lunes, 18 de noviembre de 2019

CAMPAÑA: LOS ANTIBIÓTICOS NO VALEN PARA TODO

Desde EPS nos sumamos a la campaña del Ministerio para sensibilizar contra el inadecuado uso de antibióticos.

La campaña “Los antibióticos NO valen para todo” ha sido desarrollada como parte de las acciones del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), promovido por los Ministerios de Sanidad y Agricultura y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con el objetivo de concienciar al público general sobre los riesgos asociados al uso inapropiado de estos medicamentos en personas y animales.
El objetivo de esta campaña es concienciar sobre el riesgo que supone para la salud de todos el uso excesivo e indebido de los antibióticos, una de las principales causas del desarrollo de bacterias resistentes. El mensaje principal se centra en el daño que puede suponer utilizar un objeto equivocado para desarrollar una tarea específica, idea representada a través del uso incorrecto de un cepillo del pelo.
El guion subraya el autoconsumo de antibióticos en casos de infecciones víricas como la gripe o el resfriado como uno de los comportamientos erróneos que pueden provocar el desarrollo de resistencia y comprometer, por tanto, la eficacia terapéutica de estos medicamentos en futuros tratamientos. Así, se destaca que los antibióticos sólo tratan infecciones bacterianas, no alivian el dolor ni la fiebre y deben utilizarse siempre bajo prescripción médica o veterinaria.
Cada año 33.000 personas mueren en toda Europa como consecuencia de infecciones hospitalarias causadas por bacterias resistentes. Según las cifras del Registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), en España se contabilizan alrededor de 3.000 muertes anuales por este mismo motivo.

¡Ayúdanos a conseguir que los antibióticos sigan funcionando!

  1. Recuerda que usarlos incorrectamente representa un riesgo para la salud de todos. El uso inadecuado de los antibióticos en personas y animales puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes a futuros tratamientos.
  2. Toma antibióticos sólo cuando te los recete el médico. Sigue siempre sus recomendaciones sobre cuándo, cómo y durante cuánto tiempo usarlos. Completa el tratamiento prescrito y, si sobran, no los guardes ni los compartas con otras personas.
  3. No olvides que no son eficaces contra resfriados ni gripes. Los antibióticos sólo son eficaces para combatir infecciones bacterianas, no curan infecciones causadas por virus. No son analgésicos y no alivian el dolor ni la fiebre.
  4. El veterinario de tu mascota es quien decide su tratamiento. Sigue siempre sus consejos y no mediques a tu mascota con los antibióticos que tienes en casa. La automedicación también es peligrosa para los animales.




miércoles, 13 de noviembre de 2019

PROGRAMA DE CASTRILLÓN - 25N

Programa en torno al 25N 2019 - DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

programa de actividades previstas en torno al 25N, Día internacional contra la violencia hacia las mujeres. El Consejo de la Mujer es quien impulsa este programa, que desarrollamos desde la Concejalía con diferentes colaboraciones, y que se suma a las actividades que desde el Plan de Infancia promovemos conjuntamente con centros educativos, especialmente con los institutos, a lo largo de noviembre y diciembre. En las diferentes redes sociales gestionadas por Igualdad se irán colgando información más detallada de cada cita, aquí os dejamos el programa general.
más info: Igualando realidades

miércoles, 6 de noviembre de 2019

SEMANA EUROPEA DE LA PRUEBA RÁPIDA DE VIH - 22 AL 29 DE NOVIEMBRE

Desde Educación para la salud del Ayto de Castrillón conjuntamente con el Comité ciudadano de lucha Anti-sida y los IES del municipio en la SEMANA EUROPEA DE LA PRUEBA VIH.

El 27 de noviembre, el comité ciudadano de lucha Anti-SIDA realizará charlas con el alumnado de 3ºESO del IES Isla de la Deva de Piedrasblancas, paralelamente, el centro facilitará un despacho para la realización de pruebas rápidas a los mayores de 16 años y en los alrededores, estará aparcada la furgoneta del Comité para que toda persona interesada, acuda a realizarse la prueba rápida de VIH de forma anónima y gratuita.

A lo largo de este mes se desarrollarán además actividades para conmemorar el DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA - 1 DE DICIEMBRE.

FORMACION EN EDUCACION PARA EL CONSUMO

  Dentro del Plan de Formación Continua y en colaboración con el  Servicio de Consumo de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Sanidad Ambiental y Consumo de la Consejería de Salud nos gustaría haceros llegar información sobre una próxima edición de un curso de Educación para el consumo.
El objetivo de dicho curso es sensibilizar, dar a conocer recursos y proporcionar estrategias metodológicas para la integración de la Formación para el Consumo para aquellas personas que os encontráis trabajando en el ámbito de la Salud Pública, así como en otros ámbitos comunitarios. Es por ello, que nos gustaría hacer extensible esta invitación a todas las personas que creemos pueda enriquecer vuestro quehacer diario y os agradeceríamos que la hicieseis extensible a otras personas interesadas.

Fecha: 11 de noviembre de 2019
Horario: 9 a 19h

Lugar: Centro de Formación para el Consumo de Lugones

Adjuntamos programa y ficha de inscripción que debéis enviar cumplimentada a: consumoeducacion@asturias.org Fecha límite: 7 de noviembre de 2019 (25 plazas con posibilidad de organizar una 2ª edición si fuese necesario).

martes, 5 de noviembre de 2019

II JORNADA SOCIOSANITARA VIOLENCIA DE GÉNERO

EL 22 de noviembre, en el ´Hospital universitario S. Agustín de Avilés, tendrá lugar la II Jornada de Atención socionsanitaria de violencia de Género.




miércoles, 30 de octubre de 2019

CUESTIONES INTERESANTES DE LA PRIMERA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE RESILIENCIA
















Ayer un grupo de profes implicadas, equipo directivo, orientadora, las profesionales de ASACI y Educación para la salud, compartimos una tarde de trabajo en el cole de Salinas para adentrarnos en la RESILIENCIA.





Salieron cuestiones interesantes a partir de la definición, como quién debe trabajar la resiliencia y como es de esperar, todas coincidimos en que es TODA la comunidad educativa la que debe hacerlo pero centramos la atención en lo importante, por que llega a todos los niños y niñas, de centrar los esfuerzos en el centro como promotor de conductas resilientes pues puede que algunas familias no tengan los recursos necesarios para trabajarlo desde casa, no puedan, etc.

Dificultades, surgen un listado importante pero que esperramos ir cubriendo a lo largo del curso escolar, que no solo ayude a nuestro alumnado sino al profesorado como profesionales y como personas.

Fue fantástico saber que las profes, sin formación específica en Resiliencia, ya ponen en marcha alguna de las herramientas para mejorar la resiliencia, como la empatia, la cercanía, la narración, etc. y con este trabajo en grupo conoceremos aún más.

En este primer encuentro, verbalizamos las dificultades que desde el sistema educativo se encuentran a la hora de hablar con las familias y que exponemos aquí, con el ánimo de reflexionar como familias cómo podemos mejorar:

- "que vean nuestra realidad" "cómo se percibe al alumnado por parte del profesorado"
-"nuestra intención no es decirles lo que tienen qué hacer, gobernar su vida sino orientar"
- se observan "excesos de sobreprotección"  posiblemente por ahorrar sufrimiento a sus hijos e hijas, con el ánimo de que sean felices...
- recordar a las familias que los hijos e hijas no son la prolongación  de sus padres o madres
- exigen cosas a sus hijos e hijas con el ánimo de que tengan muchas posibilidades que no tiene nada que ver ni con los intereses ni con las habilidades de sus hijos e hijas.

Nuestra conclusión final es que el alumnado es el centro de atención y el objetivo de toda la comunidad educativa y tanto las familias como el profesorado buscan lo mismo: SU BIENESTAR y poder pasar esta etapa de la vida lo mejor y más feliz posible.

Y como nos ha gustado tanto trabajar juntas un tema tan interesante, nos veremos nuevamente el 27 de noviembre!!!!

Una referencia bibliográfica para quien quiera conocer mejor como funciona el cerebro de su hijo o hija: El cerebro del niño de Siegel

Ayto de Castrillón  
Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Salud y Mayores 
Educación para la salud y Plan sobre drogas
Actividad incluida dentro del II Plan de Infancia 
Colaboran: Consejería de Salud (Servicio de Salud Poblacional),Centro de Profesorado y Recursos (CPR), ASACI, Colegio Público Manuel Alvarez Iglesias.

martes, 29 de octubre de 2019

GRUPO DE TRABAJO DE PROFESORADO: RESILIENCIA

HOY PRESENTAMOS EL GRUPO DE TRABAJO CON PROFESORADO SOBRE RESILIENCIA!!!!!


La propuesta formativa surge del proyecto iniciado “La Promoción del Bienestar emocional y la resiliencia a través de la literatura infantil” que impulsa el área de salud de la Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Salud y Mayores en colaboración con el Centro de Profesores/as y Recursos de Avilés (CPR) y que imparte la Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia (ASACI) formada por profesionales de la psicología.

Este grupo se ha constituido gracias a la implicación e interés de mejora de 14 profesores y profesoras del colegio público de Salinas “Manuel Álvarez Iglesias y que se reunirá, una vez al mes fuera del horario escolar para profundizar en los recursos, habilidades y actitudes que mejoran la resiliencia del alumnado.

GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO DESINTERESADO!!!!!

La primera reunión de formación tendrá lugar hoy martes 29 de octubre de 16:30 a 19.00h. En ella pondremos en común el plan de trabajo, porqué hablar de resiliencia en el contexto educativo, el papel de los y la profesionales y de las familias para fomentar y desarrollar la resiliencia y el uso de la literatura para promover la resiliencia.

Se puede consultar las fechas de reunión de trabajo del grupo en https://cloud.ayto-castrillon.es/index.php/apps/calendar/p/YDLWT8X56O1GG1ZC

Ayto de Castrillón  
Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Salud y Mayores 
Educación para la salud y Plan sobre drogas
Actividad incluida dentro del II Plan de Infancia 
Colaboran: Consejería de Salud (Servicio de Salud Poblacional),Centro de Profesorado y Recursos (CPR), ASACI, Colegio Público Manuel Alvarez Iglesias.

lunes, 28 de octubre de 2019

PREVENCIÓN DE CAIDAS EN CASTRILLÓN

El área sanitaria III y especialmente los centros de salud de Castrillón están trabajando en

"PREVENCIÓN DE CAÍDAS 
Y DISMINUCIÓN DE LESIONES DERIVADAS DE LAS CAÍDAS" 

POR QUÉ? porque las caidas son la principal causa de lesión en personas adultas.
A quién va dirigido?  a mayores de 18 años, a personas con mayor riesgo de caidas
Cómo podemos ayudar? difundiendo la existencia del programa de prevención de caídas del CENTRO DE SALUD.

Con ello, prevenir y reducir el número de caídas y las lesiones ocasionadas, mejorando el bienestar de la ciudadanía y contribuyendo a aminorar las hospitalizaciones. Igualmente, se pretende acceder a la excelencia en cuidados  de la salud basados en la evidencia científica, formando parte de una red de nacional de centros comprometidos con la excelencia en los cuidados que fidelice el uso de prácticas basadas en la evidencia.

Así pues, en esta fase de valoración del riesgo de Caídas, si conoces a alguien que pueda estar en esta situación o quieres más información, pregunta en tu centro de salud por el programa de prevención de caídas.

El viernes (25/10/2019), profesionales del servicio de enfermería, nos presentaron a las profesionales del centro de servicios sociales e igualdad, la existencia de este proyecto que tendrá un recorrido de tres años.

Felicidades y adelante!!!





viernes, 25 de octubre de 2019

FORMACIÓN PARA FAMILIAS: EDUCACIÓN DE LOS SEXOS- infancia, adolescencia y familias

“Educación de los sexos: infancia, adolescencia y familias”, formación desde Plan de Infancia: 8, 15 y 29 de noviembre.


Resultado de imagen de educacion afectivo sexualLos viernes 8, 15 y 29 de noviembre de 2019, de 10 a 12 horas, tendrá lugar en la Casa de Encuentro una acción formativa titulada “Educación de los sexos: infancia, adolescencia y familias“. Organizada desde el Plan de Infancia, con la idea de dar continuidad y ampliar el trabajo que se hace con las familias en el programa de Parentalidad, esta actividad se estructura en tres sesiones o seminarios de 2 horas de duración:
  • SEMINARIO I: “¿Qué sabemos hoy las familias y para qué nos está sirviendo? Es muy importante que las familias puedan analizar qué saben realmente y cómo se han ido manejando con ello. Análisis de la realidad y de su realidad.
  • SEMINARIO II: “¿Qué necesitamos saber las familias? Trabajaremos con material real, qué saben nuestros hijos e hijas, dónde están y qué necesitamos nosotros/as manejar. Se trata de enfrentarse a dificultades que pueden que no lo sean tanto.
  • SEMINARIO III: Aprendiendo a convivir ¿es posible el encuentro? Este seminario podría ser intergeneracional si así se ve conveniente. Serviría para las contrastar expectativas familiares y las de las hijas e hijos. Si ese encuentro no es posible, lo representaremos.
Esta formación la impartirá la Asociación Asturiana para la Educación Sexual (Astursex), compuesta por profesionales de la Sexología, con experiencia tanto en las aulas como en otras áreas del trabajo sexológico (asesoramiento, terapia, investigación…).

Inscripciones (hasta el 05/11): Centro Municipal de Servicios Sociales, c/ Rey Pelayo nº 27 Bajo Piedrasblancas. Tlfno: 985530031. planinfancia@ayto-castrillon.es
ficha de Inscripción

Fuente: blog "Igualando Realidades"

martes, 22 de octubre de 2019

GRUPO DE TRABAJO DE PROFESORADO: RESILIENCIA


YA TENEMOS GRUPO DE TRABAJO CON PROFESORADO SOBRE RESILIENCIA!!!!!


La propuesta formativa surge del proyecto iniciado “La Promoción del Bienestar emocional y la resiliencia a través de la literatura infantil” que impulsa el área de salud de esta concejalía en colaboración con el Centro de Profesores/as y Recursos de Avilés (CPR) y que imparte la Asociación Asturiana para la Atención y Cuidado de la Infancia (ASACI) formada por profesionales de la psicología.

Este grupo se ha constituido gracias a la implicación e interés de mejora de 14 profesores y profesoras del colegio público de Salinas “Manuel Álvarez Iglesias y que se reunirá, una vez al mes fuera del horario escolar para profundizar en los recursos, habilidades y actitudes que mejoran la resiliencia del alumnado.

GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO DESINTERESADO!!!!!

La primera reuniónd de formación tendrá lugar el martes 29 de octubre de 17:00 a 20:00h. 
Se puede consultar las fechas de reunión de trabajo del grupo en https://cloud.ayto-castrillon.es/index.php/apps/calendar/p/YDLWT8X56O1GG1ZC

Ayto de Castrillón  
Concejalía de Derechos y Servicios Sociales, Salud y Mayores 
Educación para la salud y Plan sobre drogas
Actividad incluida dentro del II Plan de Infancia 
Colaboran: Consejería de Salud (Servicio de Salud Poblacional),Centro de Profesorado y Recursos (CPR), ASACI, Colegio Público Manuel Alvarez Iglesias.