En Castrillón, los datos publicados en el Observatorio de Salud de Asturias (OBSA), reflejan que el 36,9 % de la población no realiza actividad física, según la Encuesta de Salud de 2008, ocupado el puesto 67 de los 78 municipios asturianos.
En Asturias, el 34,3% de la población adulta se confiesa absolutamente sedentaria, según la última Encuesta de Salud 2012-2013.
Para hacernos una idea de cómo es Asturias, en cuanto a nivel de actividad física-sedentarismo, os acercamos este mapa sacado del OBSA. donde las zonas en verde más claro son las que mayor tasa de actividad física tienen. en 2008, Coaña, Castropol, El Franco, Valdés, Navia , Tapia, San Tirno de Abres, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos, Taramundi, Vegadeo, Villayón, con una tasa del 76% de prevanlencia de actividad fisica, ocupaban el PRIMER PUESTO EN ASTURIAS. FELICIDADES!
Actualmente, Castrillón, está intentando realizar un diagnóstico de salud que junto de diversas medidas posteriores, permita ir mejorando la salud de su ciudadanía. Una de las actuaciones realizadas para conocer la percepción de la población, ha sido la creación de grupos de debate con diversos agentes sociales.
Entre las aportaciones que surgieron es la impresión de que Castrillón es un municipio donde SI SE REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, lo que contrasta con los datos.
Entre la diversidad de opiniones, surgen cuestiones que aluden a las posibles causas como la falta de instalaciones, la necesidad de mejorarlas, adecuación de oferta deportiva a la demanda (aunque también existen opiniones en favor de las instalaciones y oferta).
Analizando el mapa...parece que las zonas de mayor actividad física es la zona rural de Asturias, y tal vez, habría que preguntárselo a sus vecinos y vecinas, no sea la zona con mayor número y mejores instalaciones.
Una hiena y un emú, protagonistas de
la nueva campaña de sensibilización sobre drogas de la FAD
(Madrid, 27 de marzo de 2014)-. ¿Podrías realizar una entrevista de trabajo acompañado de una hiena? ¿Y estudiar para un examen con un emú en tu habitación? Probablemente no. Pues habiendo consumido drogas, tampoco.
Éste es el concepto creativo sobre el que se sustenta la última campaña de Sensibilización sobre el consumo de drogas presentada hoy por el director general de la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), Ignacio Calderón.
Con el slogan “¿Crees que las drogas te ayudan?” su objetivo es cuestionar la hipotética funcionalidad que el consumo de drogas puede tener para determinadas actividades o cómo pueden interferir en procesos fundamentales de la vida como puede ser estudiar o realizar una entrevista de trabajo.
VIDEOS DE LA CAMPAÑA EN NUESTRO FACE
VIDEOS DE LA CAMPAÑA EN NUESTRO FACE

En definitiva se trata, en palabras del director general de la FAD, Ignacio Calderón, de “tratar de provocar la reflexión acerca de qué espacio queremos que las drogas ocupen en nuestra sociedad. Los jóvenes hoy en día, por la especial situación de crisis que vivimos, tienen por delante retos fundamentales: formarse, encontrar trabajo, desarrollar su proyecto vital. ¿Las drogas van a ayudarles en este proceso? Decididamente, no”.