Alemania o Reino Unido donde hay una tradición de gente que bebe con el objetivo de emborracharse. El escándalo en España es que la gente joven ha empezado en los últimos años también a beber para emborracharse, cuando antes era un efecto colateral. Antes emborracharse estaba mal visto. En eso ha habido un cambio y quizás ha sido por la gente que ha venido de fuera. Pero en general los españoles beben menos. Lo que ha cambiado es el valor cultural.
La ley antitabaco ahora ya está instaurada y la mayoría la acepta sin problemas. ¿Qué daño puede hacer en materia de prevención el hecho de que de repente el Gobierno permite fumar en Eurovegas y en los casinos en general?
- Eso demuestra lo poco honesto de la política, demuestra que no se preocupan tanto por la salud pública como por los intereses económicos. La ley antitabaco ha demostrado que las medidas contextuales funcionan. Las formas clásicas de prevención siempre han descargado la responsabilidad del consumo por entero en el individuo, en plan ´te hemos informado y te hemos enseñado habilidades, así que contrólate, modérate´. Eso, en una sociedad en la que el desmadre es generalizado. Eso no es eficaz. Francia y Suecia por ejemplo en ese sentido lo hacen mejor, aunque insisto, España está en un muy buen camino.
Los gobiernos recortan siempre primero en prevención, ¿ se está notando?
- Sí, aunque es cierto que se pueden optimizar los recursos si basas la prevención en lo que sabes que funciona. Por ejemplo, se gasta mucho dinero en campañas informativas en los medios de comunicación de masas.
¿Son efectivas?
- Hay que distinguir entre drogas ilegales y las legales. En el caso de las ilegales no lo son, el efecto es cero. El problema es que en Europa no se evalúan bien las campañas. Sólo se mira si son recordadas, entendidas y amadas y eso no tiene que ver con el comportamiento. Las campañas son muy visibles, pero en muchos casos son eficaces. En EEUU se hizo una campaña de prevención de consumo de cannabis que un estudio demostró que tuvo un efecto contraproducente y acabó con jóvenes predispuestos a consumir cuando antes apenas sabían qué era el cannabis. Incluso llegó a sus hermanos. El fallo fue que se transmitió la imagen de que consumir cannabis era lo más común. Y los jóvenes quieren hacer lo que es ´lo normal´. Las campañas funcionan si se coordinan con programas locales. El problema es que cuando más hablas de drogas ilícitas, y nuevas drogas, más comunes parecen. A veces se hinchan datos de consumo de determinadas drogas y parece que eso es la moda cuando en realidad consume muy poca gente.
¿Los padres qué pueden hacer?
- Justo es lo que hemos tratado en el congreso. Y una de las cosas que se ha puesto en común es la necesidad de poner normas claras a tus hijos.
¿El rollo ´padre colega que dialoga ante todo´ no funciona?
- Hay estudios que dicen que cuánto más hablas de alcohol con tus hijos tanto más aumentas su propensión a consumir. Lo que parece claro es que hace falta implementar reglas, con empatía, pero claras. Hay que saber qué hacen tus hijos, con quién, dónde y cuándo están de vuelta. En España se sabe que últimamente no se hace mucho ese control. Una cosa que se ha demostrado que es muy eficaz en otros países es que todos los padres de la clase se pongan de acuerdo para establecer normas como por ejemplo el horario de vuelta a casa. Así el niño no puede utilizar el truco de ´es que a todos le dejan hasta más tarde´.
¿Poner normas en el hogar ha pasado de moda porque huimos de todo lo que pueda parecer demasiado autoritario? 
- Sí, y hay que volver a eso teniendo claro que normas no es lo contrario de amor. Fijar límites es una expresión del querer. Dejarlos ir, demasiado sueltos, es casi negligencia. El otro lado, el excesivo control, como hacen los americanos que utilizan ´kits´ para comprobar si sus hijos consumen o no, provoca el estudiado y comprobado ´efecto Pigmalión´, según el cual si tu crees que tu hijo no consume cannabis, iniciará el consumo más tarde o nunca; en cambio si tu crees que tu hijo consume, consumirá más o se iniciará antes. Es mejor entonces un padre cándido que un padre obsesivo. En algunos países traumatizados como Alemania o España existe un temor a que ante el mínimo intento de poner normas a tus hijos te tachen de nazi o de facha, aunque en otros países con larga tradición democrática, como Suecia o Francia, las normas sociales son lo más común. En Alemania la industria del tabaco intentó durante años frenar la legislación antitabaco apoyándose en el hecho de que Hitler era antitabaco
¿Cómo afecta la crisis al consumo de drogas? 
- Es poco claro. Hay estudios hechos antes de la crisis que apuntan que el consumo tiende a bajar cuando se tiene menos dinero. En España me han dicho que ha bajado la edad de iniciación. Otra cosa es la gente que tiene un estudio problemático. El nivel socioeconómico no es un factor productivo, el dinero que se tenga en el bolsillo es un factor de riesgo.
En España la tasa de paro juvenil es muy elevada, ¿eso puede contribuir a que los jóvenes consuman más droga?
- No está claro, aunque hay un estudio que salió el año pasado en España que dijo que la gente que está trabajando consume más droga que los desempleados. Hablamos de un consumo recreativo, no de dependencia.


Fuente: http://www.lasdrogas.info/noticias/30169

martes, 22 de octubre de 2013

COLESTEROL: CHARLA Y POSTERIOR TALLER EN CASTRILLÓN

El próximo 25 de octubre a las 17:00h en la Casa de Encuentro de Castrillón, tendrá lugar una charla- coloquio sobre

  EL COLESTEROL Y LOS ESTILOS DE VIDA.

Ponente: LIDIA CLARA RODRIGUEZ GARCÍA
DIRECTORA DE ATENCIÓN SANITARIA Y SALUD PÚBLICA
 EN LA GERENCIA DEL ÁREA SANITARIA III - AVILÉS


Posteriormente, tendrá lugar un taller que se iniciará el 28 de octubre y que consiste en facilitar pautas que nos permitan cambiar nuestros estilos de vida para mejorar entre otras dolencias "El colesterol" pero también, la hipertensión, la diabetes, la obesidad, el estress y un largo etc.

Al taller podrá apuntarse cualquier persona siendo necesario el compromiso  de asistir a las tres áreas que lo componen:
- cómo mejorar nuestra alimentación (pautas para elaborar nuestro menú y nuestra dieta) que tendrá lugar todos los lunes de noviembre empezando el 28 de octubre de 17:00 a !8:00 y que correrá a cargo de Cristina Rodriguez Bernardo de Nutricionistas del Principado

- taller de ejercicio físico los miércoles de 11:00 a 12:00 (serían 6 miércoles, empezando el 30 de octubre)
- taller de control emocional y relajación de 17:00 a !8:00 durante 6 sesiones empezando el 30 de octubre

Será necesario inscripción previa, a través de la Casa de Encuentro (985 50 85 04).
Obligatorio asistir a los tres (alimentacion, ejercicio y control emocional)

lunes, 21 de octubre de 2013

PRACTICANDO SALUD EN...MIERES

La concejalía de Salud de Mieres, a través del Plan Municipal sobre Drogas y en colaboración con la concejalía de Personal, ha puesto en marcha varias iniciativas dirigidas a los empleados municipales. En concreto, se ha organizado, con la colaboración la Unidad de Tabaquismo del área sanitaria VII, un curso de deshabituación del tabaco para todos aquellos trabajadores que quieran dejar de fumar. También hace unos días se ofreció un taller en el que los trabajadores municipales aprendieron técnicas de reanimación cardiopulmonar.
Por otra parte, también está previsto iniciar este mes un curso de formación, orientación y asesoramiento a la Policía Local de Mieres para la prevención y el manejo de las situaciones relacionadas con el consumo de drogas. Una iniciativa para la que ya hay 17 inscritos y que está destinada únicamente a los miembros del cuerpo de seguridad local.

viernes, 18 de octubre de 2013

JORNADA ORGANIZADA POR MOVIMIENTO ASOCIATIVO

JORNADA DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 
 25 OCTUBRE EN GIJÓN
Organizan Mujeres Jóvenes y Consejo de la Juventud de Gijón
PREINSCRIPCION ANTES DEL 22 DE OCTUBRE


miércoles, 16 de octubre de 2013

PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD DE CASTRILLÓN

Desde el área de Educación para la Salud (EPS)/ plan sobre drogas del Ayuntamiento de Castrillón queremos agradecer la asistencia a los profesionales del grupo promotor su contribución al proyecto y sobre todo a las personas y entidades que asistieron al acto de presentación del proceso de elaboración del diagnóstico de salud de Castrillón.
foto de Ricardo Solis en LA Nueva España
Los datos nos han permitido tomar contacto superficialmente con la realidad, ahora pasamos a tomar contacto con ella para cambiarla. Por ello os animamos a involucraros y a tomar las riendas de vuestra salud, la salud de Castrillón. El primer paso es que como entidad, asociación, ámbito profesional nos hagáis llegar la encuesta que se repartíó al finalizar el acto (si no la tenéis, ponéos en contacto con nosotras en Servicios Sociales) y aquellos si queréis añadir alguna cuestión, ¡adelante!
Si, como profesional, entiendes que la encuesta no recoge aspectos asistenciales o cualquier otro aspecto, te rogamos nos hagas llegar las necesidades, percepciones, opiniones sobre aquello que es necesario mejorar en Castrillón y los usuarios y usuarias que acuden a tu ámbito profesional y residen en Castrillón.
Todo ello antes del 1 de noviembre.
Si no pudiste asistir al acto de presentación y quieres participar, ponte en contacto con nosotras.

ahora, como indicaba la concejalía a la prensa " "Es increíble el alto grado de participación ciudadana en la reunión de hoy (por ayer martes). Ahora vamos a ponernos a trabajar empezando por campañas de concienciación desde todos los ámbitos: asociaciones de vecinos, club deportivos, entidades culturales y Ayuntamiento", 

noticias relacionadas:
http://www.lne.es/aviles/2013/10/16/obesidad-infantil-consumo-alcohol-tabaco/1484657.html
http://www.elcomercio.es/v/20131016/castrillon/castrillon-busca-mejorar-calidades-20131016.html


martes, 15 de octubre de 2013

PRACTICANDO SALUD EN...VEGADEO

Si quieres más información:

Plan Municipal sobre Drogas
Ayuntamiento de Vegadeo
Tlf: 985634022    plandrogasvegadeo@yahoo.es